El Museo de Valls abre este viernes día 13 de diciembre, a las 8 de la noche, la nueva exposición «Galería de Vallencs Ilustradores» que recoge la obra de trece artistas nacidos o vinculados a Valls o el Alt Camp que se han movido en el campo de la ilustración. No es una muestra exhaustiva, sino una selección de entre los creadores que se han dedicado especialmente en los últimos años.
La exposición, comisariada por el crítico de arte Quim Torres, se podrá ver hasta el mes de marzo en el Museo, en una muestra que pone en valor y reivindica la obra de los creadores vallisoletanos. La ilustración, que se diferencia del dibujo y las otras artes visuales por su finalidad y manera de expresarse, normalmente va acompañada de un texto o un concepto concreto que quiere representar o enfatizar, y no tiene por qué ser siempre una herramienta autoexpresiva del artista, sino que a menudo el trabajo viene encargado de manera externa.
Fenómenos como la popularización del cómic o el hecho de que sea una disciplina que pueda sacar rendimiento económico fuera del mundo del arte, ha alentado a muchos artistas a dedicarse a la ilustración, generando una infinita variedad de trabajos y estilos y rompiendo las líneas entre expresión artística y encargo.
Esta exposición es una selección de trece artistas que se han hecho un lugar en el mundo de la ilustración, empezando por los que iniciaron su actividad en el cómic underground de los años ochenta y noventa, algunos testimonios de los cuales los encontramos en las revistas autóctonas La Nàpia y Número. Es el caso, por ejemplo, de artistas como Maurici Ribé, Manel Concernau y Jordi Figuerola, autores que, además de trabajar el cómic, han desarrollado su trayectoria hacia el diseño, la ilustración científica y la caricatura, respectivamente.
En el mundo del cómic, Lluís Albert Arrufat hace más de dos décadas que se dedica a ello y es uno de los autores más prolíficos de la zona en este campo, habiendo publicado periódicamente en la revista Cavall Fort y contando con un amplio catálogo editorial. Oliveras Olivella y Jaume Bernabeu son dos jóvenes artistas que también trabajan en el mundo de la viñeta; del trabajo de Olivella destaca la versatilidad y dinamismo del dibujo, mientras que Bernabeu demuestra un humor mordaz que ha llegado hasta las páginas de la revista satírica El Jueves. Por otro lado, en el ámbito de la ilustración literaria un referente lo encontramos en la obra de David Rovira, que ha publicado varios cuentos y libros infantiles a lo largo de la última década.
Otros artistas como Alba Pocurull, Meritxell Garriga o Marc Volpini combinan la ilustración y el diseño y sus obras se pueden ver en diversas revistas, carteles y productos y son fácilmente reconocibles gracias a sus estilos definidos y característicos. Finalmente, Marina Barberà, Laura Gallofre y Berta Artigal rompen los límites entre la ilustración y la obra de arte como expresión personal y trabajan con diversas técnicas para transmitir mensajes y sensaciones.
Biografías de los ilustradores presentes en la exposición
Maurici Ribé (Valls, 1969) es ilustrador y diseñador gráfico, comenzó su trayectoria en el mundo del cómic en los años ochenta y ha trabajado como diseñador gráfico y cartelista.
Manel Concernau (Valls, 1961) desde inicios de los años ochenta combina la ilustración y el diseño gráfico con su interés por la naturaleza, la cartografía y las aves, un aspecto que le ha llevado a ilustrar, incluso, manuales de ornitología.
Jordi Figuerola (Valls, 1970) ha publicado chistes, tiras cómicas y caricaturas en diversas revistas y semanarios como El Vallenc, Nova Conca, Cultura, Foc Nou, Diari de Tarragona y La Vanguardia. Ha ilustrado libros infantiles y ensayos. Se dedica profesionalmente a la caricatura desde 1993.
Lluís Albert Arrufat (Vila-seca, 1965, vive en Valls) trabaja como profesor y dibujante. También ha hecho publicidad y ha ilustrado libros de texto. Ha publicado en la revista Cavall Fort dos aventuras en formato cómico protagonizadas por Roc Roca.
David Rovira (Tarragona, 1981, vive en Valls) se dedica a la ilustración de cuentos y libros infantiles. Ha publicado en varias editoriales como Cossetània, Babidi-Bú o Círculo Rojo.
Oliveras Olivella (Valls, 1994) trabaja en formato cómico, libro y animación, además de otros proyectos personales. Ha realizado trabajos para grupos de música como Obeses y Power Burkas e ilustrado varios libros para editoriales como Cossetània.
Jaume Bernabeu (Valls, 1992) es historietista autodidacta y ha estudiado cine y animación 2D. Ha publicado en El Jueves y por su propia cuenta. Actualmente también trabaja de creativo en una empresa de contenidos para la formación profesional.
Alba Pocurull (El Pla de Santa Maria, 1996) ha trabajado como ilustradora en medios de prensa y editoriales como El Correo, La Directa, Petit Sàpiens, entre otros. También utiliza su obra como herramienta de transformación social en el arte mural. Últimamente ha dado un salto hacia las narrativas secuenciales y relatogramas.
Meritxell Garriga (Valls, 2001) toma como inspiración la cotidianidad y la intimidad. Trabaja sobre todo en los ámbitos del cartelismo y de la editorial con un gran interés por el mundo de la autoedición y el fanzine.
Marc Volpini (Valls, 1981) es un diseñador gráfico versátil que incorpora la ilustración en muchos de sus trabajos, plasmados en todos los formatos posibles a lo largo de los últimos veinte años.
Berta Artigal (Tarragona, 1990, vive en Valls) ha desarrollado un estilo característico como ilustradora. También ha publicado varios libros infantiles. Sus proyectos más personales transmiten mensajes positivos y, al mismo tiempo, reivindicativos, un aspecto que también ha trasladado a la pintura mural.
Laura Gallofre (Martorell, 1986, trabaja en Valls) es ilustradora y diseñadora gráfica. El proyecto La Gallu se basa en el arte de la observación y el pequeño detalle para tratar temas como el territorio, el feminismo, la ruralidad y la justicia social.
Marina Barberà (Valls, 1996) está especializada en ilustración para proyectos editoriales, carteles y producto, combina técnicas tradicionales y digitales para crear imágenes que exploran temas relacionados con el territorio y el vínculo entre el pasado y el presente.