miércoles, 21 de mayo de 2025
És notícia

Inician una campaña en Tàrrega para reducir las bolsas de desechos abandonados en la calle

Foto del avatar
brossa Tàrrega
@ajtarrega

El Ayuntamiento de Tàrrega y el Consell Comarcal de l’Urgell han iniciado una campaña conjunta para reducir el número de bolsas de desechos abandonados que hay en la calle. El pasado mes de noviembre la capital onubense instauró el nuevo sistema de recogida del puerta a puerta con resultados muy positivos, pero todavía hay ciudadanos que no lo utilizan y dejan la basura directamente en la calle, lo que provocapólvora de incivismo y salubridad en la vía pública. Ante ello, las dos administraciones han emitido una carta en todos los domicilios que aún no han participado en el nuevo sistema de recogida, hecho que se ha podido registrar gracias al sistema de chips de los cubos. A partir de 2026, se penalizará a quien no utilice este sistema.

En la carta las administraciones recuerdan que el nuevo sistema de recogida de residuos es de carácter obligatorio y que la tasa de basuras del próximo año irá relacionada con la participación en el sistema. Así, el pago por generación que se implementó en el año 2026 penalizará a todas aquellas viviendas que no estén participando en el sistema de recogida de residuos implantado. A la vez, la nueva tasa beneficiará a todas aquellas viviendas que hagan un buen uso de la recogida de residuos, utilicen la desechería municipal y en definitiva, hagan una buena separación de los residuos que generen.

Además, desde la entidad comarcal, mediante la labor de personal a pie de calle (educadores/as medioambientales), han intensificado las visitas a domicilios e inspecciones a puntos negros de todos los municipios de la comarca que tienen implantado el sistema puerta a puerta, con áreas de aportación, para visibilizar e informar a la ciudadanía de los comportamientos incívicos relacionados con la gestión de residuos.

Aumento del 100% en la recogida de la fracción orgánica

Después de más de seis meses desde la instauración del sistema de recogida del puerta a puerta en Tàrrega, el municipio ha duplicado la recogida de la fracción orgánica. Según los datos registrados, en el año 2024 se recogieron una media mensual de 90 toneladas y con el nuevo sistema de recogida se recogen 180 toneladas. Este hecho, junto con el aumento de las fracciones de vidrio, papel-cartón y envases y la reducción de la fracción resto, constatan que el nuevo sistema implantado está estabilizado. Ayuntamiento y consejo comarcal quieren dedicar ahora los esfuerzos en aumentar la parte de la población que no participa en el sistema de recogida e intensificarán las comunicaciones.

El presidente del Consejo Comarcal de L’Urgell, José Luis Marín, ha manifestado que esta campaña también se está llevando a cabo en el ámbito comarcal y ha expresado “la satisfacción por la buena respuesta de gran parte de la ciudadanía por toda la comarca, alcanzando, en el caso de Tàrrega, un 83% de recogida selectiva, lo que la sitúa en una de las ciudades de Cataluña con mejores registros de porcentajes de recogida selectiva”.

Por su parte, la alcaldesa de Tàrrega, Alba Pijuan, se muestra “orgullosa de la buena acogida del sistema” y felicita a los ciudadanos “que se han adaptado perfectamente al cambio de hábitos en cuanto a la hora de desprenderse de nuestros residuos”.

Finalmente, la concejala de Medio Ambiente, Laia Recasens, ha querido hacer “un llamamiento a la participación de esta pequeña parte de ciudadanos que aún se resisten a colaborar en este sistema que nos debe permitir convertir a Tàrrega en una ciudad más limpia y sostenible”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Presentació de la lletera de la Fira de Sant Ermengol 2025 de la Seu d'Urgell

Presentada la imagen de lechera de la Feria de San Jerte 2025 de La Seu d’Urgell

Siguiente noticia
fruita pedregada

La última granizada en Poniente deja daños de entre el 10% y el 100% a más de 3.000 hectáreas de fruta dulce y cereal

Noticias relacionadas