El próximo fin de semana el Auditori Josep Carreras acogerá un total de tres conciertos bien diferentes. El primero de ellos, el viernes 14 de marzo a las 20.00 h, tendrá lugar el concierto “Plegarias del desierto” con el guitarrista Anders Clemens.
La música universal del compositor y guitarrista catalán Ferran Sor (1778-1839) se desarrolló con la guitarra y supuso un gran cambio de la concepción del instrumento en el siglo XIX. En este concierto se presentarán las repeticiones con ornamentos añadidos según la tradición de la época. También se presentará la obra “Plegarias del desierto”, que está dedicada al Anders por parte del compositor Ramon Humet y está basada en su concierto por Shakuhachi. Las entradas para este concierto se pueden conseguir por 15 euros en la web entrades.vila-seca.cat.
El segundo concierto llegará de la mano de la soprano Begoña Alberdi, el tenor Beñat Egiarte y el pianista Josep Buforne, próximo sábado 15 de marzo a las 18.00 h. Los tres músicos se unirán en este concierto solidario a beneficio de la Asociación Antian, de enfermedades raras por la mutación del Gen ADSL. En este caso, las entradas se podrán comprar en micromecenatge.uab.cat/DeficienciaADSL-Concert.
Por último, y ya con las entradas agotadas, la Orquesta Sinfónica de la URV vuelve al Auditorio el próximo domingo 16 de marzo a las 7 de la tarde. Bajo la dirección de Miquel Massana, la orquesta actuará con los ganadores del II Concurso de Jóvenes Solistas: Ricard Prió, flauta, y Pol del Moral, saxofón, en el concierto “Un americano en París, un catalán en América”.
En 1921 un joven Aaron Copland viaja a París para estudiar composición con Nadia Boulanger, un viaje que sirvió para poner a este joven novato en el mapa musical, convirtiéndose en una de las figuras más importantes del siglo. Más de 30 años más tarde, en 1954, y tras una exitosa y consolidada carrera como violinista y concertino de la Orquesta Municipal de Barcelona y del Gran Teatre del Liceu, Lluís Benejam decide cruzar el Atlántico y se establece primero en Quito y más tarde en Birmingham, donde desarrollará ampliamente su carrera como compositor.
Estos dos viajes son el punto de partida de un recorrido musical que une dos de los polos musicalmente más importantes del siglo pasado, Francia y Estados Unidos.