25 personas murieron ahogadas el año pasado en las playas catalanas, una cifra que supera en 4 personas la registrada en 2021. La gran mayoría de víctimas fueron hombres de nacionalidad española y de más de 70 años. Las cifras las ha hecho públicas Protección Civil en un documento en el que llama a extremar la prudencia en las playas ante un verano que prevé de afluencia masiva de bañistas. Aparte de los ahogamientos en las playas también murieron 13 personas en piscinas, 5 más que en 2021. Protección Civil pide a las personas mayores que tomen precauciones en las playas y a los adultos responsables de menores que tengan especial cuidado y vigilancia en las piscinas para evitar accidentes y ahogamientos.
En el caso de las playas, la mayoría de ahogamientos mortales del verano pasado tuvieron lugar en la Costa Brava (11); seguido de las comarcas de Tarragona (8); Barcelona (5) y las Tierras del Ebro (1).
En cuanto al sexo, 21 eran hombres y 4 mujeres. Un 76% tenían 60 años o más (19 personas) y una era menor de edad (15 años). Además, el 44% de las personas ahogadas eran extranjeras (11, 4 de las cuales con nacionalidad francesa y 3 rumana).
Más de la mitad de ahogamientos mortales (13) se produjeron mientras había servicio de vigilancia y ondeaba la bandera verde; 4 con vigilancia y bandera amarilla; 3 durante el cambio de bandera amarilla a roja; 3 en playas no vigiladas, y 2 sin servicio de vigilancia en el momento del incidente. La mayoría de ahogamientos mortales se produjeron en el mes de agosto (11); seguido de julio con 8; junio con 5 y septiembre 1.
En 2021 hubo 21 ahogamientos mortales, en 2020 fueron 24, en 2019 fueron 29, 18 en 2018 y 22 en 2017.
En la campaña actual de seguimiento que realiza Protección Civil (del 15 de junio al 15 de septiembre) ha habido tres ahogamientos mortales. El primero fue el sábado 17 en la playa de las Losas de Cambrils, donde murió una mujer alemana de 74 años. El segundo fue la tarde del día 23, cuando un hombre español de 83 años murió en la playa de Riells en L'Escala. Y el tercero ha sido esta tarde en una playa de Creixell, donde ha muerto un hombre español de 80 años.
Finalmente, en cuanto a las piscinas, tanto de uso privado como público, en el verano de 2022 murieron 13 personas y 35 resultaron heridas menos graves, graves o críticas. 10 de las personas ahogadas mortales lo fueron en piscinas particulares y 3 en piscinas públicas. Las 10 personas ahogadas en piscinas particulares eran mayores de edad, mientras que 2 de las 3 en piscinas públicas eran menores.