El Archivo del Puerto acogerá el miércoles 5 de marzo, a las 19 horas, la proyección del documental ‘Maquis en las montañas de Prades’. Se trata de un relato visual en el que se pretende obtener un mejor conocimiento de esta organización de guerrilleros antifranquistas que operaban por las montañas de Prades y el Montsant. Al acabar la proyección habrá un coloquio con su director, Toni Orensanz y también con el coguionista Rafa Marrasé.
Maquis en las montañas de Prades es una serie documental formada por tres capítulos, de los que se proyectará el primero, que explora el fenómeno de los maquis en el territorio. El trabajo sigue la pista de las diversas partidas que operaron en las montañas de Prades y en la sierra de El Montsant al acabar la Guerra Civil, fuera por necesidad o con el objetivo de plantar cara a la dictadura.
El médico y aficionado a la historia reusense Lluís Oliverass proporcionó documentación que había ido recopilando sobre esta temática en Canal Reus TV, coproductora de la serie documental junto con La Red Audiovisual Local. A partir de esta información histórica, el periodista y escritor Toni Orensanz, conocido por ser el autor de varios libros como El ómnibus de la muerte y para dirigir documentales como Las siete vidas de Eduard Toda o Tremolors: historias de la Batalla del Ebro, convierte toda esta documentación en una trama de la posguerra, que se había ido transmitiendo entre las voces populares, pero que no había sido explicada ni contrastada.
Programa de Memoria Democrática de Tarragona
La proyección de este documental es la segunda de las seis actividades que el Archivo del Puerto ha organizado en el marco de los actos del Programa de Memoria Democrática de Tarragona. Comenzaron el pasado 20 de febrero con la presentación del libro Los pájaros et bressolen. La historia de la tía de Teresa Borrut Llopis. Los maquis serán protagonistas de dos conferencias: una, el jueves 20 de marzo, a cargo de los historiadores Anna Pastor y Axel Baiget, que lleva por título Desenterremos a los maquis. Las partidas antifranquistas en las montañas de Prades y en El Camp de Tarragona: el caso de Els Teixidors , y la otra, miércoles 2 de abril, con la escritora Margarida Aritzeta, titulada El pozo de los maquis.
El sábado 29 de marzo, se llevará a cabo una nueva edición del ciclo Lecturas de mar. Historia y música, esta vez en torno a los bombardeos de la Guerra Civil en el Puerto y el martes 8 de abril, se cerrarán los actos de Memoria Democrática organizados por el Archivo del Puerto con la presentación de la cápsula audiovisual titulada El ataque al Thorpeness, 1938. Bombardeos en el Puerto durante la Guerra Civil , dirigida por Joana Zapata.
Además, el Museo del Puerto ha organizado para el próximo 13 de marzo la conferencia Mesa participativa: Cultura y ocio en el Alfés, en la que los vecinos y vecinas explicarán las actividades culturales que se llevaban a cabo en el barrio a partir de los años 50. Por su parte, el Tinglado 1 del Muelle de Costa acogerá la exposición La columna de los ocho mil. El primer éxodo de la Guerra Civil española. Extremadura, 1936 . Todas las actividades son gratuitas y no es necesario hacer reserva previa.