Cuatro conciertos abiertos al público en general y diez sesiones formativas para profesionales de la música conforman el programa de la edición 2024 de Notas de Verano, que se llevará a cabo del 3 al 6 de julio en Tarragona, en las dependencias de la Escuela y Conservatorio de Música de la Diputación en Tarragona y en el Auditorio Diputación.
Raquel García-Tomàs y Xavier Sabata, invitados especiales de la edición de este año, destacan por su trayectoria internacional. En el concierto inaugural del 3 de julio, la compositora García-Tomàs hará la presentación de sus obras, que serán interpretadas en dos de los conciertos de Notas de Verano. Asimismo, participará en la mesa redonda sobre los desafíos de la Inteligencia Artificial en la creación musical del jueves día 4 de julio. El contratenor Xavier Sabata protagonizará, junto con el pianista Francisco Poyato, el concierto inaugural, y también participará en el concierto de clausura con la orquesta barroca Vespres Arnadí dirigida por Dani Espasa.
La pianista Noelia Rodiles, el Trío Fortuny y la bailarina Federica Porello completan el programa de conciertos que se celebrarán a las 20.30 en el Auditorio Diputación. Unos conciertos abiertos a la ciudadanía en general.
En cuanto a las sesiones formativas, incluirán conferencias técnicas, mesas redondas y talleres prácticos con pedagogos y músicos de renombre. Las diferentes propuestas tienen como destinatarios profesorado de las escuelas y conservatorios de música, docentes centros de primaria, secundaria y grados superiores de la demarcación, alumnado de los últimos cursos de grado profesionales y de estudios superiores de música, alumnado de Ciencias de la Educación y músicos profesionales.
‘INTERACCIONES’ en la formación musical
Notas de Verano es una propuesta que nace del Conservatorio de Música de la Diputación de Tarragona y que se plantea como una oferta integral pensada para generar debate y contribuir a la reflexión en la comunidad docente de músicos. Un espacio para pensar, debatir y encontrar inspiración a través de conferencias, talleres, coloquios y conciertos. La edición de este año, bajo el lema de Interacciones se centra la relación de la música con otras disciplinas, no sólo artísticas, sino también con la física, las matemáticas, la tecnología, la sociedad o la creatividad. La irrupción de la Inteligencia Artificial en la composición e interpretación implica una reflexión en torno al futuro que también será motivo de debate.