El Ayuntamiento de Reus vuelve a liderar un año más la clasificación en transformación digital y gobierno abierto en la X edición de los Reconocimientos Administración Abierta que otorga anualmente el Consorcio Administración Abierta de Cataluña (AOC). La ciudad de Reus encabeza la clasificación en la categoría de ayuntamientos de municipios de más de 50.000 habitantes, empatada con Lleida.
Este reconocimiento público avala la línea de trabajo del Ayuntamiento durante los últimos años de apertura hacia la ciudadanía y fomento de las relaciones electrónicas. Desde la primera edición de los premios, Reus ha estado en el top 10 de su categoría. En la X edición, repite el primer puesto de la clasificación.
La concejala de Buen Gobierno, Transparencia y Participación, Montserrat Flores, ha recogido el reconocimiento en el acto que ha tenido lugar este martes, 20 de mayo en El Prat de Llobregat.
Flores destaca que “es motivo de orgullo liderar la clasificación, pero todavía lo es mantenerse en el primer lugar. Y eso nos ratifica en que es un reconocimiento al trabajo realizado durante muchos años del equipo humano que tenemos en el Ayuntamiento de Reus y de los diferentes equipos de gobierno que siempre han apostado de manera decidida. Y en esta línea continuamos trabajando, porque sabemos que tenemos por delante muchos retos para seguir avanzando en servicios digitales al servicio de la ciudadanía”.
Los Reconocimientos Administración Abierta se otorgan en base a la puntuación obtenida en el Índice de Madurez Digital, que se calcula anualmente. El Índice de Madurez Digital evalúa las tres dimensiones más importantes de la transformación digital de las administraciones locales:
- Implantación de los servicios digitales que permiten a la ciudadanía ejercer sus derechos digitales.
- Actividad de los servicios digitales de tramitación con la ciudadanía, gestión interna e interoperabilidad.
- Implantación de los principios de gobierno abierto.
La metodología utilizada para calcular el grado de madurez digital de la administración local analiza datos de calidad y contrastables para evaluar más de 30 indicadores de 947 ayuntamientos y 42 consejos comarcales. Los indicadores recopilados se publican de forma abierta para garantizar la transparencia y la calidad de la información.