Tras revalidar un tercer mandato al frente del Ayuntamiento de Amposta, Adam Tomàs encara el reto de ejecutar un gran número de inversiones ligadas al anterior mandato. Hablamos con el alcalde ampostino sobre estos proyectos, el futuro económico del municipio y la situación de Esquerra Republicana, el partido del alcalde.
Actualmente, es también delegado del Gobierno en Terres de l’Ebre. ¿Por qué decidió dar este paso?
Es un orgullo que piensen en ti, aunque sea de forma interina o provisional. A nadie se le escapa que hay unos resultados que harán complicado que Esquerra esté en el gobierno. Quizás estos fueron uno de los motivos para decir que sí, el interinato. Es una experiencia. Intentaremos sacar adelante todos los proyectos puesto en marcha, aunque no se pueden poner en marcha muchos porque el gobierno está en funciones.
Es el alcalde más importante de Esquerra en el territorio. ¿Cómo ve la situación del partido a nivel nacional?
Esquerra tiene 93 años de historia y yo hace 21 que soy militante. De altos y bajos siempre hemos tenido, como todas las formaciones políticas, y de todas nos hemos salido. No es la peor situación que hemos tenido. Es evidente que hay que hacer algo, pero hay diferentes opiniones de qué debe ser y en qué intensidad. Creo que nos acabaremos poniendo de acuerdo. Soy de los que piensa que no podemos matarlo todo porque tenemos activos importantísimos, todo el mundo es necesario. Saldremos reforzados y pondremos conocimiento. Me han llamado de todas las partes y algo que he pedido es que no se hagan bandos.
Por otro lado, tenemos 20 diputados, más de 300 alcaldías y somos el partido con más concejales en Cataluña. Hay que poner en valor. En 2010 nos quedamos en 10 diputados y no teníamos ninguna alcaldía. Ahora no es así y tenemos que hacer valer nuestros resultados.
¿Sería bueno buscar un acuerdo con el PSC?
Esquerra Republicana ha quedado tercera. Por lo tanto, los dos primeros también tienen la responsabilidad de buscar acuerdos. Todo el mundo está centrando la mirada en la que hace ERC, cuando lo importante es decir qué hace Junts. Aquel que ha ganado las elecciones puede buscar el apoyo del segundo. La pregunta es qué hará el PSC y Junts para entenderse. Nosotros queremos hacer valer a nuestros diputados y que nos sirva para seguir construyendo nuestro modelo de país. Recordemos que Junts nos dejó solos y hemos tenido que pactar muchas cosas para sacarlas adelante. Estamos acostumbrados a colaborar. No me mojaré en los acuerdos, sino en que sería contraproducente ir a elecciones. Sin embargo, si vamos a elecciones, no será responsabilidad de Esquerra. Será de quien no ha encontrado los apoyos.
“Soy de los que piensa que Esquerra no puede matarlo todo porque tiene activos importantísimos”
En el ámbito municipal, ¿cómo valora este primer año de mandato?
A veces no somos conscientes de lo que hacemos porque el día a día es frenético. Cuando te asustas y haces un listado, te das cuenta de que llevas más 16 millones en inversiones, de los que más de 6 son subvencionados. Hacer inversiones es complicado y hacerlas subvencionadas lo es aún más. El balance es extremadamente positivo. Habíamos podido tomar mucho daño con cinco concejales menos que el mandato pasado, porque teníamos que sacar adelante los proyectos con menos masa política. Lo hemos hecho. En el último trimestre veremos inauguraciones como el parking del hospital comarcal, la biblioteca, la adjudicación de los cuatro dúplexs de la calle Sant Roc, las casas del Castell, la caldera de biomasa… Además, hace ocho años implementamos cosas recurrentes como las subvenciones a las estancias de verano, al comercio, a los autónomos, a las entidades culturales y deportivas… Todo eso lo mantenemos. Hemos incrementado un 250% el presupuesto en cultura.
Amposta es uno de los puntales en Terres de l’Ebre en recepciones de Next Generation. ¿Cómo se encuentran estas inversiones?
