El PSC de Tarragona anima a los ayuntamientos a participar en la nueva ley de barrios

Foto del avatar
Vista aèria de Tarragona - Marc Colilla
Vista aèria de Tarragona | FOTO: Ajuntament de Tarragona / Marc Colilla

La diputada del PSC por Tarragona, Ivana Martínez, ha explicado hoy que “el relanzamiento de la ley de barrios que ha anunciado el Gobierno de la Generalitat es una magnífica noticia para las comarcas tarraconenses y abre una ventana de oportunidades que no podemos dejar pasar.”

En concreto, según ha explicado la diputada socialista, el Gobierno prevé una inversión de 1.000 millones de euros en los cinco próximos años por parte de la Generalitat, a los que hay que añadir unos 600 millones de euros adicionales más que pondrían los ayuntamientos.

Según ha recordado la diputada socialista, “la ley de barrios permitió llevar a cabo 45 intervenciones en diferentes pueblos y ciudades de El Camp de Tarragona entre 2003 y 2010, durante los años de Gobierno de progreso.”

Durante la vigencia de esta ley (2004-2010) se llegaron a invertir 1.330 millones y duraron a cabo más de 150 actuaciones en todo el país. “Creo, sinceramente, que la recuperación de esta ley de barrios por parte del Gobierno del presidente Illa será una herramienta muy útil para los pueblos y ciudades del Camp de Tarragona y de Les Terres de l’Ebre.”

En este sentido, el plan de barrios tiene como principal objetivo mejorar las condiciones de vida objetiva en las zonas vulnerables de los diferentes núcleos urbanos. Como novedad, se aprovechará la ley de barrios verdes que incorpora los criterios necesarios para hacer frente a la emergencia climática.

“Tenemos que situar el punto de mira de la acción institucional en lo importante y esta ley de barrios lo es. Así, la primera convocatoria —ya dotada con más de 200 millones de euros— será este mismo mes de julio. Hay que poner el hilo en la aguja y rápido”, ha explicado la diputada tarraconense.

El calendario sería el siguiente: la primera (de las cinco convocatorias de ayudas previstas) quedará resuelta en otoño y las actuaciones concretas comenzarán en enero del año próximo, por lo tanto, se contabilizarán en los presupuestos de 2026.

“El objetivo del plan de barrios es reducir las desigualdades sociales que existen en el territorio, garantizando el acceso equitativo a los servicios básicos y a una vivienda digna. Para conseguirlo se han fijado tres ejes de actuación prioritarios: las transformaciones urbanas físicas, la transición ecológica y la acción social comunitaria”, ha explicado Ivana Martínez.

Para hacerlo posible, el plan se estructura en convocatorias a los ayuntamientos que son los que deberán presentar a la Generalitat las propuestas de mejora integral a llevar a cabo.

En cuanto a las cuantías, los municipios menores de 20.000 habitantes podrán aspirar a proyectos dotados entre los 3 y los 12 millones de euros, mientras que las ciudades mayores de 20.000 habitantes percibirán inversiones de entre los 6 a los 25 millones de euros.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Posibles defectos de construcción, la primera hipótesis detrás de la tragedia mortal en el centro comercial Via Sabadell

Siguiente noticia
comissió Paeria Lleida

La Paeria de Lleida renovará el pavimento en Príncep de Viana, Onze de Setembre y Rovira Roure

Noticias relacionadas