lunes, 21 de abril de 2025
És notícia

Blanes viaja 2.000 años atrás con ‘Blandae. Ciutat Romana’

Foto del avatar
Inauguració Blandae Ciutat Romana

Desde este pasado viernes y durante todo el fin de semana, del 20 al 22 de septiembre, Blanes revive una de sus raíces históricas más pretéritas a través de un evento que ya se ha convertido en habitual en la agenda de septiembre, tanto por los blanquiazules como para los visitantes.
Este año se han introducido varios cambios y novedades respecto a las tres anteriores ediciones, empezando por hacerle un cambio de nombre.

Ahora se presenta como ‘Blandae.
Ciudad Romana: Recreaciones Históricas y IV Feria Romana’
, aunque se mantiene la esencia de los últimos años, así como los principales atractivos que la han hecho conocida por todas partes, tal y como su denominación ya proclama.
En este sentido, uno de los principales atractivos son los espectáculos y las actividades de recreación histórica que permiten a todo el que visita la actividad retroceder dos mil años atrás y revivir la romanización de Blanes, es decir: Blandae, el nombre con el que se conocía la ciudad donde empieza la Costa Brava.

El pistoletazo de salida de las actividades tuvo lugar la tarde de este pasado viernes, con una fotografía inaugural encabezada por el alcalde de Blanes, Jordi Hernández, acompañado de concejales y concejalas.
También participaron representantes de las entidades y colectivos que participan en las diferentes actividades que están en marcha estos días, entre ellos los miembros de la Legión V Macedonica de Blanes, el Gruppo Storico Romano llegado directamente de Roma, una entidad valenciana que reconstruye los hábitos y costumbres de los Íberos, o bien el Grupo de Reconstrucción Histórica de Badalona y otros atractivos que incluye ‘Blandae. Ciudad Romana’.

Una 50ª de actividades gratuitas lúdicas e históricas

Durante los tres días que se prolongará la experiencia se han organizado una 50ª de actividades gratuitas, entre lúdicas y de riguroso carácter histórico, que se alojan en cuatro escenarios.
La zona principal sigue siendo el Paseo de Mar, donde se han instalado los ingredientes de los que está compuesto el programa.
Así, están las paradas de la IV Feria Romana con artesanía de todo tipo con ambientación de la época, así como los talleres y juegos para participar en actividades infantiles y familiares, uno de los tipos de público que más a menudo se desarrolla en este evento.

Los Talleres Infantiles ya comenzaron a funcionar ayer por la tarde, y lo seguirán haciendo durante todo el fin de semana: de 10’30 a 13,30 h y de 17 a 20 h.
En la playa de enfrente el recinto romano se alza otro de los principales atractivos que atrae siempre las miradas de todos: el Espacio Arena que se enclava en la playa, con recreaciones históricas y espectáculos programados con diferentes horarios de manera prácticamente ininterrumpida.
Hay espectáculos militares y luchas de gladiadores con Legión V Macedónica de Blanes y el Gruppo Storico Romano, así como una batalla que enfrenta a los soldados de estos dos colectivos y de los íberos.

Otro de los atractivos son los dos campamentos donde hacen vida por un lado los romanos y por el otro los íberos, situados en uno de los tramos del Paseo de Mar donde están situados los diferentes ingredientes del evento.
También hay una tienda médica donde se explica cómo era y qué remedios se aplicaban en tiempos de los romanos, el juramento de los legionarios y miembros de Legio V Macedónica de Blanes, así como explicaciones sobre cómo era la vida en los campamentos romanos a cargo de la propia entidad blanquiazul, que ya ha colaborado en las anteriores ediciones de las Jornadas Romanas.

Inauguración Blandae Ciudad Romana

Ahora bien, otro de los ingredientes que cada año ha atraído a una gran cantidad de participantes, aparte de las recreaciones históricas y actividades de carácter más lúdico, son las Visitas Guiadas al Yacimiento Arqueológico Romano de Els Padrets, contando de nuevo con el apoyo de los Manaies Iuniores que ya han participado en las anteriores ediciones.
Ayer por la tarde ya se hizo una primera visita, y todavía habrá cuatro más durante el fin de semana.

Estas cuatro visitas está previsto que se hagan repartidas en dos sesiones (a las 10,30 h y a las 11,30 h) tanto sábado como domingo por la mañana.
Es el ingrediente más auténtico con el que cuenta ‘Blandae Ciudad Romana’, ya que en definitiva se trata de poder ver ‘in situ’ una parte de la Blanes romanizada de hace dos mil años, pisando los restos de aquella civilización.
Estas visitas cuentan con un guía de excepción, el director de las excavaciones que se están realizando estos años: el arqueólogo Joan Llinàs.
Precisamente fue él mismo quien ayer por la noche encabezó la conferencia que tuvo lugar en el Primer Casino de Blanes: ‘La romanización en la Selva Ciutats y Viles Romanes’.
Tanto las visitas guiadas al yacimiento como la conferencia se han organizado a cargo del Archivo Municipal de Blanes.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
pregó santa tecla

El Pregó y la Tronada del Pregó inician los tres días fuertes de Santa Tecla 2024

Siguiente noticia
240922 Moixiganga (2)

Santa Tecla 2024: ¿qué puedo hacer el domingo 22 de septiembre?

Noticias relacionadas