La presidenta de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA), Rosa Romà, ha asegurado este viernes que la dirección de los medios públicos no está “matando TV3 y Catalunya Ràdio” porque son marcas que quieren “seguir manteniendo”. Durante la sesión de control de la CCMA en el Parlament, Romà ha dicho que la marca 3Cat ha sustituido la de la CCMA y que va más allá de los canales de distribución tradicionales. Ha garantizado que 3Cat convivirá “perfectamente” con TV3, Catalunya Ràdio y otras marcas.
Romà ha destacado que después del estreno de la nueva oferta informativa, la primera semana la televisión ha reunido a 2,8 millones de espectadores que han seguido los TN, Matins y Més Nit. También ha subrayado que la audiencia de los canales de 24 horas de radio y televisión ha crecido un 17% y un 11%, respectivamente.
A pesar de los datos, el estreno ha recibido numerosas críticas a través de la red social X por la accesibilidad visual del espacio del tiempo en el TN. En este sentido, Romà ha recordado que la nueva oferta informativa ha superado auditorías de accesibilidad de una empresa externa y de la misma Generalitat. Igualmente, ha reconocido que “seguramente podemos mejorar” y que están dispuestos a “trabajar” para hacer “más accesible la información”. También ha destacado que recientemente se han mejorado los mapas del tiempo y los rótulos y que quieren “seguir mejorando en otros aspectos”.
El director de TV3, Sigfrid Gras, ha reconocido que se han hecho “correcciones” porque el mapa del tiempo “no ha tenido el éxito esperado”. Sin embargo, ha valorado positivamente el estreno: “En general, están muy bien recibidos, y con eso estamos muy contentos”.
Sobre la hibridación del formato televisivo y el radiofónico, Romà ha dicho que no se quieren “precipitar a hacer nada que perjudique la calidad informativa” y que antes de tomar decisiones “se trabajará con los empleados y se valorará si se implementa o no”. También ha remarcado que las redacciones de informativos de la radio y la televisión públicas se “coordinan” mejor para “sumar esfuerzos”.
Romà ha detallado que en la primera semana de funcionamiento de los nuevos informativos se han registrado 1,5 millones de reproducciones de vídeo y audio, un 30% más respecto a la media de la anterior semana. También ha destacado un incremento de entre el 3 y el 4% de la audiencia de los TN respecto a la primera quincena de septiembre y un incremento del 23% de consumo de la aplicación en comparación con la media de la anterior semana.
Desde el PP se ha criticado el “delirio” de TV3 por incluir L’Alguer en el mapa del tiempo del TN, mientras que los comunes han denunciado la “práctica desaparición de la marca de TV3 y Catalunya Ràdio por haberla eliminado de los micrófonos”.
El debate sobre las marcas ha llegado al punto álgido con la intervención del diputado de Junts Agustí Colomines, que ha acusado a Romà de no entender “el valor de las marcas que ha dejado perder” ni de saber “cuánto costará poner a la cabecera la nueva marca a la altura de las viejas”. Colomines ha cargado con dureza: “Debería reflexionar qué pasaría si usted fuera presidenta ejecutiva de un consejo de administración de una sociedad privada y no pudiera responder a la pregunta. Tiene buena suerte de que está blindada y tiene el Consejo de Gobierno caducado, porque si no, directamente la echaríamos fuera”.
El diputado ha sentenciado que la decisión sobre las marcas es “unipersonal” y que “contraviene” la Ley de la CCMA. “Es presidenta de la CCMA y no de una entelequia de 3Cat. Esto es lo que marca la ley y no lo que usted quiera”, ha añadido.
Desde Junts han acusado a Romà de generar un “lío” y tener que dar “marcha atrás” en algunas cuestiones. Han calificado 3Cat de “mala marca” y 3Catinfo de “peor”: “La articulación de todo es una confusión incomprensible que sólo entiende usted. Es un capricho suyo, pero no es un proyecto de país. No lo han hecho con consenso”.
Romà ha respondido recordando que el proyecto que impulsa fue aprobado hace dos años y medio y ha reprochado a Junts los “intentos que algunos de ustedes tenían hace 10 años de cerrar algunos canales cuando ya había los mismos retos”. También ha subrayado que Junts promueve ahora la creación de 2Cat, de RTVE.
Sobre este nuevo canal en catalán previsto para el 16 de octubre, Gras ha afirmado: “Sólo darles la bienvenida y esperar que todo lo bien que les vaya, no sea en detrimento nuestro”. El director de TV3 ha remarcado que 3Cat es “el principal medio de referencia en catalán” y que la llegada de 2Cat puede “ampliar la gente que mira contenidos en catalán”.
Mientras tanto, los Comités de Empresa de TV3 y Catalunya Ràdio han convocado para el miércoles 1 de octubre a las 12.00 h una concentración en las instalaciones de TV3 para reclamar la “continuidad de las marcas de TV3, Catalunya Ràdio, 324 y Catalunya Informació”. En un comunicado difundido en X, han advertido: “No podemos admitir la supresión de TV3, Catalunya Ràdio, el 324 y Catalunya Informació. Hace falta de una vez una explicación, clara y pública, del objetivo final de la nueva marca y de las repercusiones laborales y de independencia informativa que hemos empezado a percibir”.