Los trabajos de excavación arqueológica y restauración del puente de Els Escalls han finalizado, lo que permite que la ciudadanía vuelva a hacer uso de esta construcción histórica. Con la culminación de estas obras, se dan por concluidas las intervenciones previstas en el convenio firmado entre el ministerio de Cultura, Juventud y Deportes y la comuna de Escaldes-Engordany para la rehabilitación de los puentes históricos de la parroquia.
Concretamente, el documento firmado en 2023 estipulaba la colaboración entre las dos instituciones para la mejora de los puentes de estilo románico de la parroquia: el puente de Engordany, el de la Tosca y el de Els Escalls. El presupuesto previsto ha sido de 488.560 euros a asumir por partes iguales entre las dos instituciones. Además, próximamente, la comuna de Escaldes-Engordany publicará el pliego de bases del concurso para la adjudicación del proyecto de iluminación de los tres puentes, con el objetivo de mejorar su visibilidad y puesta en valor del patrimonio histórico.
En el caso del puente de Els Escalls, se requirió hacer una excavación arqueológica previa a la restauración. Se trata de uno de los puentes menos intervenidos y sobre el que no se había hecho nunca ningún estudio arqueológico. Estos trabajos han permitido conocer y finalmente integrar en el proyecto parte del pavimento original. La particularidad de poder recuperar el pavimento de piedra original ha dado como resultado un puente en forma de espalda de asno.
La excavación promovida por el departamento de Patrimonio Cultural ha sido ejecutada por Arqueòlegs.cat. Durante el transcurso de la excavación, se tuvo que retrasar una tubería enterrada que atravesaba todo el puente y que se encontraba en servicio, y como parte de la intervención se restituyó el tramo de pavimento por donde pasaba esta instalación. El coste de la actuación ha sido de un total de 44.208 euros incluyendo: sondeos, excavación, seguimiento arqueológico, analíticas y propuesta de finalización y se ha realizado en setenta y seis días de trabajo arqueológico.
Una vez completada la excavación se continuaron los trabajos de restauración, que se adaptaron con el fin de conservar el pavimento recuperado, con la creación de una transición escalonada a ambos lados para permitir su acceso. La recuperación del nivel original del pavimento también ha permitido recuperar las barandillas de piedra en toda su altura, que ahora son visibles, y sólo ha sido necesario restituir los muros. En el tramo central, sin embargo se ha instalado una barandilla auxiliar metálica que permite mejorar la seguridad en este tramo donde la piedra se levanta menos de 50 cm sobre el nivel del pavimento. Paralelamente, la comuna de Escaldes-Engordany ha aprovechado esta intervención para desbrozar y mejorar el entorno inmediato del puente, reforzando su valor patrimonial y paisajístico.
El puente de los Escalls es la manifestación de una construcción civil que testimonia una técnica constructiva tradicional mantenida hasta época moderna. Era lugar de paso en el camino real que comunicaba Engordany con Andorra la Vella y la Massana, contribuyendo a organizar el territorio en un contexto agrícola y ganadero. Y, en el ámbito simbólico, dispone del valor histórico de haber sido el escenario del Tratado del puente de los Escalls en el siglo XIX. Los resultados de la intervención arqueológica permitirán saber más sobre su construcción.