El programa de la Jornada de Estudios Rey Pedro el Ceremonioso, organizada desde el Museo de la Noguera y con la colaboración del Instituto de Estudios Ilerdenses, la Universidad de Lleida y el Departamento de Cultura, ha comenzado con la ponencia de la historiadora Virginia Costafreda sobre la última condesa de Urgell, Isabel d’Aragó, y acto seguido ha intervenido Oliveras, con una ponencia desde la perspectiva de la bioarqueología de la maternidad en al-Ándalus. La última intervención de la mañana ha corrido a cargo de Josefina Planas, quien ha tratado la maternidad y la infancia en la pintura y miniatura gótica de la Corona de Aragón.
Por la tarde la jornada sigue en el soportal oeste de la plaza del Mercadal con la charla ‘La experiencia maternal de Dhuoda, condesa y escritora del siglo IX’, a cargo de Helena Kirchner. La última de las intervenciones será sobre Blanca de Anjou y el estudio antropológico de sus restos, y correrá a cargo de Nuria Armentano.
Finalmente y como clausura, la jornada finalizará con el espectáculo teatral ‘Voces que aún resuenan. Misoginia y feminismo en la historia’ a cargo de la compañía de comedias Crisis Perpetua.
Por otro lado y en el marco de la Jornada, también se ha presentado el tercer número de la revista Nokaria, una publicación especializada, con artículos de temática diversa pero con base científica de conocimiento. Los textos son esencialmente de temática histórica, artística, pero también tienen cabida otras temáticas de interés. En este sentido, los artículos son evaluados previamente por parte de un comité científico, el cual valida con rigor su publicación.
Nokaria se ha convertido en una publicación reconocida, con el interés por parte de varias personas expertas de publicar sus estudios o artículos. Por otro lado, la revista se puede consultar de manera gratuita en el repositorio digital Rincón, y desde el Museo ya se trabaja en el cuarto número.
Igualmente, durante la Jornada de Estudios Rey Pedro el Ceremonioso también se ha presentado la sexta ficha del coleccionable ‘En femenino’, realizado desde el Museo de la Noguera. Esta publicación pretende visibilizar la historia de las mujeres, un relato que a menudo no aparece en los libros de historia, y en este caso está dedicada a Isabel de Aragón y de Riudarenes, la última condesa de Urgell, que vivió entre 1377 y 1423.