domingo, 19 de enero de 2025
És notícia

Un faro de esperanza y solidaridad: Las entidades de Voluntariado en El Maresme

mireia marco
voluntariat-maresme

La comarca de El Maresme, conocida por su costa, es también cuna de la solidaridad donde el voluntariado es uno de los pilares fundamentales. Las entidades de voluntariado de la zona se han convertido en un motor esencial para llegar a una sociedad más justa y cohesionada.

Con la celebración del Día Internacional del Voluntariado, valoramos la tarea imprescindible que las organizaciones llevan a cabo.

Diversidad de ámbitos, un solo objetivo: ayudar

En El Maresme, el voluntariado abarca un amplio abanico de causas sociales. Algunas entidades como el Banco de Alimentos trabajan para combatir la pobreza y garantizar las necesidades básicas de las familias más vulnerables distribuyendo alimentos y apoyo emocional a las personas que más lo necesitan.

Al mismo tiempo, en el ámbito de la salud, asociaciones como AFAM (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer del Maresme) ofrecen apoyo tanto a los enfermos como a sus familias y su trabajo es fundamental para acompañar emocionalmente a las personas que viven situaciones de gran complejidad.

También destacan los grupos que trabajan la integración social impulsando actividades inclusivas para personas con diversidad funcional como es el caso de la Fundación El Maresme.

Otras entidades como Creu Roja Mataró – Sant Andreu de Llavaneres, abarcan diferentes necesidades y destacan la importancia de la diversidad de acciones que llevan a cabo desde el apoyo a familias en riesgo de exclusión social hasta el acompañamiento de personas mayores o que sufren la soledad no deseada.

Los héroes anónimos del voluntariado

Las iniciativas en el territorio son tan variadas como lo son las necesidades de la población. Desde Cruz Roja se organizan para repartir alimentos y recursos básicos a las familias que lo necesitan, ponen foco a las personas mayores ofreciendo apoyo emocional, atienden a jóvenes y niños en riesgo de exclusión social con talleres educativos y actividades de ocio y mejoran el empleo de las personas.

“El voluntariado es trabajar en comunidad, tanto para atender a las personas desde los proyectos que realizamos tanto para fomentar los vínculos entre el equipo y poder hacer nuestra tarea de la mejor manera” añade la Silvia Aguilera, Técnica de Voluntariado de Cruz Roja Mataró – Sant Andreu de Llavaneres.

La presencia del voluntariado es indispensable en todos los territorios, ya que sin ellos gran parte de las grandes tareas que realizan las entidades, no se podrían desarrollar.

Las historias detrás de las cifras

Detrás de cada acción hay historias personales que hacen que el voluntariado sea tan especial. Desde Cruz Roja Mataró, los voluntarios destacan la campaña: “El juguete educativo – ningún niño sin juguete”, un proyecto que permite contribuir con la infancia para que todos los niños puedan tener un juguete en Navidad, unas fechas muy señaladas donde la población suele estar más sensibilizada y dispuesta a colaborar en aspectos sociales.

navidad-maresmo

“La infancia no entiende lo que es la intervención social, simplemente viven la campaña con una magia y una ilusión que se contagia al equipo de voluntariado y lo convierte en un proyecto muy enriquecedor” añade la Técnica de Voluntariado de Cruz Roja Mataró.

La misma experiencia de hacer voluntariado, ya es única y enriquecedora donde los participantes no esperan nada a cambio y dan lo más valioso que hay: el tiempo, la única cosa que nunca se recupera y no se puede devolver. “El equipo de voluntariado ayuda a mejorar la sociedad, sintiéndose activos, aptos y hábiles para ayudar a pesar de sus propias dificultades sociales, económicas o laborales que puedan estar pasando. Eso los hace sentir realizados” afirma la Silvia.

Retos de futuro

A pesar de los éxitos, las entidades de voluntariado en El Maresme también se encuentran con retos importantes como la necesidad de recursos económicos y materiales o el reto de atraer nuevos voluntarios, especialmente los más jóvenes. La digitalización también supone un desafío; muchas asociaciones han tenido que modernizar sus sistemas para llegar a más gente y poder gestionar mejor las actividades.

A pesar de las dificultades, en Cruz Roja MataróSant Andreu de Llavaneres siguen valorando la importancia del voluntariado en personas jóvenes y, para ello apuesta por un seguimiento constante que permita valorar las necesidades de este colectivo e incluirlos en las actividades y actos que se realizan para que se sientan parte del equipo de la entidad. A

además, realizan charlas en escuelas, institutos, ciclos formativos y otras entidades para sensibilizar a todas las edades.

Un agradecimiento colectivo

En el Día Internacional del Voluntariado, hacemos un llamamiento a valorar el trabajo de los héroes anónimos que trabajan día a día para mejorar la sociedad. El Maresme es un ejemplo vivo del que, con unión y compromiso, se puede construir un futuro mejor.

“Una persona sola no puede cambiar el mundo, pero con tiempo, ganas y corazón sí puedes cambiar el mundo de una persona” añade Silvia Aguilera, técnica de Voluntariado de Cruz Roja Mataró – Sant Andreu de Llavaneres.

A todas las personas y entidades que hacen posible esta gran tarea: gracias por ser ayuda en los momentos más complicados.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El Museo de L’Hospitalet y Torre Barrina presentan el proyecto Arte en movimiento

Siguiente noticia
rasca-rasca-nadal-constanti

Constantí recupera el ‘Rasca, rasca Navidad 2024’ para fomentar el comercio local

Noticias relacionadas