jueves, 27 de junio de 2024
És notícia

Pere Segura hace balance del primer año de mandato en Vila-seca

Foto del avatar
pere segura

El gobierno municipal de Vila-seca hace balance del primer año de mandato. Su alcalde, Pere Segura, ha utilizado los diferentes puntos que se habían marcado en el Plan de Actuación Municipal para valorar cuáles son los compromisos alcanzados en este primer cuarto de mandato. “Queremos hacer un balance concreto y al detalle. Trabajamos para transformar Vila-seca en una ciudad saludable y amable, pero eso se traduce en acciones concretas”, ha argumentado. De entre las 154 acciones, aseguran que un 33% de ellas ya están finalizadas, el 49% se encuentran en ejecución y únicamente el 18% no se han iniciado.

Uno de los puntos clave de este mandato será la renovación del Plan de Ordenación Urbana Municipal (POUM). Según remarca el alcalde, este proyecto avanza correctamente, se encuentra en licitación y ya está en fase de resolución. En principio, como ha reiterado varias veces Segura, la intención es terminarlo en cuatro años, pero los tempos administrativos puede alargar este periodo como en otros municipios.

La movilidad del futuro

En el ámbito de la sostenibilidad, la movilidad será también uno de los otros grandes cambios en la localidad tarraconense. Por un lado, está la estación intermodal Vila-seca-Aeroport, donde el Ayuntamiento ha aportado alegaciones, y la nueva estación de ferrocarril urbana, unos puntos que se tratarán en la reunión de hoy con la Generalitat y Adif para elaborar el convenio sobre las futuras inversiones.

Por otro lado, hay tranvía en la línea de costa del Camp de Tarragona. Como ya subrayó en una entrevista en LA CIUDAD, las conversaciones con la Generalitat avanzan correctamente, a pesar de no tener todavía cerrada la parada del tranvía en La Plana, una demanda prioritaria. Aparte de esto, han trabajado principalmente en la integración urbana de esta infraestructura en la ciudad. “Si todo va bien, a finales de agosto tendremos el proyecto ejecutivo”, ha avisado. En cuanto a la sostenibilidad, el alcalde también remarca la puesta en marcha del nuevo servicio de
recogida selectiva en el Centro Histórico
.

El frontal marítimo para septiembre

En cuanto a las actuaciones en El Pinar, la principal ha sido la transformación del frontal marítimo. Esta tenía que empezar antes del verano, pero finalmente han decidido iniciarla en el mes de septiembre para no afectar tanto a la temporada turística. Aunque las obras durarán un año y, por tanto, coincidirá con el verano de 2025, el alcalde afirma que es una afectación mucho menor por el avance de las obras.

En la misma zona del municipio, el contradice de Els Prats para la protección de la playa está cada vez más cerca. “Es un trabajo muy silencioso, pero que avanza. El Puerto tiene ya la última propuesta de cómo debería ser el contradigo. Está avanzada desde el punto de vista conceptual. Como debe ser, su confluencia con la playa de La Pineda y las sinergias con la red natura 2000”, desgrana.

Los patios abiertos, prácticamente a punto

Los deportes era uno de los otros ejes del PAM, donde se engloban diferentes nuevos equipamientos. El alcalde destaca que los circuitos de ciclismo lúdico en el Parc de la Torre d’en Dolça están ya listos y que en septiembre previsiblemente se tendrá el proyecto constructivo del nuevo Estadio Municipal. Debido a la alta inversión que supondrá, la iniciativa debería ejecutarse en fases. También en el ámbito deportivo, el proyecto del pabellón ligero estará acabado antes del verano y trabajan para que el proyecto ‘Patios Abiertos’ pueda iniciarse en septiembre en las escuelas centrales.

Además, dentro de la actividad cultural, remarcan el refuerzo del Parque Cultural del Castillo y del Celler de Vila-seca como un nuevo polo cultural y la consolidación del FiM.

500 nuevos puestos de trabajo

En cuanto a la juventud y la educación, Segura informa de que la reconversión de las escuelas de primaria en escuelas-instituto se encuentran en negociaciones con la Generalitat y pone el foco en las subvenciones educativas que ofrece el consistorio. “No es habitual que un ayuntamiento subvencione estas líneas educativas, lo que permite que por ejemplo las familias no tengan que gastar en libros”, explica.

Finalmente, una de las grandes promesas del gobierno de Segura era la creación de 500 puestos con la implementación de nuevas actividades económicas. “Hay diferentes proyectos que se están trabajando como el Hard Rock, la zona del espacio acuópolis y la ZAL del Puerto de Tarragona en Vila-seca, que implementará nuevas actividades económicas muy arrolladoras”, asegura el alcalde. Con relación a este espacio del Parque Acuático – Pacha, se encuentra en la fase de consultoría y de cara al segundo trimestre se tendrán las conclusiones.

 

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Las piscinas de Reus inauguran una temporada que durará una semana más

Siguiente noticia

Un menor borracho y sin carné sufre un accidente y está siendo investigado

Noticias relacionadas