viernes, 4 de abril de 2025
És notícia

La exposición ‘Despois do incendio’ llega a Les Golfes de la Casa Canals

Foto del avatar
exposicio-despois-do-inciendio

Mèdol, el Centro de Artes Contemporáneas de Tarragona, inaugura esta noche la exposición Despois do incendio, del artista y comisario gallego Eduardo Valiña. La muestra, que se podrá ver desde este jueves 13 de marzo en el espacio Les Golfes de Casa Canals hasta el 25 de mayo, plantea una reflexión profunda sobre la presión que ejercen los intereses económicos sobre la naturaleza y el mundo rural, y las consecuencias que se derivan de la transformación del territorio, como la pérdida de identidad.

La consellera de Cultura del Ayuntamiento de Tarragona, Sandra Ramos, subraya “la importancia de acoger en Mèdol proyectos que cuestionan nuestro presente y nos invitan a repensar nuestro papel en la transformación del paisaje”. Por su parte, el director de Mèdol, Vicent Fibla, destaca que Despois do incendio “nos sitúa en un espacio de diálogo entre la naturaleza y la creación contemporánea, y nos hace tomar conciencia de la fragilidad del territorio y de cómo el arte puede ser una herramienta para la memoria y la resistencia”.

Eduardo Valiña (O Páramo, Lugo, 1972) es una figura comprometida en el panorama artístico contemporáneo gallego. Su trayectoria le ha llevado a exponer en espacios de referencia como el Museo Barjola de Xixón, el Museo Provincial de Lugo, o en ciudades como Porto, Lisboa, Bruselas, Bucarest y La Habana. Ambientada en la frondosidad natural de Lugo, donde Valiña tiene las raíces, la obra plantea una reflexión universal sobre la ruralidad y la memoria herida, la autenticidad y la banalización, las agresiones al territorio y la resiliencia.

“No concibo mi obra como una narrativa de pérdida o denuncia, sino como un proceso de sedimentación en el que la identidad y la naturaleza se entrelazan en un equilibrio complejo”, explica Eduardo Valiña.

Despois do incendio es un relato visual crítico con el medio que hace gala de un fino sentido de la retranca, la célebre ironía gallega. La artista interpela directamente al público a través de imágenes e instalaciones que evocan la herida de una tierra sometida a la explotación y a los intereses económicos. Mediante intervenciones en el espacio natural, que luego traslada al contexto expositivo, el artista documenta las tensiones medioambientales resultantes de amenazas como la masificación del turismo o controvertidos proyectos industriales, como la gran fábrica de celulosa que se proyecta en Palas de Rei.

En su primera antológica en Cataluña, Valiña ha sido comisariado por Freya Day dentro del programa Cultura Verde. “Tenemos que reivindicar el espacio que nos da identidad, en mi caso la periferia, antes de que desaparezca”, explica el artista gallego, que con motivo de la exposición en Mèdol ha creado una instalación que evoca este debate en el entorno de Tarragona. El artista instaló un banco con vistas al polígono petroquímico norte y grabó a personas observando el paisaje al estilo de los bancos que han hecho populares los cazadores de selfies. El vídeo resultante se puede ver desde hoy en las Buhardillas de Casa Canals.

La exposición se podrá visitar de martes a sábado de 10 a 13 h y de 17 a 20 h, y los domingos y festivos de 11 a 14 h. La entrada es gratuita.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

José Bretón confiesa después de catorce años que mató a sus hijos

Siguiente noticia

Reus pone en marcha una nueva fuente que suministrará agua potable a unas 7.000 personas

Noticias relacionadas