El Consejo Metropolitano del 30 de abril aprob贸 el Plan de Actuaci贸n Metropolitano donde est谩n las primeras actuaciones del sistema integral de seguridad.
Una encuesta terminada de encargar por el AMB concluye que casi un 60% de la poblaci贸n residente en el 谩rea metropolitana cree que la seguridad en su barrio o ciudad es buena, mientras que un 23,9% cree que es mala.
Este proyecto, que se ha convertido en uno de los asuntos estrat茅gicos del gobierno metropolitano en el mandato 2023-2027, fue presentado por Antonio Balm贸n, vicepresidente ejecutivo de la AMB, en marzo de 2022 en la conferencia “Hacer metr贸polis”, donde hizo la propuesta de avanzar hacia la creaci贸n de un sistema para contribuir a la prevenci贸n de la percepci贸n de seguridad en el espacio p煤blico y garantizar la convivencia pac铆fica en el marco de las competencias del AMB.
El Plan de actuaci贸n metropolitano (PAM) 2024-2027, aprobado por el Consejo Metropolitano el pasado 30 de abril, incorpora las primeras medidas de esta nueva pol铆tica.
En este sentido, Balm贸n afirma que “las primeras iniciativas que empezamos a poner en marcha dentro del PAM incluyen actuaciones en materia seguridad, desarrollando las competencias del AMB en el 谩mbito de la cohesi贸n social y la convivencia. Con estas nuevas medidas queremos mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos metropolitanos, y de aquellas personas que hacen uso del territorio de forma cotidiana, ya sea por motivos laborales, de ocio o de turismo”.
El vicepresidente ejecutivo tambi茅n manifiesta que “la perspectiva de g茅nero y la convivencia, tanto en el espacio p煤blico como en el transporte p煤blico, son los primeros 谩mbitos sobre los que queremos incidir.
Tambi茅n queremos poner a disposici贸n de todos los Ayuntamientos metropolitanos de nuevas herramientas, sobre todo tecnol贸gicas y digitales, para que puedan prestar mejores servicios a los ciudadanos”.
Aumentar la seguridad para mejorar la calidad de vida
El 谩rea metropolitana de Barcelona es un hecho territorial, social, demogr谩fico, econ贸mico y cultural en el que residen 3,3 millones de habitantes, que articula un espacio de relaciones funcionales y de uso com煤n de servicios que genera mucha informaci贸n y exige reforzar la colaboraci贸n y la cooperaci贸n interadministrativa.
La concentraci贸n de la poblaci贸n en 谩reas urbanas es un fen贸meno a nivel mundial, que se prev茅 que se acent煤e en los pr贸ximos a帽os y d茅cadas, con todas las problem谩ticas asociadas que conlleva.
La seguridad forma parte de las preocupaciones de la ciudadan铆a por el efecto que tiene en la convivencia cotidiana.
Los factores sociales e individuales, el dise帽o de los espacios urbanos, las desigualdades de g茅nero y la pertenencia a determinados grupos sociales o colectivos pueden incidir en la percepci贸n y la sensaci贸n de seguridad de las personas.
La sensaci贸n de inseguridad va ligada con frecuencia a la desinformaci贸n ante situaciones que generan incertidumbre, por lo que, la comunicaci贸n entre los actores p煤blicos y la ciudadan铆a tiene una importancia vital hoy en d铆a.
El sistema Integral de Seguridad facilitar谩 a los ayuntamientos metropolitanos nuevas herramientas para hacer frente a esta problem谩tica, y lo quiere hacer desde un papel proactivo.
Percepci贸n de la ciudadan铆a
Recientemente el AMB ha obtenido los resultados de la encuesta 贸mnibus sobre seguridad en el 谩rea metropolitana de Barcelona, realizada por el Gabinete de Estudios Sociales y Opini贸n P煤blica (GESOP).
Seg煤n este estudio, casi un 60% de la poblaci贸n residente en el AMB cree que la seguridad en su barrio o ciudad es buena.
Sin embargo, un 23,9% que cree que es malo.
Estas cifras son muy parecidas a las obtenidas hace dos a帽os.
Un 87,5% de las personas entrevistadas cree que es necesario impulsar un sistema metropolitano de seguridad, frente al 83,1% de 2022.
En cuanto a la valoraci贸n de medidas concretas para la mejora de la seguridad en el 谩rea metropolitana, todas las estrategias planteadas cuentan con una mayor铆a de opiniones positivas: erradicaci贸n de los rincones inseguros (87,6%), refuerzo del alumbrado p煤blico (83,0%), app m贸vil de alarma inmediata (85,2%), servicios de vigilancia nocturna en las calles (82,9%), paradas a demanda en los autobuses nocturnos (81,1%) y despliegue de c谩maras (65,0%).
Cronolog铆a de la creaci贸n del sistema de seguridad
El AMB elabor贸 las bases generales para la definici贸n de un sistema de seguridad integral en el 谩rea metropolitana de Barcelona, que se presentaron a los concejales de seguridad de los ayuntamientos metropolitanos en marzo de 2023.
En noviembre de 2023, el vicepresidente ejecutivo present贸 a la comisi贸n de coordinaci贸n pol铆tica del AMB la propuesta del sistema integral de seguridad, para desarrollarlo durante el mandato 2023 – 2027.
Posteriormente, En enero de 2024, el Consejo Metropolitano acord贸 crear la comisi贸n de estudio para el establecimiento del servicio.
Las bases, que recogen las aportaciones de los municipios, prev茅n el despliegue de un sistema tecnol贸gico de prevenci贸n y seguridad de alcance metropolitano, en forma de canal de comunicaci贸n bidireccional entre la ciudadan铆a y las administraciones.
En los pr贸ximos meses se dar谩 a conocer la arquitectura de funcionamiento de este servicio que se construir谩 a partir del di谩logo con el territorio y a partir de la cooperaci贸n p煤blico-privada.