domingo, 20 de abril de 2025
És notícia

Tarragona concentra a los especialistas en privatización y anonimización de datos censales

Foto del avatar
trobada-especialistes-censals-privatitzacio

Desde este lunes y hasta el miércoles, Tarragona acoge un encuentro internacional en el campo de la privatización y la anonimización de datos censales. Participan especialistas de universidades e instituciones de Estados Unidos, Alemania o Italia que tienen pericia en los ámbitos de la estadística, la informática, la demografía y el derecho. Durante tres días abordarán la problemática surgida tras la implementación del controvertido método de “privacidad diferencial” en el Censo Decenal de los Estados Unidos en el año 2020. Este método busca proteger la identidad de los individuos añadiendo ruido estadístico a los datos. Pero a pesar de haber sido diseñado para garantizar la privacidad, este enfoque ha generado polémica por afectar la precisión de la información, dificultando su uso en investigaciones y políticas.

En este sentido, durante los tres días de jornadas se analizarán los efectos de esta privacidad diferencial, que ha demostrado importantes errores en la precisión de los datos publicados. El objetivo es buscar soluciones innovadoras que permitan mantener la privacidad sin comprometer la calidad de los datos. Los resultados que se obtengan de estos días de trabajo serán fundamentales para futuras publicaciones censales, incluidas las del censo de 2030 en Estados Unidos.

Proyecto HERMES

La misión del proyecto HERMES de la URV nació en 2023 con el objetivo de desarrollar e implementar tecnologías avanzadas de ciberseguridad que protejan los datos y las comunicaciones, con el fin de contribuir a la creación de un ecosistema digital seguro, resiliente y en conformidad con las normativas actuales y futuras.

En el marco de este proyecto se integran dos iniciativas: el proyecto estratégico HERMES y el proyecto en ciberseguridad INCIBE-URVURV, ambas financiadas con fondos Next Generation de la Unión Europea a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Estas iniciativas se llevan a cabo en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el proyecto que el gobierno del Estado español que marca la hoja de ruta para la modernización de la economía del país, la recuperación del crecimiento económico y la creación de puestos de trabajo, para la reconstrucción económica sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis derivada de la pandemia, y para responder a los retos de la próxima década.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Sociosanitari Palamós

Muere un paciente al prenderse fuego a la habitación donde se estaba, en el sociosanitario de Palamós

Siguiente noticia
Tramvia

Tranvía entre Glòries y Verdaguer: empiezan las pruebas a la espera de la inauguración el día 9 de noviembre

Noticias relacionadas