Aguas de Reus ha puesto en marcha esta mañana la planta de potabilización de agua de la mina del barrio Fortuny que prevé distribuir agua para el consumo de unas 7.000 personas al día. La instalación de la infraestructura ha contado con un presupuesto de 500.000 euros, de los que una gran parte ha sido subvencionada por la Agencia Catalana del Agua (ACA).
Desde el ayuntamiento han remarcado su “voluntad histórica” de ser responsables con el agua del territorio. La alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, ante la situación hídrica preocupante que se está sufriendo, ha destacado que se encuentran trabajando en buscar “todas las fuentes de agua de esta diversificación máxima con el fin de abastecer a nuestros ciudadanos y después utilizar agua que no sea de boca para otros usos”.
La nueva planta potabilizadora está ubicada en la calle de La Ginesta, cerca de las piscinas municipales de Reus. Todo el proyecto tiene previsto ganar más de 250.000 metros cúbicos anualmente para conseguir agua de boca con todas las garantías sanitarias. Así pues, una aproximación de unas 7.000 personas se abastecerán del agua potable recuperada a partir de esta semana.
Al mismo tiempo, se está trabajando en la instalación de una red de distribución de agua no potable, procedente también de la mina. En este caso se calcula que podrá recuperar unos 80.000 metros cúbicos más que funcionarán por el riego del Parque de els Capellans, del Parque del Deslizamiento, de la zona del camino de Riudoms y de la zona ajardinada de las piscinas municipales, además de la posibilidad de llenar las piscinas con agua no apta para el consumo pero debidamente tratada para permitir el baño.
“Si hay un proyecto de economía circular que marca el aprovechamiento, es éste“, ha puesto en valor Daniel Rubio, responsable de Aguas de Reus. Sin embargo, Rubio ha destacado que “Aguas de Reus hace tiempo que aplica principios de eficiencia y de economía circular, y es por ello que este proyecto se ha concebido con una mirada ambiciosa que aproveche al máximo los recursos hídricos de la zona”.