Después de siete ediciones y de unos años de pausa, el Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès reinventa el Festival Calima con el objetivo de ser un escaparate de las expresiones musicales que llegan a nuestra casa desde otros países del mundo y desde Cataluña mismo. Con el lema “Un festival particular”, el Calima es una apuesta clara por la calidad de los espectáculos y por la diversidad de propuestas para todo tipo de públicos. Del 17 al 19 de julio la música será la protagonista de las noches de verano en Vilafranca. El alcalde de Vilafranca, FranCisco Romero, la concejala de Cultura, Àngels Dalmau, el jefe técnico de Juventud, Ruben Calvo, y la técnica de Cultura, Eva Bertran, han presentado esta mañana el Calima en el patio del Albergue Municipal de Juventud.
La concejala de Cultura ha destacado que el festival pretende llenar un vacío de contenido cultural el tiempo de ocio del verano en Vilafranca “reenfocando el Calima con una programación llena de propuestas multiculturales de calidad que sean reflejo de la producción musical de Cataluña y sus áreas de influencia con el fin de dar a conocer la música de nuestro país que no está tan presente en los festivales”. Àngels Dalmau ha subrayado también el trabajo transversal entre los servicios de Cultura y de Juventud para “potenciar también los grupos emergentes del territorio”.
El alcalde FranCisco Romero recordaba que la recuperación de un festival musical de verano era una de las propuestas que el equipo de gobierno llevaba al programa electoral. “Queremos hacer llegar la cultura a todos los colectivos. Con el Calima mantenemos el nombre del festival pero con una programación diferenciada que complementa la de otros festivales. Apostamos por la diversidad para llegar a todos los públicos”, ha dicho.
La zona exterior del Auditorio Municipal Maria Rosa Juncosa, en la Zona Deportiva, con un aforo de hasta 400 personas, será el espacio que acogerá los conciertos de gran formato del festival y habrá que disponer de entrada diaria (7€) o de abono para los tres días (15€) para acceder, a excepción del concierto familiar que se llevará a cabo el viernes 18 por la tarde. Tanto las entradas como los abonos se pondrán a la venta el miércoles 21 de mayo, a las 9h, en la web espectacles.vilafranca.cat.
Por otro lado, en el patio del Albergue Municipal se podrá disfrutar de la zona OFF, donde se llevarán a cabo los conciertos de más pequeño formato que tendrán acceso gratuito. En este caso, la programación la ha coordinado el Servicio de Juventud a través de los proyectos musicales emergentes y locales que se llevan a cabo en El Espai Jove La Nau.
La programación
El jueves 17 de julio, el festival se inaugurará en el escenario del Auditorio a las 21h con la joven cantautora catalana de ascendencia cubana Mar Lage, acompañada del pianista Pau Pomés. A continuación, será el turno de la vibrante formación barcelonesa de soul y rhythm and blues, Koko-Jean & The Tonics. La música continuará en la zona OFF del Albergue con una noche de música urbana que contará con El hijo de la Juani, Mr. Ansia y Pol Espada.
El viernes 18 de julio a las 18h, se iniciará el Calima Xics en el escenario del Auditorio con El Pony Menut, la versión familiar de El Pony Pisador, que adaptará su característico repertorio de música celta y folk tradicional. A continuación, la actividad musical se situará en el Albergue con el concierto del artista independiente Lezer, que presentará su primer trabajo Llamada perdida y del grupo de indie-pop realizado en el Penedès, Potser Martes. A las 21.30h, la programación vuelve al Auditorio, que acogerá la fuerza del ska y el reggae de los Che Sudaka. Antes y después del concierto el DJ El Sonido de Veldá disparará secuencias que unen todos los puntos posibles de Afro-Latinoamérica como el kompa haitiano, la guaracha o el sueño, pasando por los diferentes estilos de cumbia.
Sábado 19 de julio a las 20h comienza la actividad en el exterior del Auditorio Municipal con el DJ La Cara B. A las 21h, la cantante colombiana Meli Perea nacida en Bogotá y residente en Cataluña presentará su primer álbum como solista, Prisma. A continuación, La Sra. Tomasa, uno de los grupos más rompedores de la escena catalana, ofrecerá una fusión de estilos desafiantes donde combinan sonidos latinoamericanos (timba, salsa, guagancó) con reggae, funk, rap y las tendencias más electrónicas. Seguidamente, la fiesta continuará con el DJ La Cara B.
El servicio de barra del Calima correrá a cargo de los administradores y administradoras de la Fiesta Mayor de Vilafranca 2025.