martes, 15 de abril de 2025
És notícia

Inicia la cuenta atrás por la despenalización del aborto en Andorra

Foto del avatar
trini-marin-andorra

Los trabajos para la despenalización del aborto están “bastante avanzados” y es posible que en otoño los grupos parlamentarios y los actores civiles ya puedan tener sobre la mesa un texto sobre el que empezar a trabajar con la intención de que año que viene se pueda tramitar esta ley, según ha puesto de relieve el ministro de Relaciones Institucionales, Educación y Universidades, Ladislau Baró a una serie de preguntas formuladas por la presidenta del grupo parlamentario socialdemócrata, Judith Casal, sobre la reunión que Baró, junto con la titular de Asuntos Exteriores y el embajador de Andorra en la Santa Sede mantuvieron el pasado mes de febrero con el secretario para las relaciones con los estados y los organismos internacionales del Vaticano.

A las preguntas concretas de Casal sobre si se contempla el resarcimiento a las mujeres en los tres supuestos básicos o sólo aquellas que tengan dificultades económicas, Baró ha respondido que todavía no se ha entrado tanto al detalle y a las cuestiones de la presidenta suplente del grupo parlamentario de Concordia, Núria Segués, ha manifestado que se van haciendo encuentros técnicos con regularidad entre el asesor del ejecutivo y los servicios técnicos del Vaticano y que esta primavera y este verano se adelantará “de manera significativa”. En este sentido, ha defendido que se está en un procedimiento prelegislativo, que después llegará el legislativo y que, por tanto, es “pronto todavía” para entrar al detalle de ciertas cuestiones si bien ha recogido el guante de hacer ciertos movimientos como hablar con centros de los estados vecinos con los que poder concertar estos servicios.

Quien ha sido especialmente crítico con el trabajo del ejecutivo ha sido el presidente del grupo parlamentario de Concordia, Cerni Escalé, que ha defendido que “se trata los derechos reproductivos de las mujeres como si no fuera una urgencia”. “Tenemos prisa por resolver esta situación”, ya apostilla Escalé a lo que Baró ha respondido que lo que le “molestaba” era que desde Concordia no se tenga en cuenta los avances que se han hecho en igualdad de género y ha recordado que Andorra tiene dos “restricciones” una de las cuales es la Constitución y la otra el hecho de que uno de los jefes de Estado sea el episcopal. “Tenemos ganas de proteger el esquema institucional y constitucional”, ha defendido el titular de Relaciones Institucionales.

Vacantes en Asuntos Sociales

Por otro lado, y a preguntas de la presidenta suplente del grupo parlamentario de Andorra Endavant, Noemí Amador, la ministra de Asuntos Sociales y Función Pública, Trini Marín, ha manifestado que actualmente de las 174 de trabajadores del ministerio hay 151 ocupadas y 22 vacantes, pero que en 21 de los casos se están llevando a cabo los procesos de selección. En el caso concreto del servicio de atención domiciliaria, que es donde se ha manifestado que hacen falta más trabajadores tal y como el Gobierno admitió en sede parlamentaria hace unas semanas, actualmente hay 21 personas trabajando y todavía hay trece plazas que se podrían cubrir. En este sentido, Marín ha recordado la “flexibilización” de los requisitos en el conocimiento del catalán que se impulsó para encontrar personal y también que la ley permite contrataciones directas en caso de necesidad.

Amador ha pedido que la ministra hable con los trabajadores, ya que hay malestar y que haya un mayor control en las ayudas. La titular de Asuntos Sociales ha manifestado que mantiene contactos con los trabajadores de manera periódica y en cuanto a las ayudas, y en el caso concreto de las de vivienda, ha manifestado que tras dos años de prolongación de las ayudas se comunicó a los beneficiarios que a partir de enero era necesario que las volvieran a tramitar y que tenían el primer trimestre del año para hacerlo, ya que se pagarían a partir de abril de manera retroactiva. Ha destacado que se reforzó el servicio de Trámites con tres personas más para atender a las personas que fueran presencialmente a hacer la tramitación y ha detallado que de las 1.966 demandas, 546 han sido resueltas y de ellas el 10% han sido desfavorables. Hay otras 372 en curso y las primeras ayudas ya se están pagando, ha concretado.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Tortosactiva atiende a cerca de 500 personas en el primer trimestre de 2025

Siguiente noticia

Junts per Reus pide el derribo del edificio situado en la parte superior del Carrilet

Noticias relacionadas