jueves, 23 de enero de 2025
És notícia

El problema no es Hard Rock

Imatge d'un cartell de Hard Rock a Punta Cana

Ayer el Parlamento de Cataluña comenzó los trámites para modificar una ley que pone más tropiezos al impulso del complejo turístico del Hard Rock en el Camp de Tarragona y más concretamente, en los municipios de Vila-seca y Salou.

No queríamos entrar en el debate si estamos a favor o en contra del Hard Rock, el problema no es si se hace o no este complejo turístico.

El grave problema que plantea este proyecto es el respeto de la gobernanza territorial, de la voluntad política de un territorio determinado, en este caso el Camp de Tarragona y en concreto los municipios de Vila-seca y Salou.

Pero sobre todo, lo más grave de todo, es la injerencia de un Barcelonismo centralista y centralizador, hacia los intereses del sur de Cataluña.

Unos datos que son muy claros; 15 de los 18 diputados de la demarcación en el Parlamento de Cataluña estaban a favor de impulsar el complejo turístico del Hard Rock. Los gobiernos de los ayuntamientos de Vila-seca y Salou también gozan de un fuerte apoyo social hacia este proyecto.

¿Cómo puede ser que por iniciativa de los Comunes y de la CUP que no sacaron ningún diputado en la demarcación, con el apoyo de una ERC que no sabe aún si si o si no, (hace unos meses estaba dispuesta a sacar adelante el proyecto para mantenerse en el poder de la Generalitat), el Gobierno decida dar la espalda y eliminar la voluntad política del Camp de Tarragona?

El papel del PSC es incomprensible, dispuesta hace unos meses a sacar adelante el proyecto del Hard Rock, ahora retrocede, dejando a sus diputados de la demarcación en fuera de juego, y al alcalde de Salou en una situación nada agradable.

¿Podemos decir que el PSC ha puesto el Camp de Tarragona y el proyecto del Hard Rock como moneda de cambio para mantenerse en el poder?

Pero lo que creemos que es más grave, es que el resultado de esta operación política ha sido el de vaciar, eliminar y podían decir extirpar, la voluntad política de los ciudadanos de la demarcación del sur de Cataluña.

¿Alguien ha pensado en respetar lo que quiere la gente de este territorio? ¿Podemos continuar como si nada? ¿Habrá una reacción del conjunto de la gobernanza de este trozo de país?

No podemos aceptar este agravio que sufrimos, y luego cuando vuelva a faltar agua en Barcelona querrán que les conectemos los trasvases del Ebro… pero la gente del sur de Cataluña tendremos memoria del desprecio que estamos sufriendo por parte del Gobierno.

Eso no es el Gobierno de todos, es el Gobierno de unos cuantos.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Tibidabo

Vuelve el TibidAvis, un fin de semana para que abuelos y abuelas disfruten del Tibidabo con los nietos

Siguiente noticia

La huelga de alquileres empieza en la provincia de Tarragona con 29 familias

Noticias relacionadas