Ada Colau aterriza en Barcelona tras cuatro días detenida en Israel

Colau ha detallado que a su llegada al puerto los miembros de la Flotilla fueron humillados por "centenares de policías muy agresivos" que les obligaron a estar horas de rodillas o con la cabeza en el suelo y sufrieron gritos e insultos.

06 de octubre de 2025 a las 07:52h

La exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el concejal de ERC, Jordi Coronas, han llegado este domingo por la noche al aeropuerto de El Prat después de ser detenidos por las fuerzas israelíes entre el miércoles y el jueves en aguas internacionales, mientras intentaban llegar a la Franja de Gaza como parte de una misión humanitaria de la Global Sumud Flotilla.

Colau y Coronas han estado tres días encarcelados en la prisión de Ketziot, en el desierto del Neguev, en el sur de Israel, antes de ser trasladados a Madrid con un grupo de 21 activistas españoles. Tras el vuelo desde Tel-Aviv, los dos representantes catalanes han cogido un avión hacia Barcelona, con llegada prevista a las 22.50 h, donde familias, amigos y compañeros políticos les esperaban emocionados en la zona de llegadas del puente aéreo.

En el aeropuerto se han reunido miembros de los Comunes —entre los cuales Candela López, Gemma Tarafa y Gerardo Pisarello—, así como dirigentes como Jéssica Albiach, Susana Segovia, Andrés Berrio y el alcalde de El Prat de Llobregat, Lluís Mijoler. También han asistido representantes de Esquerra Republicana, con el presidente Oriol Junqueras y la secretaria general Elisenda Alamany, además de militantes y simpatizantes del partido.

Desde ERC han explicado que una delegación del partido, formada por el vicesecretario general de Comunicación, Isaac Albert, y el secretario de Relaciones Internacionales, Adrià Guevara, se desplazó a Madrid para recibir a Coronas y acompañarlo en el trayecto hasta Barcelona.

Los otros cuatro catalanes que han regresado —Guillem Esteban, Cèlia Vélez, Sofía Peris y Laia Rosell— también han volado a Madrid, pero no han coincidido con Colau y Coronas en el trayecto hacia Cataluña.

En cambio, la diputada de la CUP Pilar Castillejo y el miembro del secretariado nacional Adrià Plazas continúan retenidos en Israel después de haberse negado a firmar la deportación inmediata, ya que, según han explicado fuentes del partido, la firma implicaba reconocer una entrada ilegal en el país.

La detención de los activistas ha provocado una ola de protestas en varias ciudades catalanas y europeas. En Barcelona, decenas de personas se concentraron ante el Consulado de Israel la misma noche del asalto, y las movilizaciones se han mantenido durante todo el fin de semana.

La manifestación del sábado reunió a unas 70.000 personas según la Guardia Urbana —hasta 300.000 según los organizadores— en un clamor masivo para “detener el genocidio en Palestina”. Algunas protestas terminaron con cargas policiales y destrozos en el centro de la ciudad, como escaparates rotos y pintadas en varios comercios.

Las embarcaciones de la Global Sumud Flotilla, con más de 400 activistas a bordo, fueron abordadas por la Marina israelí cuando se encontraban a unas 70 millas náuticas de Gaza, en aguas internacionales. Los participantes han denunciado que se trató de un asalto “ilegal” y han reclamado una respuesta internacional contundente ante el bloqueo y las detenciones.

La exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha denunciado este domingo por la noche, justo después de aterrizar en el aeropuerto de El Prat, el "trato denigrante" por parte de Israel y ha advertido de que se han "violado todos los derechos" de los activistas de la Flotilla. "Nos han tratado mal, pero no es nada comparado con lo que ocurre al pueblo de Palestina cada día", ha señalado Colau, que ha cargado contra el "secuestro ilegal" por parte de las autoridades israelíes tras ser abordados en aguas internacionales. Por su parte, el concejal de ERC, Jordi Coronas, ha afirmado que Israel representa "la antidemocracia" y lo ha tildado de "estado fascista, corrupto y genocida". "La prioridad debe ser acabar con este gobierno", ha añadido Coronas.

En declaraciones a los medios de comunicación que les esperaban en el aeropuerto, la exalcaldesa de Barcelona y el concejal republicano han hecho un llamamiento a mantener las movilizaciones para acabar con el "genocidio" en Palestina y para reclamar el regreso de los activistas que aún permanecen encarcelados en Israel, como por ejemplo la diputada de la CUP Pilar Castillejo y el miembro del secretariado nacional del partido Adrià Plazas.

Colau ha relatado que la expedición sabía que podía ser interceptada por Israel, pero ha insistido en que la detención en aguas internacionales por parte del "estado criminal de Israel" fue "absolutamente ilegal" y que violó todas las leyes internacionales. "Secuestraron nuestros barcos y nos secuestraron a nosotros", ha lamentado Colau, que ha remarcado que abrir un corredor humanitario en Gaza es una acción "legal y legítima".

"Muchos actos de arbitrariedad"

La exalcaldesa de Barcelona ha detallado que a su llegada al puerto los miembros de la Flotilla fueron humillados por "centenares de policías muy agresivos" que les obligaron a estar horas de rodillas o con la cabeza en el suelo y sufrieron gritos e insultos, hasta el punto de arrancarles la ropa o collares. Además, Colau ha denunciado que Israel no aplicó la posibilidad de deportar a los activistas inmediatamente, como había hecho en anteriores ocasiones, y todos ellos fueron trasladados a una prisión de máxima seguridad cerca de Gaza. "Ya no había ninguna norma, no es sólo que se estén saltando la ley internacional, es que ni su propia norma respetan", ha dicho.

En la prisión, ha continuado, fueron obligados a permanecer varias presas en celdas de pequeñas dimensiones o durante el traslado se les dejó con poca ropa y con el aire acondicionado a pleno rendimiento. También estuvieron horas sin beber ni comer y les despojaron de la poca ropa que llevaban para darles la que aún llevaban a su llegada a El Prat. Dentro del mismo centro, ha explicado, había una gran fotografía de Gaza devastada por las bombas de Israel con el mensaje "Bienvenidos a la nueva Gaza".

"No ha habido ningún procedimiento garantista, se han violado todos nuestros derechos", ha reiterado Colau, que ha mencionado en varias ocasiones "la arbitrariedad" de las decisiones por parte de las autoridades israelíes. En este sentido, ha comentado que estuvieron "absolutamente incomunicados" y sin saber nada del exterior ni si su situación se alargaría "semanas, meses o días".

A su lado, el concejal de ERC Jordi Coronas ha insistido en que la prioridad ahora es "detener el genocidio" y que sus compañeros vuelvan a casa "sanos y salvos". "Mañana mejor que pasado mañana", ha añadido.