La sala Antoni Garcia del Museo de Tortosa acoge hasta el 9 de marzo de 2025 la exposición “Frederic Mauri. Un trazo rebelde, 1963-1978”, con una veintena de obras entre dibujos, grabados y pinturas del artista tortosino que nos muestran la obra más desconocida y su vertiente más comprometida. El alcalde de Tortosa, Jordi Jordan; la concejala de Cultura, Mar Lleixà; el comisario de la exposición, Sergi Plans y las hijas del artista, Araceli y Anna Mauri, han inaugurado hoy la exposición en una sala llena a rezar. “Frederic Mauri. Un trazo rebelde, 1963-1978”, comisariada por el historiador del arte Sergi Plans, abarca un periodo comprendido entre su primera exposición individual en el Centro del Comercio de Tortosa, en 1963, y la segunda, quince años después en el mismo Centro, en 1978.
El comisario de la exposición ha explicado que la muestra repasa la primera etapa figurativa del artista –tras unos inicios en la abstracción–, marcada por un cierto realismo de carácter social, a menudo con carga crítica. Así, la exposición se centra en su faceta más comprometida con la realidad de su época, en torno a temas como el mundo rural, el mundo del trabajo, la violencia y la represión, o la Guerra de Vietnam, entre otros. La mayor parte de las obras expuestas provienen del estudio del artista, también de la colección de arte del Museo de Tortosa, del Museo Nacional de Arte de Cataluña y de colecciones particulares. “Inauguramos una exposición dedicada a uno de los artistas más destacados y con una dilatada trayectoria también como docente en el instituto de Tortosa“, ha manifestado la concejala de Cultura, Mar Lleixà, que también ha agradecido la implicación de las hijas de Mauri en el proyecto expositivo, así como su colaboración con el Museo de Tortosa, con la donación de piezas por el fondo museístico. Por su parte, el alcalde de Tortosa ha avanzado que se editará un catálogo de la exposición, que recogerá todas las obras expuestas, los textos del comisario, el historiador del arte Sergi Plans, y el conservador del Museo Nacional de Arte de Cataluña, Àlex Mitrani, que también ha colaborado en la exposición. “Esta exposición nos acerca a la obra de uno de nuestros artistas referente, comprometido con la igualdad y la libertad, a quien aprovechamos para rendirle homenaje y hacer valer el legado artístico que nos ha dejado”, ha dicho Jordan. Frederic Mauri, conjuntamente con el escritor Manuel Pérez Bonfill, impulsaron el movimiento cultural y artístico multidisciplinar MACLA-65, un grupo de arte de carácter realista con fuerte vocación social y popular. Un grupo reivindicativo y de oposición al régimen franquista, del que también formaron parte los pintores Jaume Rocamora y Albert Fabà; la escultora Cinta Sabaté, la escritora Zoraida Burgos y Agustí Forner, entre otros.