Castellar del Vallès apuesta un año más por una Fiesta Mayor que combina las actividades promovidas por entidades, la cultura popular y tradicional y diversas propuestas de espectáculos musicales, familiares y de calle.
El principal evento lúdico de la villa, que llegará del 6 al 9 de septiembre, tendrá este año a The Tyets como cabezas de cartel en una edición en la que también participarán otros grupos e intérpretes destacados de la escena musical catalana como Dr. Calypso y Roger Padrós.
The Tyets son un referente musical de la escena catalana que llevarán su directo lleno de energía a la plaza de la Fàbrica Nova el sábado 7 de septiembre. La formación actúa por segunda vez en Castellar —ya lo hizo en la edición de 2021 de la Fiesta Mayor—, después de haberse convertido en el grupo catalán del momento.
Dr. Calypso será uno de los platos fuertes de la programación de Vilabarrakes el domingo 8 de septiembre. Se trata de una de las formaciones más veteranas del panorama musical de ska y reggae que celebra este año su 35 aniversario. El mismo domingo, actuará en la plaza de El Mirador el cantante, compositor y pianista Roger Padrós, que presentará su segundo disco, A contraluz.
El Séquito Popular y calles engalanadas, por segundo año consecutivo
Las actividades de cultura popular y tradicional volverán a tener un protagonismo destacado durante los días de Fiesta Mayor. Por segundo año consecutivo, se organizará un Séquito Popular para dar la bienvenida a la fiesta. La iniciativa, que se estrenó el año pasado con mucho éxito, contará con la participación de varias entidades del municipio, como son Acció Musical Castellar, la Agrupación Sardanista, el Ball de Bastons, el Ball de Gitanes, los Castellers de Castellar, la Víbria, las Espurnes y los Gigantes del Esbart Teatral y los gigantes y el grupo de Atabalats de la AFA IE Sant Esteve.
Todas ellas recorrerán el viernes 6 de septiembre por la noche varias calles hasta llegar a la plaza Mayor y enlazar con el espectáculo inaugural de la Fiesta Mayor, titulado La Orquesta imposible, a cargo de Marcel Tomàs & Cascai Teatre – Girona Jazz Project, que fusiona música, teatro y humor.
También repiten las calles engalanadas, recuperadas el año pasado por parte de varios vecindaarios y que habían sido el palo de pajar de las fiestas mayores de los años ochenta y noventa. Este 2024 se adornarán cinco espacios de la vía pública: la Asociación Vecinal del Casco Antiguo engalanará el tramo de la calle de la Acequia comprendido entre las calles del Puig de la Creu y de Les Roques con la propuesta “Del Puig al riu”; la Media Galta decorará la calle del Ermot (entre Virgen de la Cabeza y Bajada de Palacio) con el lema “Harry Potter y el orden de la media garganta”; El Pujalet engalanará la plazoleta de la calle de Les Bassetes con la propuesta “El Txupinassu del Pujalet”; la Fundación Obra Social Benéfica ha elegido el tema “Las Olimpiadas” para adornar el patio del centro ubicado en la calle del Mestre Ros; y, finalmente, la Asociación de Vecinos, Vecinas y Comerciantes de la Calle Mayor adornarán el tramo de la vía entre las calles de Colom y de Les Bassetes con “Arte en la calle”.
Más de un tercio de la programación de música y espectáculos de calle
La concejala de Cultura, Joana Borrego, ha querido subrayar que la Fiesta Mayor de Castellar del Vallès “mantiene un modelo de éxito que da cobertura a todas las franjas de edad y que incluye una gran diversidad de propuestas para todos los gustos que se podrán ver en escenarios distribuidos por todo el pueblo”. “Todo ello es posible gracias a la implicación de muchas personas que forman parte del tejido asociativo, de varios trabajadores municipales de diferentes concejalías, y de otras personas voluntarias que nos ayudan”, ha añadido.
Siguiendo la línea de años anteriores, las actividades promovidas por las entidades representan prácticamente dos terceras partes del programa (64%), una cuarta parte son organizadas por el Ayuntamiento (24%), mientras que el 12% restante corresponde a la iniciativa de varios privados. “La cultura popular y tradicional seguirá siendo uno de los pilares de la Fiesta Mayor, ya que tendremos castellers, correfoc infantil y juvenil y de adultos, sardanas y pasacalles bastonera, gigantesco y de la banda y majorettes”, ha explicado Borrego. La regidora ha remarcado también que “justo este año que se cumple el centenario del primer baile bastonero en Castellar, también se hará la entrega de la Medalla de la Villa a la entidad Ball de Bastons”.
