sábado, 1 de junio de 2024
És notícia

Lleida prepara diversas actividades en el Centenario Jaume Magre

Foto del avatar
FOTO: Daniel Hurtado

La Escuela de Arte Municipal Leandro Cristòfol de Lleida ha acogido esta mañana la rueda de prensa de presentación del programa de actividades del Centenario Jaume Magre.

Este año se celebra el centenario del nacimiento de quien fue el primer concejal de cultura de la democracia en la capital del Segrià. Se cumplen, también, los veinticinco años de su traspaso (mayo 1999).

Jaume Magre i Servet nació en Cervera en 1924 en una familia muy vinculada a la política, el cual le obligó a exiliarse en Francia después de la Guerra Civil.

Cuando regresó, en 1944, dirigió una sección del Instituto Francés de Barcelona en Cervera, y posteriormente, a mediados de los 50, dirigió la Alianza Francesa de Lleida, donde inició una rica actividad cultural, fundando, junto con otras personalidades, la Petite Galerie.

En 1979 fue de número 2 a la candidatura del PSC a la Paeria y se convirtió en el primer concejal de cultura de la democracia. Al frente de este departamento creó la Escuela Municipal de Bellas Artes, el Aula Municipal de Teatro y reformó y modernizó el Conservatorio y Escuela de Música Municipal, además de idear el Premio de Ensayo.

En la presentación, donde han asistido los hijos de Jaume Magre y miembros del Ayuntamiento de Lleida, así como el alcalde Félix Larrosa, la concejala Pilar Bosch, el comisario del centenario, Juan Cal y los hijos de Jaume Magre, se ha puesto de relieve la influencia que tuvo en la construcción del modelo cultural de la Lleida democrática.

Larrosa ha remarcado “la huella imbrable y permanente que ha dejado en la ciudad” y que de la semilla que sembraron para crear y formar público cultural de Lleida, siendo esta una de sus máximas ilusiones.

En este sentido, el alcalde ha añadido que “si pensamos en todas las generaciones que han pasado por el Aula, el Conservatorio y la Escuela de Bellas Artes desde su creación, podemos decir con seguridad, que su objetivo se cumplió”.

Juan Cal Sánchez, comisario del Centenario Jaume Magre, ha expuesto las diferentes actividades que se llevarán a cabo a lo largo de 2024 y con el objetivo de poner en valor las iniciativas que llevó a cabo en Lleida. desde diferentes vertientes y dar a conocer su figura y su legado a las nuevas generaciones.

Entre las actividades más destacadas, habrá un ciclo de cine francés, del 8 de febrero al 14 de marzo y coordinado por Juan Ferrer, en el espacio Funático. También se celebrarán mesas redondas, coordinadas por Pau Echauz, del 4 al 18 de abril y en varias vertientes: Magre Docente, Magre activista cultural y Magre político.

Habrá la presentación oficial del libro de la biografía de Jaume Magre, al cuidado de Cristina Mongay Batlle, con su publicación la festividad de Sant Jordi, el 23 de abril. Un libro editado por Segre en colaboración con el Instituto de Estudios Ilerdenses de la Diputación de Lleida, dentro de la colección “Libres de Clamor”.

El nuevo director del Instituto de Estudios Ilerdenses, Andreu Vázquez, ha definido su transversalidad en todos los ámbitos y por la renovación, que generó en la educación, la cultura y en la manera de hacer política.

Se ha cogido a las palabras de Magre para unir el esfuerzo y el trabajo, diciendo que las luchas compartidas, si se hacen entre todos, se sale más cuidadosamente.

Por otro lado, también se efectuará una performance Magre íntimo, el documental “Jaume Magre, 100 años”, una exposición homenaje a Jaume Magre, al cuidado de Anselm Ros. También habrá una experiencia educativa y concierto a cargo de Alfons Pèrez, donde a partir del mes de septiembre se distribuirá entre los escolares de Lleida material didáctico para poder debatir y experimentar valores que han caracterizado el legado del Jaume Magre, como la tolerancia, la comprensión o la firmeza.

De la misma forma que pasó en 2023, con motivo del centenario joyero Josep Ribagorçanaú, único escritor vivo que da nombre a un premio de Ensayo, este 2024, la celebración de los premios leridanos pondrá el acento en la figura de su impulsor, el concejal Jaume Magre i Servet.

Además, habrá la ocasión para reabrir un debate, al estilo del que impulsó el Jaume Magre en los años 80, sobre el futuro cultural de Lleida. El proceso, que comenzará a finales de 2024, finalizará en la primavera de 2025 con la celebración de un nuevo Encuentro en la Seu Vella donde se acuerden los puntos claves del desarrollo cultural de Lleida para los próximos años.

Jaume Magre, hijo del homenajeado, ha afirmado que como buen ilustrado que era su padre, tenía un optimismo atroz sobre el futuro y que eso hizo que emprendiera conquistas inimaginables y que pusiera de acuerdo gente diversa.

Además, lo hacía con vocación de expandirse, ya que la defensa de la lengua y del país debía trascender las fronteras, debía ser universal. En nombre de la familia, ha agradecido el trato y el sentido que se está dando a la conmemoración, que están recibiendo mucha emoción.

La concejala de Cultura y Promoción de la Ciudad, Pilar Bosch, ha asegurado que Jaume Magre “era y sigue siendo fuente de inspiración para quienes trabajamos por una ciudad mejor”, para que la ciudadanía viva el arte y la cultura vivan de cerca y que sirva de ecualizador de oportunidades.

Bosch ha apuntado que es muy difícil llegar a los logros que Magre consiguió y más teniendo en cuenta cuando llegó a la ciudad, de muchos grises, y que son hitos muy mágicos, por la dimensión que consiguió y por la transversalidad e inclusión en el ámbito, haciendo que el conjunto fuera a una.

Aparte de todas estas iniciativas, impulsadas directamente por la comisión organizadora del Centenario, la intención es abrir la agenda a todas las instituciones, entidades y asociaciones que quieran participar, de tal forma que el centenario sea el producto de las aportaciones realizadas y organizadas desde la sociedad civil.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Manresa se adhiere al Ciclo de Cine Gaudí

Siguiente noticia

Juntos pide que se defina el proyecto de reforma del Xoperal del Tòfol

Noticias relacionadas