viernes, 23 de mayo de 2025
És notícia

La Palma acogerá la fiesta de clausura del Pasaporte Cultural 2024/2025

Foto del avatar

Mañana viernes 23 de mayo, a partir de las 17:30 h, se celebrará la fiesta de clausura del curso 2024/20205 del programa Pasaporte Cultural impulsado por el Plan Educativo de Entorno (PEE) de Reus, y gestionado por la concejalía de Educación y Ciudadanía del Ayuntamiento de Reus y el equipo de Lengua Interculturalidad y Cohesión del Departamento de Educación de la Generalitat.

La fiesta se realizará en La Palma y se ha invitado al alumnado de los centros educativos que participan del programa y sus familias. Así pues desde las 17.30h y hasta las 19.30 h los asistentes se encontrarán con talleres de manualidades, pintacaras, un sorteo de libros y juegos y, para finalizar, la actuación de la coral de la escuela Dr Alberich y Casas Alberichor y la entrega de Diplomas a los participantes del proyecto que estén en La Palma.

Este programa se inició con una escuela piloto en el año 2020 y actualmente cuenta con 16 centros escolares adheridos. Su objetivo es conectar las oportunidades de aprendizaje a través de las actividades culturales que se organizan en Reus, con los niños y sus familias. El pasaporte hace visible este aprendizaje invisible: a través de sus páginas los niños acreditan dónde han participado, lo que les ha gustado y recogen una evidencia con el sello de los agentes educativos que han impulsado la actuación. Cada mes desde el PEE se crea un catálogo de actividades y se envía a los centros educativos para que lo puedan difundir entre las familias de los niveles educativos participantes a la vez que trabajar su participación en los tutorías.

Durante este curso se han añadido nuevas actividades al catálogo como pueden ser las sesiones de cine CINEXIC que se han desarrollado en diferentes centros educativos y en La Palma u otras destinadas a familias, como deporte adaptado, dibujo, cocina, construcción de un comerácima de aves, danza, juego de escape para descubrir mujeres científicas, creación de escenas con siluetas, talleres de días internacionales como del teatro, de la mujer o de la tierra, acompañamiento a hacer rutas de orientación, cuentos y leyendas catalanas o talleres de música en familia por 0-3 años. Pero el curso aún no se ha acabado y por ejemplo el sábado 7 de junio en el Mas Iglésias se realiza una jornada de circo social, prevista inicialmente para el 10 de mayo pero que debido a la previsión de lluvia se tuvo que aplazar. Y durante todo junio a bando de las actividades de la Fiesta Mayor y entre otras todavía tendremos más cocina, cuentos o acompañamiento a rutas de orientación. Podréis encontrar la información en este enlace.

El proyecto forma parte del compromiso de la ciudad con la Educación a tiempo completo, llamada Educación 360, que implica trabajar para romper la brecha que se produce entre la infancia que tiene más oportunidades y la que menos, conectando los aprendizajes que se producen en todos los tiempos y espacios de la vida de las personas y, por lo tanto, vinculando escuela, familias y todos los recursos y activos de la comunidad, y velando por garantizar la equidad y la igualdad de oportunidades.

 

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Torredembarra recoge un 31 % más de residuos en Semana Santa

Siguiente noticia
parquing-pacha-pineda

El histórico parking de Pacha La Pineda se transforma en zona verde

Noticias relacionadas