A pocos instantes para que comiencen las primeras manifestaciones del Día del Trabajador en Cataluña, los principales sindicatos ultiman los preparativos de una jornada marcada por dos grandes reivindicaciones: la reducción de la jornada laboral y el rechazo a la extrema derecha. Este año, la festividad llega sin que se haya aprobado aún la reforma para establecer una jornada de 37,5 horas semanales, después de que el Consejo de Ministros aplazara su aprobación a raíz del apagón eléctrico masivo registrado el lunes en la península Ibérica.
A las 11:30 h está previsto que arranque en Barcelona la manifestación central de CCOO y UGT, desde la plaza Urquinaona. Este año, el recorrido será más corto de lo habitual debido a las obras en la Via Laietana. Bajo el lema “Proteger las conquistas, ganar el futuro”, las dos principales fuerzas sindicales del país quieren poner sobre la mesa no sólo la necesidad de una jornada más corta, sino también la defensa de la democracia europea ante la escalada reaccionaria que representan gobiernos como el de Donald Trump en Estados Unidos.
“El momento político y social nos exige movilización y firmeza. No podemos permitir retrocesos sociales ni aplazar reformas clave como la reducción de jornada”, ha remarcado CCOO en su comunicado previo a la marcha. La UGT, por su parte, insiste en la urgencia de construir un escudo social europeo ante la amenaza de un autoritarismo que considera creciente.
La jornada incluirá también otras movilizaciones en todo el territorio. CCOO y UGT tienen convocadas protestas en Terrassa (11:00 h), Igualada (11:30 h), Girona, Tarragona, Lleida y Tortosa (12:00 h), entre otras.
GIV, el tercer sindicato con más representación en Cataluña, también se manifestará en Barcelona (11:30 h) bajo el lema “Más trabajo, más salario = Calidad de vida”, con una marcha desde la plaza Jacint Verdaguer hasta el Centro Cívico de la Sedeta. El sindicato reclama mejores salarios, jornadas completas y horarios más racionales para facilitar la conciliación y el acceso a la vivienda. En Tortosa, han convocado otra acción a las 12:00 h.
Por su parte, la CGT, que prepara su manifestación a las 11:30 h en los Jardinets de Gràcia, llama a la movilización contra los recortes sociales, el estancamiento salarial y las leyes represivas. Con el lema “Luchamos por el futuro”, el sindicato denuncia que en más de un siglo sólo se haya conseguido reducir media hora la jornada, y apela a la acción directa como motor de cambio.
También la Intersindical se movilizará con fuerza, bajo el lema “Queremos decidir por vivir mejor”. Exigen una jornada de 32 horas, un salario mínimo de 1.425 euros, y una política de vivienda y movilidad dignas. Su acto central será a las 12:00 h en la calle Consell de Cent con Girona, y se cerrará con una comida en el Parque de la Estación del Norte. También han convocado un acto en Girona (10:30 h, plaza de los Jurados).
Finalmente, el sindicalismo alternativo prepara una manifestación unitaria a las 18:00 h desde la avenida Vallcarca, que reunirá a sindicatos como CGT, IAC, CO. BAS, CNT, COS y SO bajo el lema “Contra la guerra y el capital: de aquí y de fuera, somos la misma clase trabajadora”. Quieren denunciar la militarización, el racismo, el fascismo y las políticas neoliberales, y reclaman medidas como la jornada laboral de cuatro días, la derogación de la ley mordaza, y la recuperación de la jubilación a los 65 años.
Con todo a punto, este 1 de mayo promete ser una jornada de movilización social intensa, en la que las calles volverán a ser escenario de las demandas laborales, sociales y políticas de una clase trabajadora que quiere hacer oír su voz.