jueves, 24 de abril de 2025
És notícia

El Pleno de Roda de Berà aprueba la modificación de las ordenanzas fiscales para el ejercicio 2025

Foto del avatar

El Pleno municipal aprobó ayer por la tarde, en sesión ordinaria, la modificación de las ordenanzas fiscales para el ejercicio 2025. Fue por mayoría, con los votos a favor de los concejales de Tria Roda, la abstención de Populares por Roda y los votos en contra del resto de grupos.

De las treinta y tres ordenanzas, el incremento afecta sólo al precio del agua de los barrios que se abastecen de los pozos municipales, a la tasa de la recogida de la basura, y al impuesto sobre bienes inmuebles. En cuanto a este último, el incremento se ajusta a la subida del IPC, con un 2,5% de incremento, que supondrá un aumento de menos de 12 euros anuales en el recibo medio del IBI. Esta subida pretende sufragar el incremento en los costes que se prevé de cara al próximo año en los servicios y productos que el Ayuntamiento debe adquirir o contratar, así como para abordar pequeñas inversiones necesarias.

En cuanto a la tasa de suministro de agua, los incrementos previstos afectan al precio del agua de la zona norte del municipio, la cual se abastece de los pozos municipales, por lo que el aumento será mínimo en el recibo de aquellas familias que hacen un uso responsable de este bien tan escaso. Se establecen tarifas más altas para los tramos de consumo más elevados, con un sistema de tarifas escalonadas que incentive a los consumidores a reducir su consumo. Al pagar más por el agua que exceda un umbral razonable, ” motivará a las personas y a las empresas a adoptar prácticas más sostenibles, o la implementación de medidas de ahorro“, decía el alcalde Pere Virgili.

Se quiere, de esta manera, “penalizar a los grandes consumidores o malgastadores de agua“, explicaba ayer el concejal de Hacienda, Gerard Soler, “para promover una cultura de responsabilidad y de respeto hacia este recurso escaso tan necesario”. El incremento del precio del agua (que no del recibo), será de un 30% en el primer tramo, de un 43% en el segundo, de un 46% en el tercer tramo, y de un 52% en el cuarto. “El valor efectivo, en el recibo, será mucho menos significativo“, detalló Soler, “con un incremento por trimestre de unos 3 euros con respecto a una vivienda tipo”. Parte del incremento en la tarifa se destinará a nuevas inversiones en tecnologías sostenibles y proyectos que promuevan el ahorro y la reutilización del agua.

Esta decisión del gobierno llega tras efectuar un análisis exhaustivo, trabajado en la Comisión Especial del Agua, creada hace dos legislaturas y compuesta por representantes de todos los grupos municipales con representación plenaria.

El incremento de la tasa de recogida, tratamiento y eliminación de residuos, de un 19% lineal, responde a la necesidad, como marca la normativa europea, de que la recaudación derivada de una tasa deba estar en equilibrio con el coste que resulte de la prestación del servicio. Y aunque el incremento sea lineal, el equipo de Gobierno asegura que continúa trabajando para elaborar un reglamento que permita que esta tasa sea más justa, es decir, que aquellas familias o comercios que gestionen correctamente sus residuos vean reducido su recibo, frente a aquellos que no lo hacen. Un ejemplo sería el Pasaporte verde, con el que las familias que más utilizan el servicio de la desechería pueden alcanzar hasta un 10% de bonificación en el recibo de la basura.

Respecto a la ordenanza reguladora de la tasa por ocupaciones del subsol, el suelo y el vuelo de la vía pública, se modifica la tarifa que afecta a los letreros de los locales comerciales con el fin de simplificarla y se fija un precio de 20 euros por metro cuadrado y año para todos los establecimientos, y se elimina aquella que afectaba a los aparatos de aire acondicionado y antenas. Además, se ha actualizado el padrón, ya que el Ayuntamiento había identificado que algunos comercios no figuraban o no pagaban la correspondiente tasa, siendo injusto para aquellos que durante años sí lo habían hecho.

Aparte de estas modificaciones, se han aprobado pequeños ajustes y correcciones en otras ordenanzas y tasas para hacerlas más comprensibles, accesibles y justas.

Al finalizar este punto, el alcalde Pere Virgili volvió a pedir una mejora en la financiación de los entes locales e hizo referencia a la declaración institucional aprobada hace dos días por la Federación Española de Municipios y Provincias en la que se solicita al Gobierno del Estado una revisión de las actuales competencias locales y la reforma del modelo de financiación local. “Es necesario que se pacte un nuevo sistema de financiación porque los ayuntamientos, la administración más cercana a la ciudadanía, contamos con los recursos suficientes para prestar los servicios públicos de manera más eficiente“, aseguraba el alcalde.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Granollers incorpora un autobús 100% eléctrico en fase de pruebas

Siguiente noticia

Nuevos pasos para un paseo marítimo de Lloret más accesible, renovado y pacificado

Noticias relacionadas