Las 4as Jornadas de brujería de Andorra se consolidan con 450 visitantes

Foto del avatar
La cònsol menor de Sant Julià de Lòria, Sofia Cortesao, durant les 4es Jornades de bruixeria d'Andorra

Las 4ª Jornadas de brujería de Andorra han cerrado esta edición con un éxito de participación, reuniendo alrededor de 450 personas. El cambio de fechas, trasladándolas de septiembre-octubre a marzo y haciéndolas coincidir con los actos de la Semana de la Mujer, han reforzado el evento que se consolida.

Esta nueva ubicación en el calendario ha permitido fortalecer el carácter histórico y reivindicativo de las jornadas, poniendo de relieve el papel de las mujeres a lo largo de la historia y su persecución bajo la acusación de brujería.

La edición de este año ha contado con una programación muy variada que ha combinado el análisis académico con la divulgación popular, con la muchas propuestas con entradas agotadas. Las ‘Noches de brujas y leyendas’, que llegaban a la 11ª edición, han vuelto a cautivar al público, así como al taller Aromaterapia de hoy, remedios de antes y el encuentro para compartir conocimientos sobre plantas silvestres comestibles y remedias, a cargo del colectivo Eixarcolant con la colaboración de Canòich Álvarez.

Además, el espectáculo 200.000 mujeres, un monólogo reivindicativo de Anna Tamayo y Ángela Palacios de la Cía. Cándida, no dejó a nadie indiferente.

El bloque académico ha ofrecido una exploración profunda de la temática de la brujería desde diversas perspectivas. Destaca la conferencia ‘Aragón, tierra de brujas. Cazas de mujeres en el condado de Aranda’ del historiador Carlos Garcés, así como ‘Marcas del contra el Mal: el lenguaje oculto de la piedra en el hogar pirenaico’ del arquitecto Gerard Romeu.

También se ha proyectado el cortometraje ‘Decían que era bruja’ y se ha profundizado en la exposición ‘Brujas’ de Judith Prat. Estas ponencias han permitido hacer un viaje por el patrimonio histórico y arquitectónico de nuestro país y del Pirineo, fortaleciendo la dimensión cultural de las Jornadas.

Como ya es tradición, las Jornadas se han concluido con una degustación de productos locales, con quesos de Casa Raubert, embutidos de Cal Jordi y cerveza Andbeer, ofreciendo un momento de encuentro e intercambio entre los participantes.

El éxito de esta cuarta edición reafirma la voluntad de continuar consolidando las Jornadas de brujería de Andorra como un espacio de reflexión, conocimiento y reivindicación, con la mirada puesta en futuras ediciones.

Un momento de las 4as Jornadas de brujería de Andorra

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
junqueras (2)

Junqueras y Dignitat a les vies se reúnen en Tarragona para exigir mejoras en el servicio ferroviario

Siguiente noticia
Central nuclear d'Ascó II

El Parlamento quiere que el gobierno español cierre las centrales nucleares e “impulse” la economía de las zonas afectadas

Noticias relacionadas