La nueva edición del Pasaporte Edunauta ya ha arrancado en Tarragona. Se trata de una iniciativa impulsada por el Instituto Municipal de Educación de Tarragona (IMET) y coordinada por la Cooperativa Combinados que fomenta el aprendizaje dentro y fuera de la escuela. Se ofrece un amplio abanico de propuestas encaminadas a que los niños continúen alcanzando conocimientos en diferentes puntos de la ciudad dentro y fuera del horario lectivo.
“El Pasaporte Edunauta es un proyecto para la igualdad de oportunidades para niños y familias que se enmarca en uno de los objetivos educativos de la ciudad: La educación en 360 grados. La voluntad es que el alumnado pueda aprender allí donde vaya, con la complicidad de la administración, escuelas y entidades, de manera que la ciudad se convierta en una gran aula donde explorar, crecer y aprender”, ha manifestado el consejero de Educación del Ayuntamiento de Tarragona, Berni Álvarez.
Los pasaportes ya se han empezado a repartir en la decena de centros educativos adheridos a la iniciativa: Saavedra, Sant Pere y Sant Pau, Prácticas, Marcel.li Domingo, La Salle Tarragona, Ponent, La Salle Ribagorçana, Solivella, La Floresta y Sant Salvador. En total, se pondrán a disposición de la ciudadanía 1200 pasaportes. En concreto, se entregarán 740 en estos centros y, además, 460 pasaportes se entregarán también a los centros cívicos y bibliotecas públicas, un hecho que abre la puerta a la participación de niños de tercero, cuarto, quinto y sexto de primaria, independientemente de la participación del centro educativo del niño.
Durante todo el año, el alumnado podrá participar en las actividades programadas y sellar su pasaporte hasta completarlo. En cada una de las actividades trabajarán diferentes competencias, las llamadas aprendizajes invisibles: Aprenderán a implicarse, participar, explorar, experimentar, crear, decidir, soñar y estimarse a uno mismo. De hecho, las competencias – llamadas superpoderes en el Pasaporte Edunauta- que conseguirán o mejorarán mediante las actividades completadas tienen que ver con crecer en iniciativa, perseverancia, creatividad, comunicación, autorregulación, trabajo, resolución de problemas, curiosidad y empatía. La clave del proyecto es que el alumnado acredite y sella las actividades que realiza en la ciudad, en la escuela y en familia; y las vincule con los nueve superpoderes/competencias.
Las actividades, que se pueden consultar en las páginas web del passaportedunauta.cat y en las redes sociales @tgneducació, adentrarán niñas y niños en ámbitos como la tierra y la ciencia, la tecnología y el mundo digital, el deporte y el bienestar; las artes, la cultura y el diseño; los números y las letras; la comunidad y la participación, el ocio y los juegos; y otras temáticas de interés social. Además, este año, las actividades no se detendrán en verano, de manera que las personas más pequeñas de la casa podrán seguir aprendiendo durante las vacaciones.
Se pueden realizar tres tipos de actividades: Actividades fuera escuela en los diferentes espacios edunautas; actividades en casa que sellarán los tutores y tutoras; y las actividades en el aula, denominadas actividades de acción tutorial que sirven para reforzar las competencias.