Tenemos medio millón de euros en el mercado municipal y en comercio. El proyecto de rehabilitación del mercado se está haciendo, espero que en octubre podamos inaugurar la biblioteca, el programa de gestión documental también se está implantando, las casas del Castell están adjudicadas a una empresa y en el barco estamos trabajando la licitación para la gestión. Somos el municipio de Terres de l’Ebre que tenemos más proyectos Next Generation.
En cuanto a la reforma del col·legi de les Monges, ya tiene proyecto. ¿Qué tempos tienen previstos?
Creo que este proyecto no lo veremos esta legislatura finalizado. Es muy grande. Sólo la redacción del proyecto la hemos adjudicado por medio millón de euros. Es el proyecto con más inversión de la ciudad y eso implicará que se vaya en torno a los cinco millones de euros. Tenemos la financiación del Estado de tres millones de euros, pero el Ayuntamiento tendrá que hacer una aportación extraordinaria y cerrar el atajo. Por lo tanto, no veo este proyecto acabado, aunque espero tenerlo adjudicado en 2025-2026. Cambiará totalmente el centro de la ciudad.
“La reforma del col·legi de les Monges cambiará totalmente el centro de la ciudad”
Se añade a los proyectos como Lo Sindicat. ¿Cómo está funcionando?
Se ha convertido en el centro de desarrollo social y económico de la ciudad. Social porque está vinculado con educación. En el Fab Lab pasan chicos de sexto de primaria para hacer impresión 3D y desarrollamos un ciclo formativo de grado superior de diseño 3D, entornos interactivos y videojuegos. También tenemos la formación profesional dual. En cuanto a la vertiente económica, hemos ayudado a realizar el proceso de selección en Ametller Origen, McDonalds, Burguer King y otras empresas. Las cosas no pasan por casualidad, sino porque alguien hace que pasen. La política de largo recorrido que tuvimos hace que Amposta sea la ciudad de más de 20 mil habitantes que más ha crecido el PIB. Además, tenemos cifras de paro históricas y desde 2015 hasta ahora somos quienes más han crecido en el índice socioeconómico territorial. Es fruto de la faena que estamos haciendo y de las empresas.
El crecimiento polígono industrial de L’Oriola debe tener un fuerte peso en la mejora de estas cifras.
Hemos hecho mejoras en los dos polígonos y ahora estamos trabajando en la finalización del polígono de L’Oriola. La última fase de urbanización no se llegó a hacer nunca y quedan aceras, pluviales, asfaltado, alcantarillas… Son 1,6 millones de euros que estamos trabajando y nos gustaría tenerlo cerrado este año. Una vez esté esto, plantearemos la ampliación. Piensa que en esta fase de urbanización hay 700 mil euros destinados a llevar el gas, un compromiso con la empresa canadiense Premier Tech. Su implementación debía ser a principios de 2025, pero se está retrasando por situaciones macroeconómicas. Tenemos preparado todo el pliego del gas para empezar las obras.
Este crecimiento en datos macroeconómicos también debe venir acompañado por una mayor oferta de vivienda. ¿Qué tienen en marcha?
Estamos alrededor de 23 mil habitantes, casi 3 mil más que hace ocho años. Eso ha hecho que haya una presión residencial muy grande. Dentro de la negatividad que tiene, también tiene una parte positiva. El gobierno anterior previó que en 2015 tendría 35 mil habitantes y se construyó de una forma desmesurada. Cuando entré de alcalde, había alrededor de 500 viviendas vacías. Hace dos semanas, en Amposta se vendieron 104 viviendas en una semana. Eso es positivo. Queremos que todos los pisos vacíos de Amposta salgan al mercado, de venta o alquiler. Primero, porque es necesario, y segundo, porque así evitaremos situaciones sociales complicadas como las ocupaciones. No todo el mundo ocupa pisos para molestar a la ciudadanía, pero tenemos algunas muy molestas.
