La dirección general de Energía ha otorgado la autorización administrativa de construcción de la planta solar ‘Sebes’ a la empresa Energías Renovables de Poseidón.
La central tendrá 41,25 MW de potencia y 89.100 paneles fotovoltaicos en terrenos de suelo no urbanizable, en el término municipal de Ascó (Ribera d’Ebre).
El proyecto también incluye líneas soterradas a 30 kV hasta una subestación transformadora SET Sebes, de 30/220 kV, en los términos municipales de Ascó y La Fatarella (Terra Alta).
El presupuesto del proyecto es de más 35,2 MEUR. A pesar de los numerosos informes desfavorables de administraciones y organismos en la planta, se otorga la autorización porque se considera “una construcción necesaria para alcanzar los objetivos de renovables en Cataluña”.
INFORMES EN CONTRA
El Ayuntamiento de La Fatarella ha informado desfavorablemente a la central solar ‘Sebes’, esto como la Secretaría de Agenda Rural de Les Terres de l’Ebre del departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, los servicios territoriales de Urbanismo de Les Terres de l’Ebre, el Grupo de Estudio y Protección de los Ecosistemas Catalanes (GEPEC) y Unió de Pagesos.
Desde el consistorio terraltino señalaron la masificación eólica y de líneas de evacuación que sufre el emplazamiento de la planta fotovoltaica.
El proyecto ha pasado por un segundo trámite de información pública porque en enero de 2023 se modificó y cambió el trazado de soterramiento de la línea de evacuación a 30 kV y la nueva estación transformadora y afectaba “a nuevas fincas”.
El Ayuntamiento de Ascó, la Agencia Catalana del Agua (ACA), Edistribución Redes Digitales, y Red Eléctrica de España emitieron informes favorables con condicionantes que fueron aceptados por el peticionario.
Por otro lado, el Ayuntamiento de La Fatarella y el departamento de Cultura informaron desfavorablemente.
Sin embargo, Energía otorgó la autorización administrativa previa a julio del año pasado.
En agosto, Energías Renovables de Poseidón aportó nueva documentación arqueológica y Cultura emitió un informe favorable con condicionantes.
También Urbanismo aprobó definitivamente el proyecto de actuación específica en suelo no urbanizable de la planta ‘Sebes’ en contra de las resoluciones de la comisión territorial de Les Terres de l’Ebre.
Finalmente, con la documentación que acredita el cumplimiento del requisito de la oferta de participación local, la directora general de Energía otorga la autorización de construcción porque “la instalación contribuye a alcanzar los objetivos de implantación de la energía renovable en Cataluña”.