La Costa Dorada y las Tierras del Ebro se preparan para recibir un número récord de deportistas durante la Semana Santa de 2025, con un total estimado de 45.000 participantes, entre deportistas y equipos técnicos, que tomarán parte en diversos torneos de muchas disciplinas y categorías. Esta gran afluencia tendrá lugar en toda la demarcación, desde los municipios de la Costa Dorada norte hasta Les Terres de l’Ebre, consolidando así la demarcación de Tarragona como un destino de primer orden para el turismo deportivo. La diversidad de competiciones programadas hace del turismo deportivo una actividad esencial para la región, asegurando una alta presencia de visitantes en localidades como Salou, Cambrils, Vila-seca, La Pineda, Tarragona, Reus, Hospitalet de l’Infant, Mont-roig del Camp, Calafell, Torredembarra y en municipios de Les Terres de l’Ebre.
“La creación de una oferta deportiva extensa, que engloba torneos de fútbol, baloncesto, hockey, voleibol, balonmano, fútbol sala, waterpolo, vela, bailes deportivos y otras disciplinas, hace que esta Semana Santa tengamos asegurada una alta ocupación desde hace días. Ya no dependemos del clima o de si hay nieve o no. La Costa Dorada y Las Tierras del Ebro han conseguido establecerse como un punto de referencia destacada para los organizadores de torneos de diferentes deportes, para todas las edades y niveles”, afirma Berta Cabré, presidenta de la Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de la provincia de Tarragona (FEHT), la entidad que representa el 90% de las plazas de alojamiento de la demarcación.
“Hace unos años, tanto el sector privado como el público apostamos fuerte por convertirnos en un destino referente en turismo deportivo, lo hemos conseguido. Quiero agradecer a todos los organizadores su compromiso y fidelidad con nuestro destino. Tenemos las instalaciones perfectas y necesarias para organizar todos estos eventos. Así pues, ya podemos garantizar una alta ocupación en todo el territorio. Esto nos da mucha seguridad y poder planificar con tiempo nuestra actividad, sin depender de la climatología u otros asuntos externos”.
“El turismo deportivo es una de las claves para la desestacionalización del sector turístico y para el crecimiento de nuestra economía. Estos torneos y eventos no solo vienen los propios deportistas, sino también los acompañan sus familias, que aprovechan la oportunidad para descubrir nuestro destino y PortAventura World. Los niños y niñas practican su deporte preferido en instalaciones de calidad y pueden disfrutar de momentos memorables con sus familiares y compañeros. Esto, sin duda, es una experiencia fantástica que fomenta que las familias vuelvan en futuras ocasiones para seguir explorando todo lo que nuestra región tiene para ofrecer.”
Algunos de los torneos de fútbol que atraerán a más participantes durante estos días son el Mundialito, del 12 al 20 de abril en Cambrils; la Mare Nostrum Easter Cup del 17 al 20 de abril en Salou; la Costa Dorada Cup del 13 al 17 de abril en Salou; LSA Cup del 17 al 20 de abril en L’Hospitalet de l’Infant, y el ITE DV7 del 17 al 20 de abril en Les Terres de l’Ebre. En cuanto al baloncesto, destacan la XV MNBasket del 14 al 16 de abril y el 3º Plus Basket del 17 al 20 de abril, ambos se celebran en pabellones de Salou, Vila-seca, La Pineda, Reus y Tarragona; y el tradicional torneo TGN Baloncesto de Cambrils, del 11 al 16 de abril, que este año celebra el 20º aniversario. También hay torneos de hockey, como el 4º Mn Rink Hockey del 16 al 18 de abril en Calafell; de balonmano, como el Costa Dorada International Handball Cup del 13 al 16 de abril en Calafell y la Mare Nostrum Cup Balonmano del 17 al 20 de abril en Salou; de fútbol sala, como la LSA Cup Futsal del 17 al 20 de abril en los pabellones de Vandellòs, L’Hospitalet y Miami; de voleibol, como el Women’s Volleyball Cup del 13 al 16 de abril en Tarragona, Torredembarra, Altafulla y Reus; de waterpolo, la HaBaWaBa Spain Easter, del 12 al 15 abril en Tarragona; el Cambrils Dance Sport, de bailes deportivos, del 17 al 20 de abril en Cambrils, y la Easter Cup para Optimist de vela que se disputa el 19 y 20 de abril en Cambrils.
