jueves, 23 de enero de 2025
És notícia

Inversión, vivienda y conciliación familiar, entre las enmiendas de Concordia al presupuesto de 2025

Foto del avatar
Els consellers generals de Concòrdia al Consell General

El Grupo Parlamentario de Concordia ha presentado cuarenta y cinco enmiendas al Proyecto de ley del presupuesto para el ejercicio 2025.

Entre las principales, la formación propone aumentar las inversiones reales en vivienda y crear un parque de innovación. Su objetivo es que pueda concentrar la investigación aplicada en Andorra y atraer actividades complementarias a los sectores económicos que ya existen en el país, así como ser la base para la creación de nuevos sectores.

A estas dos actividades dedica 7,6 millones de euros, que se extraen de partidas destinadas a Andorra Turismo, que Concordia concibe funcionando de forma más eficiente si se integra, a corto y medio plazo, al Ministerio de Turismo. Se trata de poder mantener una buena promoción exterior de Andorra, al tiempo que se ahorra en gestión.

Otra propuesta es acelerar el proyecto de conexión de transporte público segregado, actualmente todavía en fase de estudio preliminar, dando un paso decidido para encarar la fase ejecutiva del proyecto. Un tranvía que una las parroquias de Sant Julià de Lòria y Escaldes-Engordany, con conexión a corto o medio plazo con La Seu d’Urgell y estudiando la agilidad de transporte en las parroquias del norte.

Se considera esencial con el fin de descongestionar el tráfico en el país. Los fondos dedicados al proyecto se sustraen de la partida de más de un millón de euros destinada al transporte aéreo nacional. Concordia considera que éste debe llegar, también a medio plazo, a una situación de viabilidad económica independiente.

En otros ámbitos, Concordia también plantea la creación de una partida para el desarrollo de un Centro Nacional de Emergencias integrado en el ministerio encargado de la protección civil y la integración dentro de la estructura ministerial de la agencia nacional de ciberseguridad.

Concordia considera que la duplicación institucional sistemática que tiene lugar en el país opera en contra del principio de eficiencia de la administración, multiplicando de forma innecesaria los recursos materiales y de personal.

 

Compromiso con la conciliación familiar

Concordia propone llevar a cabo todos los estudios necesarios para hacer efectivas, de manera progresiva, unas bajas maternales y paternales más justas, dotando de más recursos a la administración y modificando también el Código de Relaciones Laborales, para ampliar de cuatro a ocho semanas el descanso por paternidad.

A esta medida se suma la financiación necesaria para hacer posible un sistema de remuneración de las personas trabajadoras que deben hacerse cargo de familiares dependientes. Desde la formación se considera esencial que se pueda proteger más a las familias y promover la natalidad, en un momento en el que ésta se encuentra en un momento históricamente bajo.

Se incluyen en el presupuesto otras medidas de carácter social, como por ejemplo, la ampliación de recursos con el fin de combatir la violencia doméstica, con un enfoque centrado en la prevención y concienciación. Es necesario no sólo llevar a cabo políticas públicas sociales que den incentivos económicos, sino también aquellas que permiten, desde los recursos no materiales, una mejor convivencia doméstica.

 

Ahorro presupuestario en altos cargos y en publicidad y promoción del Acuerdo de Asociación

El Gobierno ha presentado el presupuesto más elevado de la historia, con un incremento muy elevado de gasto en recursos humanos, incluyendo los vinculados a altos cargos. De hecho, estos gastos ascienden a más de un millón de euros anuales al Gabinete del jefe de Gobierno o a la Secretaría General. Concordia propone racionalizarlas en ambos casos.

El Gobierno también presupuesta un incremento marcado en gasto de personal para el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, cuando no prevé que el referéndum se lleve a cabo hasta finales del año 2025. Para todos aquellos ministerios y secretarías de Estado para los que se prevé la contratación de técnicos para la adaptación al Acuerdo de Asociación, el grupo rebaja las partidas. El presupuesto también incluye gasto sobre “publicidad y propaganda” o dedicadas a la “divulgación y publicaciones”, por centenares de miles de euros, contribuyendo a una campaña comunicativa que refleja, de forma prácticamente exclusiva, los elementos positivos del Acuerdo de Asociación, y que lleva a una confusión y desinformación creciente por parte de la ciudadanía. Así pues, se rebajan también estos conceptos.

Concordia considera que se debe acabar con la práctica de modificar leyes que poco o nada tienen que ver con el presupuesto dentro de la ley de este último, conocida como “contrabando legislativo”. Con esta finalidad, se eliminan disposiciones finales referentes a la Ley de la Seguridad Social, de la función pública de la Administración de justicia o del Código de Procedimiento Penal, entre otras. Se trata de debates que deben tener lugar en las comisiones legislativas específicas en cada materia, con el fin de evitar que vuelvan a ocurrir incidencias como la que tuvo lugar en el presupuesto para el ejercicio 2024, referente al no cobro de las pensiones de invalidez pagadas de más por la Caja Andorrana de Seguridad Social.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Planta de tractament de residus Can Barba

Ayudas de 61 millones de euros para mejorar infraestructuras de tratamiento de residuos

Siguiente noticia
Activitats del Parc de Nadal de Tàrrega

Tàrrega inaugura el 38º Parque de Navidad

Noticias relacionadas