El futuro Hospital Universitario de Les Terres de l’Ebre se realizará en el barrio de Sant Llàtzer de Tortosa. El Ayuntamiento propone una nueva ubicación no afectada por el régimen de flujo preferente (zona inundable). Es el área residencial estratégica de la Raval de la Llet, donde el consistorio adquirirá 84.000 metros cuadrados de terrenos, o bien por compraventa o bien por expropiación. La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, ha firmado un protocolo con el alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, con el que la Generalitat se compromete a garantizar los trámites urbanísticos para modificar el ámbito para incluir equipamientos, y a hacer las infraestructuras viarias que faciliten el acceso al nuevo centro hospitalario.
Después “de meses” de análisis e investigación, el Ayuntamiento de Tortosa y el Gobierno presentan una nueva ubicación para el futuro Hospital Universitario de Les Terres de l’Ebre, en el barrio de Sant Llàtzer de Tortosa, dentro del “núcleo urbano” de la ciudad. Son unos terrenos de 84.000 metros cuadrados, “muchos más de los 54.000 que se ofrecían en el Plan Parcial Camino de Roquetas. Jordan ha explicado que la Generalitat pedía más metros cuadrados para garantizar las capacidades que debe tener un centro hospitalario universitario.
Los terrenos que se comprarán están fuera de la zona de flujo preferente y forman parte del área residencial estrategia no desarrollada de la Raval de la Llet. El Gobierno y el consistorio han cuantificado el coste de adquirir el suelo, pero han preservado la cifra y el estado de las negociaciones con los propietarios, “que son pocos”. El hospital estará situado a 1,5 kilómetros del centro de la ciudad y tendrá el acceso por la autovía C-42, donde se plantea un nuevo acceso directo justo antes de la zona comercial Portals de Tortosa, y que estará a pocos kilómetros con la C-12, el Eje del Ebro.
Un hospital sin riesgo
Los terrenos del Plan Parcial Camí de Roquetes han quedado descartados para construir el futuro Hospital Universitario de Les Terres de l’Ebre. Aunque está en marcha la solicitud para que Tortosa tenga un régimen especial que se permita hacer equipamientos en zonas de flujo preferente (con riesgo de inundación), la Generalitat ha preferido encontrar una nueva ubicación para el centro hospitalario.
La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Silvia Paneque, ha señalado “los virulentos fenómenos meteorológicos” que se producen y que el territorio está “en una zona especialmente sensible” en cuanto a inundaciones. “Por tanto, había que buscar un espacio con todas las garantías, aún más si pensamos que estamos hablando de un equipamiento sanitario y que tiene unas especificidades muy concretas que requieren los máximos niveles de seguridad para las personas”, ha dicho la consellera.
El alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, ha recordado que “ningún conseller o consellera” había “aceptado” los terrenos propuestos por el anterior equipo de gobierno municipal, unas doce parcelas (de 43.315 metros cuadrados) que se compraron en la Sareb por 615.000 euros. “Un hospital que debe emplazarse en un área sin riesgo de inundación y, por tanto, fuera de la zona de flujo preferente”, ha insistido el edil. “Será el centro de referencia en el ámbito sanitario de Les Terres de l’Ebre y es evidente también que se debe construir en un espacio que pueda garantizar la seguridad para las personas, con una mirada larga para los próximos 100 años”, ha añadido Jordan.
Modificación urbanística e infraestructuras de acceso
El protocolo que se ha firmado este jueves por el alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, y la consellera de Territorio, Sílvia Paneque, garantiza la modificación urbanística que se debe llevar a cabo para incorporar la construcción de equipamientos en el área, así como que “las infraestructuras necesarias para poder desarrollarlo sean una realidad”. “Es un compromiso conjunto, pero desde la consejería impulsaremos este ordenamiento y todos estos instrumentos, equipamientos y servicios que tienen que hacer que de una vez por todas se dé salida y se haga realidad una reivindicación histórica de las Tierras del Ebro, ha dicho Paneque.
El alcalde Jordi Jordan ha avanzado que el Ayuntamiento iniciará la modificación del planeamiento urbanístico mientras se cierra la compra o expropiación de los terrenos, y que el Departamento de Salud continúa con trámites paralelos, como el plan de movilidad o el plan funcional, que se licitará pronto después de que el concurso se detuviera por “problemas jurídicos”. “El protocolo firmado nos permitirá, en paralelo, poder avanzar y acelerar lo que es el proyecto de la construcción del nuevo hospital”, ha concluido el edil.