martes, 22 de abril de 2025
És notícia

El concurso de cocina contra el desperdicio “Enrenou d’Aliments” llega a Cambrils

Foto del avatar
El concurso de cocina contra el desperdicio alimentario el “Enrenou d’Aliments” llegará el lunes a la Escuela de Hostelería de Turismo de Cambrils. La actividad forma parte de un programa coordinado por la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC), que engloba cerca de un millar de actividades en todo el país, para sensibilizar sobre la necesidad de aprovechar los alimentos y promover prácticas sostenibles en la cocina, en el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, que se celebra del 16 al 24 de noviembre.
El concurso de Cambrils contará con el chef Sergi Palacin del Restaurante HIU y el apoyo de la Cruz Roja y otras entidades locales. La actividad comenzará a las 9h de la mañana, el jurado se reunirá a las 11:30 horas y la degustación de platos y entrega de premios se prevé sobre las 13 h. Se trata de una competición de cocina interna entre los alumnos del mismo centro para crear el plato más original e innovador a partir de alimentos recuperados de espigas locales.
La Semana se celebra en 33 regiones europeas con 12.685 actividades, 945 de ellas, en Cataluña. Con reconocimientos como el “Premio Best of the Best”, de los Proyectos LIFE (2013) y el reconocimiento del Parlamento Europeo (2015), la ARC continúa participando como miembro del comité directivo de la iniciativa.
Entre las acciones principales de la Semana destacan una espigolada, actividad que involucra a espigadores y establecimientos que ceden alimentos para evitar su desperdicio; el concurso “Enredo de Alimentos”, con la participación de escuelas de hostelería que competirán con recetas creadas a partir de alimentos recuperados; los menús especiales contra el desperdicio, abiertos al público en general en las escuelas de hostelería, con propuestas que hacen valer el aprovechamiento alimentario; los platos creados por chefs jueces, disponibles para los clientes de restaurantes colaboradores; y los consejos de concienciación emitidos por televisión en los mercados de Barcelona, dirigidos al público para fomentar hábitos de consumo responsable.
La propuesta más innovadora es el “Enrenou d’Aliments”, que se celebra a diferentes días en diversos puntos de Cataluña, y sirve como eje central para sensibilizar a varios públicos durante toda la Semana de la Prevención. Contará con la participación de 12 escuelas de hostelería y restauración de 9 municipios catalanes.
El primer “Enrenou d’Aliments” se celebrará en Barcelona. Dinamizado por el chef Jordi Àvila y con la participación de cuatro escuelas de hostelería de la ciudad-ESHOB Fundación de Restauración y Hospedaje, CETT, Vedruna Pro y el Instituto Escuela de Hostelería y Turismo de Barcelona (EHTB)-, mañana el sábado, 16 de noviembre, estudiantes cocinarán en el Mercat de Sant Antoni con alimentos rescatados, gracias a la colaboración de la Plataforma Aprovechamos los Alimentos y la Cofradía de Pescadores de Barcelona.
Las creaciones las evaluará un jurado formado por chefs de renombre, como Pau Pérez (Restaurant AFLAMAS), Sergi Company (Restaurant Sergi de Rosanes) y Jordi Herrera (Restaurant Mescladís), que valorarán las habilidades de los alumnos y su creatividad con ingredientes recuperados, reconociendo el equipo ganador con un lote de productos recuperados y una masterclass con un chef local. Inspirando así a los futuros profesionales de la gastronomía en la creación de una cocina respetuosa con el medio ambiente.
Además de la competición culinaria, el evento ofrecerá actividades educativas para sensibilizar al público sobre el desperdicio alimentario y fomentar el consumo responsable. La jornada se cerrará con una ceremonia de entrega de premios, con la presencia de Albert Planell Saurí, director de la Agencia de Residuos de Cataluña, Sònia Frias Rollón, gerente de Servicios Urbanos del Ayuntamiento de Barcelona, y Víctor Mitjans, jefe de Estudios y Programas del Área Metropolitana de Barcelona (AMB).
Tras el inicio en Barcelona, el concurso se trasladará a varias localidades catalanas. Del 18 al 22 de noviembre, la competición llegará a otras escuelas de hostelería, cada una con ingredientes locales recuperados en colaboración con entidades, comercios y escuelas de cada población.
Cada acto contará con un chef destacado y con la participación de colectivos comprometidos con el reaprovechamiento alimentario : el 18 de noviembre, en Cambrils, con el chef Sergi Palacin (Restaurante HIU) y apoyo de la Cruz Roja y otras entidades locales; el 19 de noviembre, en Lleida, con el chef Gonzalo Ferreruela (Restaurante Ferreruela) y el Banco de Alimentos, y en Palafrugell, con el chef Quim Casellas (Restaurante Hotel Casamar) y Cáritas; el 20 de noviembre en Tortosa, Ripoll y Sant Cugat del Vallès con los chefs Vicent Guimerà (Restaurante el Antiguo Molí), Jordi Vila (Restaurante Can Jepet) y Ester Leme (Restaurante Mezcladís), respectivamente, y varias entidades locales como la Cruz Roja y la Red de Recuperación de Alimentos; el chef Jordi Herrera también participará el 21 de noviembre en Sabadell con Sabadell Supercoopera y el 22 de noviembre en Badalona que cerrará la competición con Justicia y Paz.
En Sabadell, Sant Cugat y Badalona, las actividades formarán parte del proyecto Residea de los Programas de Formación e Inserción de la Generalidad de Cataluña.
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

La consellera de Educación se compromete en la planificación del próximo curso en Lloret

Siguiente noticia

Figueres entrega los 16 premios de la 18ª Feria del Vehículo de Ocasión

Noticias relacionadas