Los Mossos d'Esquadra han detenido a una mujer y al padre de dos menores de edad por inducirlos a hacer compras de todo tipo con billetes falsificados en varios puntos de Cataluña. Los detenidos, que formaban parte de un clan familiar, adquirían los billetes espurios en una plataforma de internet y, una vez los recibían, los modificaban añadiéndoles falsos hologramas y otros elementos para darles una apariencia de legalidad. Una vez ya los tenían preparados, una mujer recogía a los dos menores cuando salían de la escuela y los llevaba diariamente a hacer compras en comercios y establecimientos de restauración hasta pasada la medianoche. De este modo, los explotaban una gran cantidad de horas con el objetivo de hacer circular los billetes.
Una vez identificados todos los miembros del clan familiar, los investigadores detuvieron al padre de los menores y a la mujer que los acompañaba a introducir los billetes. También solicitaron dos entradas y registro en el Juzgado de primera instancia e instrucción núm. 4 de Rubí, que estaba en funciones de guardia.
El 17 de junio se realizaron las dos entradas y registro en los domicilios de los investigados en Rubí y Badalona, donde se intervinieron más de 41.000 euros falsos en billetes de 20, 50 y 100 euros, así como varios utensilios para manipular los billetes.
Para evitar más hechos delictivos, además de evitar la explotación y la inducción a delinquir de los menores de edad, los dos menores se pusieron a disposición de la Fiscalía de Menores de Reforma y quedaron en libertad con cargos.
La madre de los menores quedó denunciada, ya que tenía a su cargo a cuatro hijos más, dos de los cuales menores de 6 años. Los dos detenidos mayores de edad quedaron en libertad con cargos, una vez pasaron a disposición de la autoridad judicial.
Billetes falsificados
La investigación policial se inició a mediados de mayo, cuando se detectó la circulación de una gran cantidad de billetes falsos de 20 y 50 euros, que presentaban elementos comunes de falsificación. Se hicieron cargo agentes de la División de Investigación Criminal (DIC), adscritos a la Unidad Central de Falsificación de Moneda.
Según explica el cuerpo policial, los billetes tenían unas características muy concretas: todos empezaban por la misma numeración de serie y eliminaban las impresiones que llevan los billetes de atrezzo que indican que se trata de moneda no legal, además de añadirle una cinta transparente al holograma impreso, para darle una apariencia real.
Del análisis de las numerosas denuncias presentadas, los investigadores identificaron a la mujer que acompañaba a los dos menores de edad, que se tapaban parte de su rostro con mascarillas en el momento de hacer las compras con los billetes falsos.
Los investigadores fijan el inicio de la actividad delictiva desde mediados de 2021 y han podido comprobar que se han colocado los billetes falsos en varias localidades: Badalona, El Masnou, Santa Coloma de Gramenet, Sabadell, Terrassa, Esplugues, l'Ampolla, Lliçà de Munt, Vilafranca de Penedès, El Bruc, Granollers, Montblanc, Solivella, Sant Vicenç dels Horts y Tarragona.