sábado, 25 de enero de 2025
És notícia

La huelga de alquileres empieza en la provincia de Tarragona con 29 familias

Foto del avatar

El Sindicato de Inquilinos anunció hace unos días que convocaría una huelga de alquileres para protestar contra las cláusulas abusivas y la subida de los precios. 23 familias a una promoción de Salou y otras 6 en un bloque de El Vendrell han iniciado esta huelga, que han anunciado que está prevista para los próximos dos meses.

El propio sindicato anunció la decisión de estas familias en un comunicado, destacando que el impago ya suma cerca de 20.000 euros. La huelga comenzó el pasado lunes 9 de diciembre con 23 familias de Salou de un bloque de pisos de protección oficial gestionadas por La Caixa. Además, se han sumado seis casas a una promoción de El Vendrell gestionada por la propia entidad.

El impago de las familias asciende a 20.000 euros

Estas familias de la comarca de Tarragona han sido las primeras en adherirse a esta huelga que seguro que estará presente en toda Cataluña. En estos momentos, las 23 viviendas que se han sumado al edificio de Salou conllevan el 62% de las inquilas de la promoción.

Estos primeros propietarios reivindicativos han exigido la devolución de los importes del IBI, ya que el Tribunal Supremo consideró ilegal cobrar este impuesto a las viviendas protegidas. La protesta no ha quedado ahí, porque en el comunicado han afirmado que “La Caixa ha cobrado más de 10 millones de euros en IBI en Cataluña”, pidiendo que devuelvan el dinero inmediatamente.

Todo apunta a que el futuro propietario de estas promociones será el Instituto Catalán del Suelo, a quien ya han pedido que no continúe estas prácticas. Además, el sindicato también ha destacado que la huelga también engloba a las viviendas que no formarán parte del Incasol, donde estas prácticas abusivas aún continúan activas.

El sindicato prevé que más promociones se sume a la huelga de alquileres

Dos promociones del municipio de Setmenat en el Vallès Occidental convocaron una reunión entre los vecinos donde parece que se ha llegado a un acuerdo para iniciar la huelga en marzo. Estos reclamarán unos nuevos contratos sin cláusulas abusivas y un precio justo, además de archivar los expedientes para desahuciar a algunos residentes.

Igualmente, el Sindicato de Inquilinos anunció ayer que realizaron hasta 500 encuestas puerta a puerta a edificios de Barcelona para conocer su visión de la huelga. Estos han destacado problemas recurrentes en este tipo de promociones, como cláusulas abusivas o las dificultades que han encontrado para que la propiedad repare los electrodomésticos estropeados.

“No puedes decir de la noche al día a alguien que deje de pagar. La gente tiene que cargarse de razones. Tiene que ver que la situación es injusta”, ha explicado el sindicato.

El Sindicato de Inquilinos hace un llamamiento a “cualquier finca que quiera plantar cara a los abusos”

La manifestación realizada el pasado 23 de noviembre sirvió para animar a muchas promociones a empezar a valorar la posibilidad de la huelga. Desde el sindicato denunciaron que hay un total de 16 cláusulas abusivas que aún se producen y perjudican a los residentes.

Las promociones de Salou y El Vendrell han sido las primeras en iniciar esta huelga de pagos, pero muchos vecinos en toda Cataluña tienen la misma problemática. Por ello, el Sindicato de Inquilinos ha hecho un llamamiento a la huelga para “plantar cara contra los abusos y los intentos de expulsión” que afectan a decenas de familias por todo el territorio desde hace años.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Imatge d'un cartell de Hard Rock a Punta Cana

El problema no es Hard Rock

Siguiente noticia

Crecen un 25% las solicitudes de eutanasia en Cataluña con un total de 219 peticiones en 2023

Noticias relacionadas