A escala pública podemos hacer pocas cosas para dar cobertura a las necesidades ordinarias, pero a las extraordinarias sí. Estamos trabajando convenios con Hábitat3, Sareb, la Agencia Catalana de Vivienda o promoción propia. Hace un par de meses el Ayuntamiento adquirió cuatro viviendas con derecho de tanteo y retracto.
“Una vez esté hecha la urbanización del polígono de L’Oriola, plantearemos la ampliación”
Tuvieron un cruce de declaraciones con el Consejo Comarcal sobre el pago del servicio de recogida de residuos. Han pagado una parte, pero no pudieron aprobar el pago del tratamiento de residuos.
Estamos al día de pago en todo lo que podemos pagar en el COPATE. Tenemos consignados dos millones de euros, pero no puedes pagar algo si no tienes los costes efectivos aprobados, que lo tiene que hacer el Consejo Comarcal. Una parte de ellos pasó hace dos semanas, pero existen los costes efectivos del tratamiento de residuos sin aprobar. Entre todos encontraremos la fórmula de mejorar esta gestión. No es una deuda, es una situación administrativa.
Más allá de eso, entre todos debemos trasladar a la ciudadanía la necesidad de mejorar la recogida. En Amposta estamos estancados con el porcentaje de selectiva y debemos mejorarlo porque si no los costes serán ingentes.
¿Plantean algún cambio de modelo de recogida?
Una de las cosas que se dice mucho es el tema del puerta a puerta. Muchos compañeros alcaldes me dirán que, si no lo hago así, no lo conseguiré. Seguramente. Pero creo que no podemos ponerle las cosas así a la ciudadanía. Al final, ¿qué haremos? ¿Iremos dentro de casa y le pondremos la basura dentro de las bolsas que toca? Quiero probar por última vez medidas que nos ayuden a mejorarlo. Tenemos el proyecto de los contenedores inteligentes, que los pondremos en la orgánica. No controlaremos para que se haga todo bien, pero cuando le das una tarjeta a una persona le explicas cómo se hace. Además, queremos crear la figura del agente cívico que nos ayude. Haremos todos los esfuerzos posibles.
“Nos hacemos un hartazgo de detener a personas y, tal y como las detenemos, salen. Es un problema judicial, no de seguridad”
Han anunciado que se personarán como acusación particular en los casos de delincuentes multirreincidentes. ¿Es un problema en Amposta?
No estamos en una burbuja ajena de lo que pasa en el mundo. Hay una situación complicada vinculada a temas socioeconómicos. Tenemos un incremento de hechos delictivos, no lo hemos escondido nunca. Sin embargo, no estamos en un nivel de valores absolutos más altos que otros municipios, sino que estamos por debajo. Hemos crecido porque estábamos a niveles muy bajos. Nos hacemos un hartazgo de detener a personas y, tal y como las detenemos, salen. Esto es un problema más judicial que de seguridad. Había un multirreincidente en Amposta que delinquió 47 veces antes de entrar en prisión. Tenemos las competencias que tenemos. Me he llegado a plantear contratar seguridad privada en algunos momentos y espacios donde hubiera eventos.
Y no lo ha hecho.
Porque la Policía Local me ha dicho que no es necesario. Lo que me han pedido es una partida extraordinaria por horas extras de los agentes y tener más cobertura. Así se ha hecho. Por mucho que seamos capaces de llevar hechos delictivos, si la justicia no actúa… Por otro lado, la justicia también puede decir que la ley no le permite actuar. Lo que tenemos que hacer es un cambio de ley. La sociedad ha evolucionado y los tipos de delitos también. Por ello, debe modificarse para que no haya impunidad sobre estos hechos.
Aunque han podido reactivar la zona azul con Eyre, tienen que hacer una nueva licitación. ¿Incorporará cambios?
Algún cambio haremos, pero no muy grande. Hace 15 años que se adjudicó la zona azul y Amposta ha cambiado mucho. No quiere decir que todo sea de pago. Habrá zonas que las tendremos que regular. Quizás un espacio no será de pago, pero será obligatorio sacar ticket para tener un máximo de dos horas. Por ejemplo, en el parking del hospital quizás tendrá que ser una zona regulada, no de pago.