Los delitos contra la libertad sexual son los que más han subido en el Camp de Tarragona y Les Terres de l’Ebre durante el primer trimestre de este año, según los datos de criminalidad hechos públicos por el Ministerio del Interior. Por el contrario, han marcado una tendencia a la baja los robos y hurtos en todas sus modalidades. También retroceden la cibercriminalidad y las estafas informáticas, uno de los capítulos con mayor repercusión estadística en los últimos años. El gobierno español ha contabilizado entre enero y marzo 8.880 delitos, un -6,3% respecto al mismo periodo del año pasado -cuando se registraron 10.541-. Bajan notoriamente en municipios como Tarragona, Reus y Salou. Suben a Cambrils y Tortosa .
Los delitos contra la libertad sexual han supuesto 103 casos, con un incremento del 8,4%. Por el contrario, las agresiones sexuales con penetración, con 35 casos, bajan un -5,4%, pero los considerados como “resto de delitos contra la libertad sexual”, 68, suponen también una subida del 17,2%. Este capítulo, junto con los delitos graves y menos graves de lesiones y peleas tumultuarias -96 casos y un aumento del 14,3%- son los únicos que registran incrementos entre enero y marzo de este 2025.
El resto de delitos considerados, por el contrario, experimenta bajadas. Los homicidios dolosos y consumados, con dos casos y un -33,3% o el mismo número -10- en cuanto a intentos. Especialmente, importante, sin embargo, es el retroceso de las cifras de robos en todos los ámbitos. Los violentos y con intimidación, 222, han bajado un -21,6%; los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones, 808, retroceden un -10%; los llamados robos con fuerza en domicilios alcanzan los 594, -8,3%.
Por otro lado, se han registrado 2.265 hurtos, que suponen un 8,5% menos respecto a los meses de enero y marzo de 2024. En cuanto a los robos de vehículos han sido de 148, un 14% menos. El tráfico de drogas también se ha reducido con 125 hechos delictivos. Esto supone una ligera reducción, de un 2,3%.
Finalmente, los delitos relacionados con la cibercriminalidad se han cifrado en 1.661 en los primeros tres meses de este 2025. Estas cifras suponen una caída del 18,7%, ya que en el mismo periodo del año pasado se cifraron en 2.042. En el caso de este año, las estafas por informáticas han sumado 1.543 (-21,8%) mientras que el resto de delitos se han cifrado en 118 (+71%).
Cambrils y en Tortosa, las excepciones
Siguiendo la misma tendencia general en el conjunto de la demarcación, en la mayoría de municipios de El Camp de Tarragona y de Les Terres de l’Ebre analizados por el Ministerio del Interior, cae el número de hechos criminales durante el primer trimestre de 2025. Sólo Cambrils (5,2%) y Tortosa (1,7%) han experimentado incrementos respecto al año pasado.
En la ciudad de Tarragona ha habido un descenso del 8,3%. Sin embargo, destaca el aumento de los delitos contra la libertad sexual que han subido un 21,4%, de 14 registrados en 2024 a 17 este 2025. También sufren un incremento significativo las denuncias por tráfico de drogas, un 88,9%.
En Reus, ha habido una caída del 12,2%. Todos los tipos de delitos han disminuido, excepto los hurtos que han subido un 5,3% y hechos relacionados con la ciberdelincuencia (+127,3%).
Salou es el municipio de la demarcación donde más aumentó la criminalidad en el año 2024 en comparación al 2023. Ahora, sin embargo, hay una mejora. En el municipio de la Costa Dorada han bajado un 18,9% las infracciones por crímenes. Como en el resto de poblaciones, suben los delitos contra la libertad sexual, un 133,3%.
El resto de municipios analizados presentan datos negativos pero con porcentajes bastante desiguales. Sobresalen el -31,9% de Vila-seca y el -20,2% de El Vendrell. También se ha detectado menor criminalidad en Calafell, -12,2%; Amposta, -11,4% de Amposta; y Valls,-3,4%.