Alta ocupación en todos los tipos de alojamiento durante Semana Santa
Los hoteles, campings y apartamentos turísticos de la Costa Dorada y las Tierras del Ebro tendrán unos datos de ocupación altos para la Semana Santa. Este año, las previsiones apuntan a un 80-90% de ocupación.
En cuanto a los hoteles, habrá el 90% de la planta hotelera abierta, lo que representa aproximadamente unas 53.000 plazas en toda la demarcación de Tarragona, unas 10.000 más que el año pasado. Los hoteleros son optimistas en cuanto a la previsión de ocupación, con una media del 85%, aproximadamente. Sin embargo, de Jueves Santo al sábado, las ocupaciones pueden llegar al 90%. Durante estos días, el turismo que se aloja en hoteles es principalmente nacional, del País Vasco, Navarra y Aragón, franceses y también visitantes internacionales que llegan de Irlanda, Reino Unido, Países Bajos y Francia a través de los vuelos que operan en el Aeropuerto de Reus.
La previsión para el sector de los campings también es positiva. Tanto en los campings del interior como en los de costa, se espera una alta ocupación. Durante la primera parte de las vacaciones de Semana Santa, la previsión en los campings de interior rondará con ocupaciones cerca del 85% en bungaláis y el 65% en parcelas, mientras que en los establecimientos de la costa, habrá un 90% de ocupación en los bungaláis y un 80% en las parcelas. Durante la segunda parte de Semana Santa, los campings de Tarragona podrían conseguir ocupaciones que bordearían el 90%, unos datos similares a los del año pasado. La procedencia de los visitantes será, básicamente, catalana -muchos del área metropolitana de Barcelona-, pero en la costa también se alojarán franceses, holandeses y alemanes. Actualmente, todos los campings de la Costa Dorada y Tierras del Ebro están abiertos.
En cuanto a los apartamentos turísticos y viviendas de uso turístico de la Costa Dorada y las Tierras del Ebro se espera una ocupación entre el 60 y el 70%. La gran mayoría de visitantes que se alojarán serán nacionales, principalmente clientes de proximidad, como son de Cataluña, País Vasco, Navarra, Aragón… La ocupación final la determinarán las reservas de última hora. Así, si la climatología acompaña, se llegará al 80% de ocupación. Las 25.000 plazas que ofrecen los apartamentos turísticos de la demarcación de Tarragona están disponibles.
Un arranque de temporada con buenas previsiones
Con una Semana Santa más tardía este año, las previsiones para la primavera son positivas. El arranque de la actividad en el Aeropuerto de Reus, el inicio de la touroperación, de los viajes de grupos seniors y de final de curso asegura también unos meses previos al verano de alta ocupación. Este hecho se traduce en una ocupación alta durante la Semana Santa, pero también en una proyección de buenas ocupaciones para las semanas posteriores.
“El hecho de que la Semana Santa sea tardía, aunque nos hace empezar la temporada un poco más tarde, tiene una parte positiva y es el hecho de que nos permite arrancar con altas ocupaciones y, además, mantener esta tendencia durante todo el mes de abril y mayo. Así, no habrá establecimientos que volverán a cerrar puertas después de Semana Santa, lo que sí sucede cuando estos días festivos caen en marzo. Esta estabilidad en los empleos nos permite seguir trabajando en la creación de puestos de trabajo más estables y, por tanto, en una oferta turística de más calidad” explica Cabré.