sábado, 29 de junio de 2024
És notícia

Un coloquio histórico entre los alcaldes del Ebro

Foto del avatar

La tarde de este jueves ha tenido lugar un acontecimiento histórico en el hotel Corona de Tortosa, ya que, es la primera vez que la demarcación del Colegio de Periodistas de las Tierras del Ebro consigue reunir los alcaldes de los cuatro municipios para que tengan la oportunidad de explicarse ante la ciudadanía y ante la prensa, justamente ahora que se está a punto de celebrar el primer año de mandato de la vigente legislatura.

Así pues, el debate-coloquio, moderado por la periodista y vicepresidenta del CPC, Anna Ferràs, se ha iniciado hablando en clave territorial de la importancia o no de erigirse en Veguería de las Tierras del Ebro. El alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, ha sido el más escéptico con este concepto, ya que, para él, “nos encontramos en un mundo demasiado globalizado y lo que hace falta es que las cuatro comarcas actuemos de manera conjunta“.

Jordi Jordan, alcalde de Tortosa | FOTO: Irene López

Por contra, el alcalde de Gandesa, Carles Luz, ha reivindicado la figura de la Veguería pidiendo que “sea una realidad teniendo nuestra propia ley electoral y el peso específico que nos corresponda para poder gestionar nuestros propios recursos”.

Desde Amposta, Adam Tomàs, ha lamentado seguir formando parte del Estado español porque “siguen decidiendo ellos la distribución territorial de las veguerías o de las diputaciones” y ha apostado por “no pelearse por los muelles y sumar en lo que nos une como la reserva de la Biosfera“.

Y continuando con la importancia de las infraestructuras que necesita un territorio, no se ha mantenido al margen el tema del nuevo hospital de Les Terres de l’Ebre. Jordan ha reivindicado la necesidad de que el territorio tenga “un hospital de referencia que genere calidad de vida para toda la ciudadanía” y que permita la llegada de nuevos profesionales de la salud y la mejora de los hospitales comarcales, que también reivindicaban los alcaldes de Móra d’Ebre y de Amposta para que mejoraran sus especialidades y su servicio.

Carles Luz, alcalde de Gandesa | FOTO: Irene López

El alcalde de Gandesa, Carles Luz, y el alcalde de Móra d’Ebre, Rubén Biarnès, han reclamado otra infraestructura: la C-12 y su desdoblamiento. Una carretera que, para Luz, “marcó un antes y un después en nuestras comarcas” y que ahora toca poderla mejorar en aquellos tramos que presenta más problemáticas, atascos y una alta siniestralidad.

Pero en La Terra Alta y en La Ribera d’Ebre otra prioridad también es la de la llegada de los autobuses que garanticen un buen transporte público que, para Luz, es “una vergüenza” y “muy deficiente”. Y es que, ahora mismo, los horarios de las líneas entre Tortosa y La Terra Alta son muy escasos o casi inexistentes cuando se trata del fin de semana. En este sentido, Tomàs ha agradecido la inminente llegada del ferrocarril a la estación intermodal del Polígono Cataluña-Sur, ya que, “era insostenible que empresas como Kronospan tengan que hacer salir 150 camiones cada día desde el polígono”. Y Jordan ha aprovechado la ocasión para adelantar que, próximamente, se anunciará la implantación de una nueva empresa en el municipio.

El alcalde de Tortosa también ha querido hablar de la importancia del campus universitario de la UPF apostando por ampliar la oferta de estudios incorporando otros grados, como el de Medicina, pero abriendo también la puerta a la posibilidad de ofrecer grados diferentes a los que ya se están haciendo desde los campus de Reus o de Tarragona.

Rubén Biarnés, alcalde de Móra d’Ebre | FOTO: Irene López

Desde Móra d’Ebre, Biarnès se mostraba más escéptico con este crecimiento industrial, ya que, su lucha es la de conseguir que se haga efectiva. la ampliación del polígono de La Verdeguera, obstaculizado por los Fondos de Transición Nuclear y por el Incasol, que han levantado discrepancias entre Gandesa y Amposta por la gestión que está haciendo el Gobierno catalán.

A continuación, se ha abierto el melón del turismo que ha permitido reivindicar Tortosa como la capital que más le representa. Jordan ha puesto de ejemplo de marca Terres de l’Ebre la creación del colectivo Festivales de las Tierras del Ebro que han dado un revulsivo a nuestras tierras con festivales muy diversos como el Deltebre Dansa, el Eufónico, la Fiesta del Vino de Gandesa, el Litterarum de Móra d’Ebre, el Terres Travel Festival o el recientemente celebrado festival Toca’m de Tortosa. Adam Tomàs ha aprovechado la ocasión para dar una exclusiva del sector cultural como lo será la llegada del Festival Cruïlla al Delta de l’Ebre que tendrá lugar este año por primera vez.

Y, aún con el turismo, respondiendo a las preguntas de este medio, Jordan ha mantenido la promesa electoral de crear una zona de ocio en la Avenida Lleida para celebrar conciertos de tarde para los más jóvenes y abrir así la ciudad al río. Y Adam Tomàs ha reivindicado la apertura de Amposta al río con la adquisición del barco eléctrico, La Perla, y con la llegada del EuroVelo, la nueva Oficina de Turismo, el restaurante y la adecuación de los escombros del antiguo castillo.

Adam Tomàs, alcalde de Amposta | FOTO: Irene López

Pero ningún territorio puede dignificarse si no dispone de talento. Por ello, Biarnès ha reivindicado la retención del talento de los jóvenes en el territorio y ha pedido la mejora de las conexiones y telecomunicaciones a su comarca a donde todavía no llega Internet a todos los pueblos o, incluso, no reciben la señal de la televisión local.

En este punto, Adam Tomàs, en defensa del trabajo realizado desde ERC al Gobierno, ha asegurado que el despliegue de la fibra óptica llegará a todos los hogares de Les Terres de l’Ebre, pero ha reconocido que este es un proyecto largo y costoso.

Finalmente, también en respuesta a este medio, los alcaldes han justificado las subidas de impuestos y renovaciones de tasas que han tenido que aplicar en sus municipios, a pesar de la paradoja que se vive desde los medios cuando el discurso de ciertos partidos cambia en función de si se encuentran en el gobierno o en la oposición. Un guante que han sabido recoger muy bien los alcaldes de Amposta y de Tortosa que han sido unos de los más criticados por la oposición y, tal y como se ha demostrado, es imposible evitar la subida cuando, en casos como la tasa de basura, debe regularizarse a partir del 1 de enero de 2025. Y, en el caso de Ibiza, Tomás ha concluido que los tributos se quedarán con el mismo importe que cuando él alcanzó por primera vez a la alcaldía, ya que, durante todos estos años los habían mantenido a la baja.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El gobierno español pide consensos para sacar adelante un modelo de playas “sostenible”

Siguiente noticia

2 muertos al salirse de la carretera y chocar contra un árbol

Noticias relacionadas