jueves, 8 de mayo de 2025
És notícia

Ensenyat hace un llamamiento a “fortalecer el coprincipado y las instituciones propias”

Foto del avatar

El síndic general, Carles Ensenyat, ha hecho un llamamiento, en su tradicional discurso con motivo del Día de la Constitución, a “fortalecer el coprincipado y las instituciones propias” y a “leer bien el entorno en el que nos encontramos”, un contexto de bloques en el que Andorra, ha defendido, debe hacer “dos reflexiones”. La primera de ellas es “velar -ahora más que nunca- para mantener y reforzar todas las herramientas a nuestro alcance que nos permiten dar una respuesta eficaz a los problemas reales de la ciudadanía”. Herramientas, ha citado, “como el Consejo General, los copríncipes, el Gobierno y los comunes, los agentes económicos y sociales y la sociedad civil organizada”. Y una segunda reflexión es “¿cuál es el coste de no estar enajenado?” y en este sentido, ha defendido que “termina siendo mucho más alto el coste de no estar alineado que el coste de homologarse”.

Por ello, ante este orden mundial en el que parece que los países se estén polarizando en bloques y donde la influencia de Andorra es muy limitada, Ensenyat ha apelado al espíritu que imperó en el impulso de la Constitución hace 32 años para saber “conjugar universalidad y singularidad”, dos conceptos, ha defendido, que pueden parecer “contrapuestos” pero que no lo son. De hecho, ha remarcado que más allá de los debates del día a día y de las discrepancias políticas, los 28 consejeros son “plenamente conscientes” de que “el reto de fondo” sigue siendo el mismo que 32 años atrás.

En un discurso en el que ha dedicado una buena parte a recordar el orden mundial surgido de la Segunda Guerra Mundial y en el que hay que enmarcar la Constitución andorrana y también el crecimiento económico que ha experimentado el país, Ensenyat ha recordado que en las últimas tres décadas se ha “recorrido un camino marcado por las necesidades internas propias de un país diverso y dinámico y también por la visión estratégica de encontrar el mejor encaje en el país”. el orden internacional”. Y ha reconocido que formar parte de este conjunto de organismos internacionales “no siempre ha sido un camino fácil”, ya que ha supuesto la asunción de cambios que en algunos momentos han podido provocar “un cierto vértigo”, pero ha concluido que el balance de este proceso “es netamente positivo”.

Ensenyat ha abogado por una democracia con “instituciones fuertes” por no verse “abocada a la contraposición de egoísmos” y ha manifestado que “la democracia no puede ser neutral ante aquellos que quieren dinamizar sus fundamentos” reiterando la necesidad de instituciones fuertes a “escala local y global”. También ha defendido una “democracia militante, que trabaje de forma activa para preservarse y para mejorar cada día”. Y esta, ha dicho, es un trabajo de todos, tanto de los que gobiernan como de los que no.

Derechos como la vivienda

El síndico general también ha tenido palabras para referirse a uno de los principales problemas que tiene hoy en día el país: el de la vivienda y en este sentido ha manifestado que “la agenda legislativa de los últimos meses y semanas” demuestra que desde el Consejo General se sigue “trabajando para dar pleno cumplimiento a los mandatos constitucionales” y ha subrayado que si bien “quizás la iniciativa legislativa en cuestión no acabó de encontrar todo el consenso que se ha tenido en cuenta”. habría sido deseable”, “avanzar en el desarrollo y en la concreción de estos derechos sociales y económicos, a la vez que en el modelo de crecimiento y sus límites, es una manera clara e inequívoca de mantener vivo el espíritu constituyente”. También ha mencionado que otra “herramienta clave para avanzar hacia la plenitud de los derechos de las personas con discapacidad” es la ley de accesibilidad universal que la Sindicatura admitió a trámite hace pocos días.

Ensenyat ha incidido en que “el sentido” de la fiesta que se celebra el 14 de marzo debe ser “preservar la memoria, fortalecer las instituciones y ponerlas al servicio de las personas”. Y precisamente en cuanto a esta preservación de la memoria, ha enfatizado la importancia de tener presente el proceso constituyente para “reforzar las instituciones, para recordar el valor que tiene ser una democracia representativa, un régimen constitucional y un coprincipado parlamentario” y ha recordado el trabajo que desde la Sindicatura se ha impulsado para rememorar aquel momento histórico, como por ejemplo con la publicación de un libro que estará terminado a finales de este año.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
incendi botiga patinets Tarragona

Quema una tienda en pleno centro de Tarragona, y los vecinos deben ser evacuados

Siguiente noticia
Protestes AP-7 L'Aldea

El movimiento vecinal contra los peajes cortará la AP-7 en La Aldea el 30 de abril

Noticias relacionadas