sábado, 19 de abril de 2025
És notícia

Un juzgado de Barcelona avala la eutanasia de un hombre de 54 años pese a que su padre se opone

Foto del avatar
eutanasia

Un juzgado de Barcelona paralizó este pasado verano la aplicación de la eutanasia a dos pacientes que contaban con todos los avales médicos, por petición de sus padres, que se oponían a la muerte asistida, informa SER.

Se trata de una chica de 23 años con una lesión medular y un hombre de 54 años que ha sufrido cuatro ictus y dos infartos. en los últimos años. En ambos casos, los progenitores de los pacientes recurrieron su muerte asistida alegando una vulneración de derechos fundamentales.

Ahora, según avanza la SER CATALUÑA, el juzgado de lo contencioso 5 de Barcelona ha tumbado ya uno de estos recursos y avala la muerte digna para el paciente de 54 años, Francesc A., al entender que su padre no está legitimado para oponerse a la decisión de un adulto en plenas facultades por más que sea hijo suyo.

Así, la magistrada da la razón al abogado de la Generalitat que, en contra del criterio de la fiscalía, ponía en duda la legitimación del demandante.

DECISIÓN PERSONAL

La Generalitat, que defiende la decisión no solo del paciente, sino de la comisión médica de expertos que avaló su eutanasia, argumentaba que la muerte digna es una decisión personal e intransferible, siempre que se tome en plenas facultades, como es el caso.

Además, argumentaba que un padre no atribuiera la titular del derecho fundamental a la vida de un tercero, por más que sea su hijo.

La magistrada Montserrat Raga está de acuerdo y concluye que la relación familiar no es suficiente para recurrir la eutanasia de un hijo. “Si fuera así, cualquier resolución podría ser impugnada por parte de los familiares de la persona que pide ayuda a morir de manera digna, llegando a ser una prestación ilusoria y sin eficacia, o al menos con una eficacia demorada en el tiempo. Y esa no es la previsión legal “, concluye sobre la muerte asistida de un paciente que ya lleva tres meses paralizada en los tribunales.

“Estamos ante una decisión eminentemente personal y que presenta un fuerte componente de autodeterminación de la persona”, añade en el acto al que ha accedido la SER.

La magistrada rechaza además que el Estado deba intervenir en este caso en auxilio de una persona vulnerable, como argumentaba su padre. “Estamos ante una persona mayor de edad y capaz para ejercer de manera libre todos los derechos que las leyes le reconocen”, sentencia. No solo eso, sino que el paciente “pidió que no se comunicara” el proceso de eutanasia “a ningún familiar ni persona próxima”.

AFASIA Y PROBLEMAS DE MOVILIDAD

El Comité de Garantías y Evaluación dio el visto bueno a la muerte digna de este hombre de 54 años, el pasado julio, y ordenó su aplicación.

Francisco había sufrido tres ictus y dos infartos en los años 2020, 2021, 2022 (y un cuarto ictus en 2024, después de dejar la medicación). Esto le causó importantes secuelas que afectan a su movilidad y habla.

Según se deriva de los informes médicos consultados por la SER, el hombre tiene afasia (lo que le dificulta hablar), no puede escribir sin ayuda, le cuesta seguir el hilo de frases largas y, aunque comprende lo que se le dice, no puede mantener una conversación con normalidad.

Tampoco puede conducir ni moverse sin la ayuda del bastón. Por ello, a pesar de todos los tratamientos, expresó a los médicos que “no se gusta” y que “a raíz de su discapacidad no le encuentra sentido a la vida”. Explicó también a los sanitarios que tiene mucho miedo al sufrimiento y que, “bajo ningún concepto, quiere llegar a tener más discapacidad”.

Por ello, avala la reactivación del proceso de muerte asistida y ordena que se notifique la decisión al paciente y a la médico responsable de la eutanasia. Esto no significa que la muerte digna pueda serle administrada de manera inmediata, dado que la decisión no es todavía firme y se puede recurrir ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en el plazo de 15 días.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Se celebra una audiencia pública sobre el Presupuesto del Ayuntamiento de Reus para 2025

Siguiente noticia

Más de 650 hectáreas inundadas por la DANA en el Baix LLobregat, que suponen pérdidas millonarias

Noticias relacionadas