martes, 20 de mayo de 2025
És notícia

La tasa turística en la Costa Dorada: pérdida de competitividad o justicia fiscal?

Foto del avatar
turistes tarragona

Los turistas pasarán a pagar más por su estancia en Cataluña. El Gobierno de la Generalitat y los Comunes han pactado que la tasa turística se duplique y que los Ayuntamientos tengan la posibilidad de añadir un recargo municipal de hasta 4 euros.

Hasta ahora, los alojamientos de la Costa Dorada tenían una tasa que oscilaba entre los 0,6 euros y los 3 euros, dependiendo de la tipología del alojamiento. Ahora este precio se duplicará y los consistorios serán quienes decidan si ir más allá. Por tanto, la modificación permitirá que una noche en un hotel de lujo pueda llegar hasta los 10 euros, en caso de aplicar este recargo municipal.

David Cid, portavoz de los Comunes en el Parlamento, considera la medida proporcionada y justa. “Una persona que viene a Cataluña pagando 400 o 500 euros por una noche de hotel, puede pagar 7 euros más”, afirma. Además, cree que el incremento “no supone ningún límite” y que esta es la “tendencia europea”.

david cid jordi collado

Aparte de eso, el destino del dinero cambiará. Desde 2012 –cuando se creó el gravamen- la tasa se repartía entre Ayuntamiento y Generalitat a partes iguales e iba íntegramente reinvertida en el turismo. En cambio, ahora un 25% de lo que se recauda irá a vivienda, mientras que la parte del Ayuntamiento no tendrá la obligación de ir a proyectos turísticos, sino a un amplio abanico de opciones. Concretamente, el decreto dice que pueden ir a “ámbitos de la vivienda, de promoción económica, de fomento de la industria y de mejora de la competitividad”. Además, el recargo municipal se podrá utilizar para cualquier cosa, con prioridad para las políticas de vivienda.

Otro de los puntos con especial relevancia para Tarragona es la tasa turística aplicada a los cruceros. El decreto estipula que el tope de 4 euros en el recargo no aplicará a los cruceros que atracan sólo 12 horas o menos. Es decir, que el Ayuntamiento tendrá total libertad para gravar con dureza estas embarcaciones que tienen un mayor impacto ambiental.

La patronal, empecinada

Ante el anuncio, la Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Provincia de Tarragona (FEHT) puso el grito en el cielo. Xavier Guardià, portavoz de la entidad, afirmaba a ACN que el incremento les hacía perder competitividad y ponía en peligro de desestacionalización. El portavoz exponía que en algunos casos se triplicará el impuesto, ya que se puede llegar a pasar de los tres euros actuales a diez, sumando el incremento autonómico y el municipal. “Esto es el 25% del precio de una habitación en temporada baja”, afirma.

De todas maneras, el texto definitivo estipula que el recargo municipal podrá ser más preciso. En este caso, se podrá aplicar un gravamen diferente según el código postal, la temporada del año o la tipología del alojamiento. Haciendo que no se aplique de la misma manera en pleno agosto que durante el mes de febrero.

Los municipios, prudentes

La configuración final de esta tasa tendrá un fuerte impacto en los municipios de la Costa Dorada. La marca turística cuenta con 60.775 plazas hoteleras (datos de 2023) repartidos en 290 establecimientos y un total de 269.105 de alojamientos turísticos. De hecho, Salou fue en 2023 la segunda localidad que más dinero recaudó por la tasa turística, sólo por detrás de Barcelona.

De momento, los municipios son prudentes a la hora de dar nuevos pasos. El alcalde de Salou, Pere Granados, celebra el incremento, pero cree que los Ayuntamientos deberían poder utilizar estos todo el dinero para sufragar el gasto de los servicios. “El turista genera gastos, como residuos y suciedad en las calles. Es injusto que sea el residente quien pague íntegramente estos costes”, argumenta. Con ello Granados quiere reducir la presión fiscal a los ciudadanos.

turistas

Sobre la posibilidad de aplicar el recargo municipal, en una entrevista a TAC12 reconocía que de momento no es una opción que se plantee. Además, no está de acuerdo en que cada localidad lo estipule a su manera y cree que deberían ser todos por igual. “Tenemos el reto de ponernos de acuerdo”.

Por su parte, el alcalde de Vila-seca, Pere Segura, afirma que no han tomado ninguna decisión y que todavía tienen que estudiar con detenimiento el texto. En cambio, el nuevo gobierno de Cambrils ya lo tiene claro. Patricia de Miguel, concejala de Turismo, apunta a LA CIUDAD que la subida es “un error”, puede afectar a “la competitividad” del sector y que las administraciones deben “velar por el principal motor económico”. Tanto ella como el alcalde Oliver Klein rechazan aplicar el recargo municipal. “La tasa introduce incertidumbres y encarece nuestro producto turístico, y por lo tanto disminuye la competitividad. No tenemos revisto hacer uso del cargo municipal porque la presión fiscal sobre el sector privado ya es suficiente”, dice el edil.

Finalmente, en Tarragona todavía se está cocinando la decisión. Pese a que hay un preacuerdo con En Comú Podem para estipular el recargo, todavía se encuentran negociando los detalles y los morados esperan que puedan entrar en vigor en los meses centrales de verano.

turistas tarragona

Jordi Collado, portavoz del grupo, celebra que exista la posibilidad de destinar los ingresos a partidas que vayan más allá de la promoción turística, sobre todo con el recargo municipal. En este sentido, Collado cree que el turismo debe contribuir económicamente a los servicios municipales que utiliza, como la limpieza, la movilidad, el mantenimiento de las calles y la preservación del patrimonio histórico. Además, piensa que el impuesto debe garantizar que los residentes no paguen más y permitir reorientar la oferta local de alojamientos turísticos. Los morados calculan que con el recargo obtendrán 1,5 millones de euros.

La Diputación bendice el impuesto

En una entrevista en LA CIUDAD, el presidente del Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona, Carlos Brull, se posicionó a favor del incremento de la tasa turística. El también alcalde de Falset cree que “no es una barrera” y que incluso puede hacer que el sector “mejore las condiciones”. Brull considera que “el aumento es necesario” para sufragar el impacto que tienen los turistas sobre nuestras ciudades y que el actual crecimiento no se verá afectado. De momento, la única localidad de la Costa Dorada que ya ha confirmado la aplicación del recargo es Altafulla.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
esfondrament-coberta-cambrils

Se hunde la cubierta de una casa en Cambrils y evacuan a los vecinos adyacentes

Siguiente noticia
vil Kilmer

Muere Val Kilmer, actor de películas como “Batman” o “Top Gun”, a los 65 años

Noticias relacionadas