viernes, 2 de mayo de 2025
És notícia

La lloretense Maria Assumpció Comas Moré, premio Sa Gavina 2025

Foto del avatar

Lloret de Mar ha celebrado la Noche de la Cultura Lloretenca, este miércoles por la noche, en el Teatro. Uno de los momentos más esperados ha sido la entrega del galardón Sa Gavina, que ha sido para la lorquina Maria Assumpció Comas Moré. Se trata de un reconocimiento que sirve para dar valor a los méritos y su labor realizada en el ámbito cultural en la villa.

Maria Assumpció Comas Moré ha estado vinculada al tejido asociativo y cultural lorquino en asociaciones como el Círculo Artístico Lloretenc, el Colectivo de Pintores de Lloret, la Obrería de Santa Cristina, el Chino Xano, el Club Marina Casinet o la Asociación Popular de Amigos de la Cultura. También cabe destacar su faceta como pintora y fotógrafa, con un fondo donde se recogen actos culturales de la villa a lo largo de muchos años, y su vinculación al mundo periodístico local, con colaboraciones en revistas como Cielo Abierto o Sesmond, entre otras. Además, ha publicado dos libros: “Del cultivo de la tierra y la pesca, al turismo” y “Las recetas de María Ruscalleda”.

La concejala de Cultura, Vereda López, ha señalado que “Maria Assumpció Comas Moré es una gran merecedora de recibir el premio Sa Gavina, por su trayectoria en el ámbito cultural lorquino”. Ha destacado que “ha sido la fotógrafa, pintora y cronista de la vida cultural y social del Lloret de los siglos XX y XXI”.

Como novedad este año también se ha creado el nuevo Premio Fermi Ribagorçana que falleció el pasado 13 de junio de 2024 y que en palabras del alcalde de Lloret, Adrià Lamelas “nos dejó un gran legado cultural”. La finalidad del premio Fermín Es continuar este legado del artista y fomentar la creación de las artes escénicas. La obra premiada, con una dotación de 2.000 euros, debe ser inédita y estar escrita en catalán.

La Nit de la Cultura Lloretenca ha acogido la entrega de los Premios Vila de Lloret

La cita también ha servido para dar a conocer los ganadores de los Premios Vila de Lloret. En las categorías de adultos, como es habitual, se han valorado las mejores obras en las modalidades de narrativa y poesía de viajes. En narrativa, el primer clasificado ha sido el tarraconense Oriol Montesó, con la obra titulada “La muerte lo cambia todo”, premiada con 1.000 euros. En cuanto a la modalidad de poesía, el primer premio, de 500 euros, ha sido para el lorquino Jordi Draper, con “La Travessa de l’Elisi”.

Otro de los premios que se han entregado ha sido el Joan Llaverias, de cuentos infantiles ilustrados, con 1.000 euros para los ganadores, que han sido Eva Ramos e Ignasi Riera, con “Mujeres de mar”. Por otro lado, el mejor blog de viajes ha sido el de Norma Lebrero, de Sant Climent de Llobregat, mientras que el mejor post sobre Lloret lo ha merecido Nicole Biarnés, de Cardedeu. El certamen también incluye la categoría de microrrelatos, que lo ha ganado Jesús Bernat, de Almassora, con “Toponimia efímera”.

Un año más, no ha faltado la categoría exclusiva para los estudiantes de la villa, el premio “Mochila de Viaje”. Los ganadores en narrativa han sido Sofía Alarcón, de la escuela Pere Torrent, con “La sirena y los pescadores”, y Clàudia Bantí, de la Inmaculada Concepció, con “M’arrelo a Lloret”. En cuanto a la modalidad de poesía, los trabajos mejor valorados han sido los de Aniol Puigvert, de la escuela Esteve Carles, con “Lloret, mi pueblo”, y Paula Flores, de la escuela Pompeu Fabra, con “Lloret, mi pueblo preferido”. Además, Samrit Kaur, del Instituto Rocagrossa, ha ganado la categoría de narrativa en etapa de secundaria con “La chica del tren”.

En palabras del alcalde de Lloret, Adrià Lamelas, “la cultura es la huella que hace pueblo, comunidad y es esencial para dar fuerza y proyectar nuestro sentimiento de pertenencia”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
manresa-basquet-femeni

El Manresa Club Bàsquet Femení recibe un homenaje al ayuntamiento

Siguiente noticia

La jornada laboral y la extrema derecha centran las reivindicaciones del 1 de mayo en Cataluña

Noticias relacionadas