El programa de este año incluye un total de 100 actividades, entre las que destacan casi una treintena de espectáculos musicales y escénicos, 18 actividades deportivas y 17 actividades dirigidas al público familiar.
Aparte de los cabezas de cartel, la música también estará muy presente en el espacio de la entidad Vilabarrakes, en El Pla de la Bruguera, donde actuarán el grupo ganador de la Batalla de Bandas de Cal Calissó, Bro Hymns, Mama Dousha, Svetlana y DJ Tofu, Arc de Triomf y Femme Versions, además de Dr. Calypso y los DJs locales Roger Murgó, Jordi Vilà y Manuel Lobato.
Otro escenario destacado será el de la plaza de El Mirador, donde, aparte del espectáculo inaugural y del de Roger Padrós, se podrá disfrutar del concierto de La Loca Histeria, un grupo de versiones que ofrece un repertorio de clásicos universales y de todas las épocas musicales con mucho humor, dinamismo e, incluso, un toque de surrealismo.
Por otro lado, en la plaza de Cal Calissó se podrán ver las actuaciones de la Castellar Swing Band y del trío barcelonés de música folk River Omelet, mientras que los jardines del Palau Tolrà acogerán el concierto de Guillem Roma, que presentará su quinto disco, Postureo real, y las habaneras de Els Pescadores de l’Escala.
Una de las novedades destacadas en el ámbito musical es el cambio de orquesta a los tradicionales concierto popular y gran baile de Fiesta Mayor que cada año tiene lugar en el Recinto Ferial del Espai Tolrà. Este año los dos eventos llegarán de la mano de la Orquesta Metropol el domingo 8 de septiembre.
Tampoco faltarán a la cita de Fiesta Mayor los promotores del Encuentro de Amigos de los 80’s, que este año llega a la decimotercera edición, u otras iniciativas en clave local como el espectáculo de canto y baile flamenco que propone la Asociación Casa de Andalucía, las actuaciones del Kor Ítsia y del Coro de Góspel Di-versiones o la 2ª maratón de musicales a cargo de Espaiart, además del concierto del grupo Cambio de Planes, entre otros.
Respecto a los espectáculos, las propuestas más destacadas serán Bailándola. Y tú, ¿cómo la bailas?, a cargo de COSinsART, y el acto benéfico de la Asociación Estel que consistirá en la representación de Un rato con Joan Pera, protagonizada por el reconocido actor y humorista. También se volverá a celebrar el vermut musical y la comida popular propuesta por el Esbart Teatral y amenizado con la actuación de Amb sin ataduras y la propuesta cinematográfica del cineclub, que este año proyectará la película Siempre nos quedará mañana.
Por otro lado, la oferta para los más pequeños superará la quincena de actos, entre los que no faltará el Espai Aventura’t, la jornada de actividades lúdicas, deportivas y artísticas del último día de la Fiesta Mayor en la plaza de la Fàbrica Nova y el Espai Tolrà. Otros platos fuertes de la programación familiar serán Buen día, un espectáculo participativo para niños de 0 a 3 años; un concierto familiar a cargo de Rock per Xics o el espectáculo Zloty, de la compañía Pau Palaus. Estos dos últimos espectáculos se realizarán en la calle de la Arboleda.
En el programa de Fiesta Mayor también están este año otras propuestas como el Correlokals, diversas actividades deportivas como la Carrera Popular, el Street Market de Comercio Castellar, el Mercado de Arte o el Castillo de Fuegos de clausura. Además, el arte también estará muy presente con una nueva iniciativa de la Asociación del Centro y varios artistas que han organizado una gimnasia bajo el título “Arte en la calle, CorreArtistas”.
El cartel de la Fiesta Mayor
El cartel de este año, creado por la Unidad de Imagen del Ayuntamiento, representa a personas de diferentes edades y géneros que son felices compartiendo la experiencia de la Fiesta Mayor. Para simbolizar el concepto “compartir” se han generado varias imágenes a partir de un “multicartel” que contiene recortes de diferentes personajes con la técnica del collage.