Un 22% de los jóvenes catalanes están sobrecualificados para su puesto de trabajo

23 de octubre de 2024 a las 14:09h

Prácticamente uno de cada cinco jóvenes catalanes (22,7%) ocupa un puesto de trabajo para el que está sobrecualificado. Así lo indica un estudio del Consejo de Trabajo, Económico y Social de Cataluña (CTESC), que apunta que se trata de un descenso respecto a hace una década (entonces se situaba en el 30,7%).

El organismo asegura que el subempleo tiene "consecuencias importantes" en las condiciones de vida de la juventud y, entre otras, "disminuye y empeora" la emancipación, fomenta la emigración y empeora el bienestar emocional. El informe presentado este miércoles también apunta que un 7,1% de los menores de 34 años trabajan menos horas de las que querían, porcentaje que aumenta en comparación con 2012 (5,3%).

El estudio del LGAI se ha realizado en colaboración con el Consejo Nacional de la Juventud de Cataluña (CNJC) y también apunta que la sobrecualificación se reduce "sorprendentesmente" entre los 29 y los 34 años. El informe calcula que este fenómeno supone cobrar unos 300 euros menos al mes de los que tocarían.

En detalle, el hecho de tener una formación académica superior al que requiere el puesto de trabajo tiene más incidencia entre los jóvenes nacidos en el extranjero (33,8%) y en los municipios de menos de 10.000 habitantes (25,5%). Por sectores, la sobrecualificación objetiva es superior en la construcción (38,6%), la industria (28,5%) y algunos ámbitos de los servicios, como el comercio y la hostelería (36,8%). También es más elevada en los contratos temporales (27%) y las jornadas parciales, de hasta 20 horas a la semana (44,2%).

Para hacer frente al subempleo, el LGAI aporta diversas medidas y recomendaciones. Por un lado, propone establecer "incentivos" y "recursos" para la oferta con menos subempleo y fomentar las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, así como el sector industrial. También apuesta por becas y reducción de tasas y que las medidas se orienten hacia las mujeres y los colectivos más vulnerables.

Sobre trabajar menos horas de las que se querían, el informe precisa que esta cuestión también se reduce "prácticamente" a la mitad en torno a los 30 años. La insuficiencia de jornada tiene una afectación más alta entre las mujeres y en este caso se eleva hasta el 8,9% del total.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído