El diputado de los Comunes, Lluís Mijoler, ha interpelado hoy al Gobierno sobre la necesidad urgente de transformar el modelo económico de El Camp de Tarragona. Un territorio que debe dejar de ser la puerta de atrás del país y que, como ha destacado Mijoler en su intervención, se trata de una zona estratégica para el país, de un territorio con un gran potencial industrial, logístico y humano, con la Universidad, los centros de investigación, el tejido empresarial, que debe ser aprovechado para fomentar la diversificación económica, la innovación y la sostenibilidad. “El Gobierno debe fomentar una diversificación económica real, que apueste por la innovación, la sostenibilidad y la creación de empresas y puestos de trabajo estables y bien retribuidos” ha dicho Mijoler.
El diputado de Comunes, ha expuesto las claves que ponen de manifiesto la situación actual “que presenta evidentes signos de agotamiento y riesgos que hay que abordar” y las necesidades futuras, abandonando gradualmente la fuerte dependencia de industrias de la química que expone al territorio a una gran vulnerabilidad ante las crisis globales, la volatilidad de los riesgos que también conlleva la salud pública, que no se pueden obviar y generan alarma social y, por otro lado, de un sector turístico que genera precariedad y sueldos bajos.
La inminente desnuclearización del territorio hace imprescindible la planificación de alternativas económicas para evitar futuros choques socioeconómicos. En este aspecto, el exalcalde de El Prat ha manifestado que es fundamental alinear la oferta de formación profesional con los requisitos de los sectores emergentes y los estratégicos, así como potenciar el Camp de Tarragona como un polo de conocimiento, innovación y transición energética. Para Mijoler “la implantación masiva, pero ordenada, de energías renovables, no siguió sólo un objetivo ambiental, sino el fundamento de un nuevo modelo productivo”.
En el ámbito social y su impacto en la vida de la gente, el diputado ha puesto el énfasis en la brecha persistente entre el PIB generado y la renta disponible de las familias, lo que afecta a la calidad de vida y al acceso a los servicios básicos. La precariedad laboral es un problema, especialmente para la gente joven, he puesto ejemplos como las tensiones laborales en Port Aventura, que evidencian la necesidad de mejorar las condiciones laborales del sector turístico y de ocio.
En cuanto al mundo rural se ha referido a la potenciación de las cadenas de valor agroalimentarias y el turismo sostenible vinculado al territorio. Todos estos cambios paradigmáticos serán imposibles sin la mejora de la movilidad y el acceso a la vivienda asequible “una red de transporte público eficiente y moderna, no es un gasto, es una inversión estratégica para la competitividad, la equidad territorial y la cohesión social” ha dicho Mijoler.
Para esta transformación “no basta con la iniciativa privada” ha dicho Mijoler. Para el diputado de Comunes “es necesario un liderazgo público decidido y herramientas financieras potentes” y en este sentido ha preguntado al conseller Samper cuáles son las estrategias e instrumentos concretos que está implementando el Gobierno para impulsar la necesaria transformación del modelo producto del Camp de Tarragona.