jueves, 3 de abril de 2025
És notícia

Los presupuestos de La Seu d’Urgell quieren “recuperar todo el potencial cultural y económico”

Foto del avatar

Esta mañana se ha presentado el acuerdo que han alcanzado el equipo de gobierno, conformado por el grupo municipal de Compromís X la Seu, y el grupo municipal de la CUP La Seu que permitirá sacar adelante el presupuesto municipal para el ejercicio 2025. El acuerdo ha sido firmado por la teniente de alcalde del Área de Finanzas, Gemma Tó, y el concejal del grupo municipal de la CUP, Miquel Albero, acompañados por el alcalde de La Seu d’Urgell, Joan Barrera, y la concejala de la CUP, Núria Valls.

En la presentación de este acuerdo, el alcalde Barrera ha querido agradecer la predisposición de la CUP al encontrar puntos de consenso para poder aprobar los presupuestos. El alcalde onubense ha explicado que los rasgos más importantes que lo han hecho posible ha sido “compartir el modelo de gestión de la sanidad y de la residencia de la tercera edad que debe ser público, desde la propia Generalitat, y la prioridad en las políticas a favor de la vivienda y la pacificación del tráfico en el centro de la ciudad y los entornos escolares”.

Respecto al contenido del presupuesto para este año 2025, que se presentará a su aprobación al pleno del próximo lunes 10 de marzo, Joan Barrera ha manifestado que “la Seu tiene que recuperar todo su potencial cultural y económico, y con este presupuesto se están poniendo las bases para que en los próximos años esto sea posible y todos juntos lo podamos disfrutar”.

Por su parte, Núria Valls, concejala de la CUP, ha remarcado respecto a este acuerdo alcanzado con el equipo de gobierno municipal “que los presupuestos tienden hacia la izquierda, y que a pesar de ser dos concejalas, podemos aportar nuestro granito de arena y convertirse en una herramienta constructiva”. Valls ha subrayado que se trata de un acuerdo puntual: “durante el año seguiremos teniendo esta crítica que ya hemos tenido durante el 2024”.

Principales ejes del presupuesto 2025

Tal y como recoge este acuerdo entre Compromís X la Seu y la CUP, el objetivo principal de este presupuesto municipal para este año 2025 “es hacer una Sede más viva, económica y socialmente“.

Por ello, el texto acordado apuesta por que el centro de la ciudad y el centro histórico sean un eje fundamental de la acción de gobierno de este Ayuntamiento. Así, próximamente tendrá lugar el inicio de las obras en los porches de la Calle Mayor y de la Calle Canónigos con un nuevo alumbrado, restauración de porches y envigados, conjuntamente con una mejora de la limpieza.

El centro de la ciudad, calle Sant Ot con Plaza Cataluña y calles Regència y Sant Ribagorçana, hasta Llorenç Tomàs y Costa deben tener una voluntad pacificadora del tráfico, potenciando la actividad económica y haciéndolos más atractivos para ciudadanos, visitantes y empresas. Al respecto, se prevé una inversión inicial de unos dos millones de euros para conseguir este cambio radical en la imagen del centro de la ciudad.

La vivienda es el segundo eje fundamental de la acción de gobierno del Ayuntamiento, apostando por promover 130 viviendas de alquiler asequible durante esta legislatura después de mucho años sin ninguna iniciativa en este sentido. Los pisos para jóvenes de Cal Pensament, la adquisición de inmuebles de la ciudad hoy propiedad de la Sareb y la promoción de viviendas en L’Horta del Safaja, con la ayuda de la Generalitat, lo harán posible.

El tercer eje fundamental de los presupuestos es hacer realidad una promesa reiterada en el tiempo, la Residencia para las personas mayores y la construcción del edificio del INEFC, donde estudian 400 alumnos en la Seu cada año, será una realidad este 2025.

El presupuesto también prevé inversiones de mejora en el pueblo de Castellciutat, de acuerdo con los vecinos y las vecinas, tal y como ya se ha hecho durante 2024. Este año también se prevé que sea una realidad el nuevo acceso al Jefe del Pueblo.

Todo ello sin dejar de fomentar la cohesión social, con más atención a las familias vulnerables, con un programa específico a favor de los derechos de la infancia. Una atención especial merecen los jóvenes, poniendo a su alcance profesionales en psicología y trabajadores sociales para dar respuesta a sus inquietudes.

La mejora de la calidad urbana, con más limpieza, mejor mantenimiento, mobiliario urbano, entre otras acciones, también son preocupaciones que prevé el presupuesto de este año.

Hay que remarcar también las actuaciones a favor del ahorro energético, con el cambio de calderas de gasóleo por biomasa en equipamientos municipales y mejoras en el alumbrado público.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

La Diputación de Barcelona conmemora el 8M con una programación cultural

Siguiente noticia

El Ayuntamiento de Igualada abre la Oficina de Atención a la Empresa

Noticias relacionadas