El proyecto de transformación del Parque de las Balsas de Alpicat en un camping podría ser una realidad antes de acabar este año 2025. Parece que, por fin, este espacio emblemático de la ciudad de Lleida tendrá una zona dedicada al turismo después de que el Ayuntamiento de Lleida aprobara ayer los pliegos de condiciones de este contrato que se votará en el próximo pleno del 25 de abril.
El impulso a la finalización del proyecto de renaturalización y la licitación del camping forman parte del acuerdo presupuestario del gobierno del PSC-Units con el grupo municipal de Junts per Lleida. Con el apoyo de Junts, todo hace prever que se aprobará el proyecto y la Paeria podrá sacarlo a licitación y adjudicarlo antes de finales de año. La Generalitat deberá dar el visto bueno definitivo.


Así lo informó ayer la alcaldesa accidental, Begoña Iglesias, que tras la votación en el próximo pleno se iniciará la licitación para la concesión administrativa sobre 6,4 hectáreas, de las 27 que tiene el parque de Las Balsas, para que un operador privado pueda construir un camping con una capacidad máxima de 323 unidades de acampada, piscinas, parque infantil, servicio de restauración, lavandería, aparcamiento y oficina de turismo, entre otros. El promotor que se adjudique el proyecto tendrá 24 meses para terminar las obras.
Iglesias, que ocupa el cargo de alcaldesa accidental junto con Carlos Enjuanes hasta mañana, 18 de abril, destacó el impulso de un “proyecto emblemático que hacía mucho tiempo que se estaba esperando” y que, junto con la renaturalización que se está llevando a cabo en el resto del parque, permitirá “ordenar” un recinto histórico. El parque de Les Basses abrió en la década de los 60, pero entró en declive con el cierre del camping y las piscinas en 2003. El último proyecto que se había planteado fue un parque temático de Europa dedicado a los barrufetos, pero tampoco se llevó a cabo.


Según explicó Iglesias, se plantea una concesión por un periodo de 50 años, con un canon anual de 25.905,53 euros, y se dejará bastante libertad a los operadores para definir la ordenación detallada del espacio, a partir de los criterios básicos que fija la Paeria y el plan especial urbanístico vigente.
Entre estas 323 unidades de acampada, se admitirán tiendas de campaña, caravanas y autocaravanas, que deberán ocupar al menos el 50% de las unidades y el 70% de la superficie de acampada. El resto del camping se podrá dedicar a viviendas tipo mobilehome o similares y bungaláis, agrupadas en ámbitos homogéneos de un máximo de 12 elementos.
Además, también tendrá los servicios mínimos que acostumbran a tener los campings como son duchas y lavabos, una piscina, una pista multideportiva, un parque infantil, un espacio de restauración, una tienda de venta de víveres, servicio de vigilancia 24 horas y lavandería. También se prevé una oficina municipal en el parque y el adjudicatario también deberá habilitar un nuevo acceso desde la carretera N-240 y conservar elementos identitarios del parque, como son la marquesina de acceso y la antigua caseta del guarda.




La Ajunto de Lleida ha programado para este sábado, 19 de abril, una nueva visita guiada al Parc de les Basses, de 12.30 h hasta las 14 h en el marco de las Ecoactividades para conocer los proyectos URBAN-NAT Lleida de renaturalización, adaptación al cambio climático y mejora de la biodiversidad de Lleida.
Los Agentes Rurales se ubicarán en la nueva sede de la Región Policial de Poniente
Por otro lado, la comisión aprobó también ayer una modificación de la cesión gratuita al Departamento de Interior de los terrenos de la calle Closa, en el barrio de La Guingueta, que acogerán la futura sede de la Región Policial de Poniente de los Mossos d’Esquadra. Iglesias ha explicado que el Gobierno les ha pedido poder ubicar también la sede de los Agentes Rurales en Lleida y que, por tanto, lo aprobarán y cederán la parcela directamente a la Generalitat.
Además, la comisión ha aprobado licitar un nuevo contrato de mantenimiento del asfalto y pavimentación de la ciudad; renovar la climatización del Auditorio Enric Granados, con recursos propios y una aportación de los fondos europeos Next Generation; y renovar el césped del campo de fútbol de Gardeny por un importe de unos 180.000 euros.