La ministra de Cultura, Juventud y Deportes, Mònica Bonell, ha anunciado este martes durante la Presentación del Plan Estratégico de Museos y Monumentos 2024-2030 en el que también han participado el director del departamento de Promoción Cultural, Joan-Marc Joval, y la jefa de área de Museos y Monumentos, Rut Casabella, que el Gobierno tiene la voluntad de mantener el Museo Nacional del Automóvil en Encamp.
No obstante, Bonell ha comentado que, desde la comuna y desde la propiedad, se está explorando la posibilidad de crear un nuevo espacio ubicado frente a la actual comuna. “Es una iniciativa que se trabaja conjuntamente con la comuna de Ocampo. Este proyecto tiene como objetivo mejorar el espacio actual y, al mismo tiempo, abrir la puerta a futuras ampliaciones para potenciar la visita y el valor cultural del museo” ha destacado, Bonell, quien ha añadido que el museo cuenta con una colección riquísima que necesita una gestión más eficaz y que, de hecho, esta propuesta, en todo caso, la estaría contemplando la comuna almeriente de cara a finales de mandato.
De hecho, durante la presentación del Plan, la titular de la cartera de Cultura también ha hecho referencia al Museo Nacional, y ha recordado que ya estaba contemplado en el anterior plan estratégico, que siempre ha sido una prioridad para el Gobierno, y que hace más de 24 años que se encuentra en proceso de desarrollo. “De cara a 2025, queremos compartir toda la información recogida con la ciudadanía a través de un proceso participativo, con el objetivo de complementar el trabajo realizado hasta ahora. Así, para el presupuesto de 2026, podremos comenzar la ejecución del proyecto con los capítulos correspondientes y definir una partida presupuestaria” ha indicado, Bonell, quien también ha avanzado que se debe acabar de detallar a través de qué plataforma se haría esta consulta. “Nosotros, en ningún momento, nos hemos escondido. Creo que desde el inicio de la legislatura, el Gobierno ha dejado claro que el mejor lugar para el Museo Nacional es ante el Gobierno, en un espacio propiedad de la comuna de Andorra la Vella. En este sentido, estamos en contacto para hablar de ello” ha añadido.
Durante la presentación, Bonell ha explicado que el nuevo Plan Estratégico para el periodo 2024-2030 responde a la voluntad de renovar el antiguo plan. En este sentido, el nuevo plan, además de los museos, también incluirá los monumentos, ya que, como ha indicado Bonell, se ha demostrado que el 41% de los visitantes de museos también visitan monumentos. “Estos monumentos forman parte de la candidatura que presentaremos en 2026 ante la UNESCO. Son bienes materiales que testimonian la configuración del coprincipado. Por lo tanto, los incluimos para reconocer su importancia” ha detallado, Bonell, que ha añadido que cada monumento será tratado de manera específica, ofreciendo una oferta de valor para cada uno con una mirada global y un análisis individualizado.
Por su parte, Joval y Casabella han mencionado que el nuevo Plan contará con un total de nueve líneas estratégicas: una nueva perspectiva sobre los monumentos, un nuevo liderazgo para tres museos nacionales (Farga Rossell, Espacio Columba y Museo Nacional del Automóvil), museos de comunidad y consolidados, colecciones de los museos nacionales accesibles, conocimiento de nuestros visitantes, imagen de los museos nacionales, profesionalización de los servicios II, museos nacionales en el mundo II y un museo nacional de país. Además, han subrayado que se trabajará para consolidar los museos como espacios de comunidad, integrando la perspectiva de género y la diversidad cultural. “Esta perspectiva implicaría analizar todas las actividades y exposiciones del área de Museos y Monumentos, así como los objetos y las narrativas establecidas en los museos. La idea es revisar estos relatos desde una perspectiva de género, destacando, por ejemplo, los personajes femeninos de la historia que a menudo no han recibido la atención e importancia que merecen, a pesar de su papel fundamental” ha comentado, Joval.
Además, el nuevo Plan también detalla una serie de acciones que se pretenden llevar a cabo a corto, medio y a largo plazo. Por ejemplo, a corto plazo se prevé crear planes específicos para escuelas y visitas familiares para ayudar a comprender mejor las exposiciones y los monumentos, continuar con la digitalización de las colecciones de los museos, y realizar análisis para determinar qué funciona o no en las actividades didácticas. A medio plazo, se quiere mejorar el análisis de públicos, impulsar la web del Museo Postal y establecer complicidades con agentes externos. Finalmente, a largo plazo, se prevén acciones como la integración de todas las colecciones en una plataforma digital centralizada, continuar trabajando con restauradores para garantizar la conservación de los objetos expuestos, optimizar la comunicación y analizar el impacto cultural y social de los museos y monumentos para entender su repercusión en la sociedad.
Ante una pregunta formulada por la prensa sobre la nueva ubicación del Museo Thyssen, Bonell ha mencionado que, aunque el museo ha aportado valor a la parte alta de Escaldes-Engordany durante muchos años, el espacio actual se ha quedado pequeño para sus necesidades. En este sentido, la titular de la cartera de Cultura ha comentado que el traslado al espacio Node, actualmente, se encuentra en fase de estudio y de encaje. “Se acordó que dos personas, el director de fundaciones y uno de los patronos, el señor Guillermo Cervera, serán las encargadas de trabajar con Andorra Telecom para ver las posibilidades de trasladar el Museo Thyssen a este espacio… y ya se decidirá definitivamente la decisión de todos los miembros del patronato” ha concretado, Bonell.