Hablamos con Alfredo Clúa, alcalde de Cambrils, en su primer año de mandato. El alcalde tenía tres proyectos clave para desarrollar cuándo entró y le preguntamos en qué estado están. También se encara la temporada de verano y nos habla de cómo Cambrils debe adoptar las políticas turísticas.
¿Cómo ha sido este primer año de mandato?
Hago la valoración del año y realmente estamos contentos porque hemos avanzado muchísimo. Tenemos las tres cosas importantes que queríamos impulsar todas empezadas. Tenemos ya la aprobación inicial del polígono y la aprobación definitiva llegará después de dos informes de los terrenos donde irá la ampliación. Para los aparcamientos disuasorios, tenemos también un contrato verbal con los propietarios de las fincas de alrededor del parking. El aparcamiento de Fontcoberta estará ampliado y disponible antes del verano. Después, la mejora de las entradas también se ha gestionado. Hemos conseguido 200.000 euros de subvención para hacer la Casa de la Fiesta, hemos prorrogado los 200.000 del proyecto del mercado para no perderlo, reformando el proyecto, modificándolo y poniéndolo en licitación. Pusimos a disposición 200.000 euros con la campaña de Cambrils Reviu, para tener más mantenimiento en las calles. Haremos la calle Pau Casals también. Por último, en este año las quejas por limpieza y recogida de basura se han reducido en un 75%.
Se presentó una prueba de recogida selectiva de residuos puerta a puerta. Se hará en partes de Vilafortuny y en el barrio molino de la torre. ¿Qué se espera de esta prueba? Si es muy positiva, comportará cambios en diferentes lugares de Cambrils?
Empezamos por una zona donde creemos que es más fácil. Se mejorará así el porcentaje de selección, que abarata la factura de la basura y va en pie de la sostenibilidad. Estamos en un índice de un 50% y creemos que podemos llegar hasta un 70-80%. Vamos a empezar a hacerlo así porque es mucho más fácil acceder y veremos hasta dónde podremos ampliarlo.
Decía en campaña que es importante mejorar las entradas en Cambrils. Ya nos ha hecho un pequeño resumen, pero ¿nos lo puede explicar más en profundidad?
Tuvimos una reunión con la dirección de territorio de la Generalitat, con el fin de mejorar un vial que tenemos de la rotonda de misericordia hacia abajo. Primero vamos a desclasificar esto y vamos a defenderlo. Con el tranvía también mejoramos la Diagonal del Mar. Esto nos facilitará los accesos a la ciudad y lo hará más amable.
Son unos presupuestos que han multiplicado por 10 respecto al año pasado. 1.820.000 euros para inversiones. ¿Cómo se encuentran muchas de las inversiones?
Hemos aumentado mucho en servicios. Una gran parte se ha ido a mantenimiento y la otra gran parte se ha ido a la mejora del contrato de mantenimiento de limpieza y recogida: mejoramos el convenio y reforzamos el fin de semana. La Casa de la Fiesta tiene aprobado inicialmente el proyecto ejecutivo para la rehabilitación, por ejemplo.
¿En qué estado se encuentra el proyecto de la vía verde? Dijo que se reunieron hace dos semanas con Mont-roig y Vandellòs.
Tratamos de tener una postura común entre todos los municipios, porque así será mucho más sencillo de cara a ir a la administración central. Tenemos un viaje a Madrid para hablar con el ministerio y explicar nuestro proyecto de forma más clara. El proyecto adapta la plataforma viaria del tramo de 19,3 km que va de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant hasta Cambrils y es importante que esté bien estructurado.
¿Estáis contentos con la posición que ha adoptado Cambrils en el turismo, queriendo que sea siempre “slow-tourism”?
Cambrils no puede tener otro turismo que no sea “slow” ni familiar. Siempre he dicho que tenemos unas infraestructuras públicas deportivas que son una envidia: tres campos de fútbol once, un campo de fútbol 7, dos pabellones, una galería de tiro olímpico y otra de tiro con arco y el club náutico. Tenemos también el parque del pescador, el parque del pinaret y la fachada marítima. Cualquier cosa que se hace tiene un eco gigante. Las infraestructuras deportivas y urbanas hacen de catalizador de toda la actividad de Cambrils. Hagas lo que hagas en el parque del pescador tendrá éxito, por ejemplo, se hizo un Bike Trial y fue un absoluto éxito. Tenemos una ciudad bonita y además, somos la capital de la Costa Dorada, tanto deportiva como gastronómica, y somos una joya del Mediterráneo. Hemos impulsado también unas relaciones entre los actores principales del Puerto, la cofradía y el club náutico que mejorará el sector mucho.
Tienen un pacto con cuatro partidos. Y ahora después de un año unas declaraciones han hecho temblar un poco todo. ¿Cómo se ha gestionado la advertencia del concejal Jordi Barberà?
Cambrils tiene un problema de gestión interna, ya lo sabemos y somos conscientes. El área interna es complicada de gestionar. Desde 2013 hasta ahora, la burocracia se ha aumentado y es muy difícil avanzar. Tenemos unos problemas que creemos que tienen margen de maniobra y las soluciones están encaminadas, la cosa es que no avanzan a la misma velocidad que todos queríamos. Siempre he dicho que no es lo mismo tratar de avanzar en una empresa privada que con la pública.
Hablamos de Hard Rock. ¿Cuánta importancia tendrá en el territorio y cuánta para Cambrils?
No seré yo quien diga “no” a trabajo por unas 10.000 personas de forma directa. Pensamos que es un proyecto estratégico para Cambrils y por todo el territorio. Igual de estratégico que puede ser el tranvía. Son proyectos estratégicos que vienen al Camp de Tarragona y trabajo que llega, hay que ser sensible con ello.
¿Tenéis miedo de que os afecte las últimas noticias sobre que si el tranvía sigue, Salou no se adscribirá al Área Metropolitana?
Pere Granados es el alcalde de Salou y pienso que busca lo mejor para Salou y yo tengo que pensar que es lo mejor para Cambrils. Entiendo que no debería estar en peligro el tranvía. ¿La definición del tranvía podría ser mejor? No lo sé, pero Cambrils está contenta porque sí, la atraviesa, pero es una catenaria como hay en todo el mundo. Por suerte, el núcleo urbano de Cambrils no tendrá catenaria. Pensamos que el tranvía es viable, estratégico y Cambrils lo quiere ya.
Seguridad y movilidad. ¿Alguna actuación más de momento o fortalecería estos dos sectores del Área Metropolitana?
Como Área Metropolitana tenemos claro que el tranvía es un proyecto metropolitano, porque el margen de mejora que tenemos en el transporte en Cambrils es muy grande. La aplicación también nos dará mucha seguridad a los habitantes de Cambrils. Por lo tanto sí, encontramos que estos dos sectores son los correctos por haber iniciado con el Área Metropolitana.
¿Os afecta que no haya gobierno de la Generalitat actualmente? ¿Cómo?
Siempre echas en falta el gobierno cuando no está. Tienes proyectos como el de territorio o un proyecto de puertos o movilidades y se ven afectados, dilatándose en el tiempo. Tanto con el gobierno catalán como con el central. Querían hacer un proyecto para integrar mejor el puerto con la ciudad y si no hay gobierno, todo eso se queda parado. El alquiler social también tiene que esperar. Es importante que haya gobierno. Yo descarto unas segundas elecciones y soy optimista, creo que Salvador Illa será presidente. Habrá gobierno y habrá presidente con Salvador Illa.